Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Collier John

John Collier (1850-1934)

Imagen
Romanticismo Collier, John  (Londres, 27 de enero de 1850 – Hampstead, 11 de abril de 1934) fue un destacado pintor y escritor británico asociado con la tradición prerrafaelista. Reconocido por sus retratos y pinturas de escenas mitológicas y literarias, Collier es considerado uno de los artistas más representativos de su época, combinando un estilo académico con influencias románticas. Primeros años y formación John Maler Collier nació en Londres, Inglaterra, en una familia influyente y culta. Su padre, Robert Porrett Collier, fue un importante abogado y político que llegó a ser primer barón de Monkswell. Esta conexión le permitió a John crecer en un entorno intelectual que influyó en su interés por las artes. Estudió pintura en la Academia de Bellas Artes de Múnich y posteriormente en París, donde estuvo bajo la influencia del estilo académico francés. Fue alumno de maestros como Jean-Paul Laurens y Jules Bastien-Lepage, cuyas enseñanzas se reflejaron en la precisión técnica y el...

Obra de John Collier. Realismo.

Imagen
El último viaje de Henry Hudson, 1881 Charles Robert Darwin, 1883 Sir George Biddell Airy, 1883 Thomas Henry Huxley, 1885 Dulce pradera, 1886 Rudyard Kipling, 1891 Rudyard Kipling, 1900 John Morley, 1913 Colinas de Tebas desde Luxor, 1920 Señora Huxley, 1928 El bosque de primavera Primavera en Cadenabbia Retrato del profesor Huxley Eliza Lynn Linton Montaña, Canadá Muelles de Gloucester Sir John Lubbock, primer barón de Avebury Una calle en Jerusalén William Fred Collier William Nicholson

Obra de John Collier. Neoclasicismo.

Imagen
Clitemnestra, 1882 El advenimiento de la primavera, 1883 Las siervas del faraón, 1883 Lilith con una serpiente, 1886 Ménades, 1886 La sacerdotisa de Baco, 1889 La muerte de Cleopatra, 1890 Horacio y Lidia, 1890 Sacerdotisa de Delfos, 1891 Circe, 1885 Señora Godiva, 1897 La muerte de Albine, 1898 El Maying de la reina Ginebra, 1900 Tannhäuser en el Venusberg, 1901 Clitemnestra, 1914 Artemisa Perlas de Afrodita