Collier, John (27 de enero de 1850 – 11 de abril de 1934) fue un destacado pintor y escritor británico asociado con la tradición prerrafaelista. Reconocido por sus retratos y pinturas de escenas mitológicas y literarias, Collier es considerado uno de los artistas más representativos de su época, combinando un estilo académico con influencias románticas.
Primeros años y formación
John Maler Collier nació en Londres, Inglaterra, en una familia influyente y culta. Su padre, Robert Porrett Collier, fue un importante abogado y político que llegó a ser primer barón de Monkswell. Esta conexión le permitió a John crecer en un entorno intelectual que influyó en su interés por las artes.
Estudió pintura en la Academia de Bellas Artes de Múnich y posteriormente en París, donde estuvo bajo la influencia del estilo académico francés. Fue alumno de maestros como Jean-Paul Laurens y Jules Bastien-Lepage, cuyas enseñanzas se reflejaron en la precisión técnica y el detalle de sus obras.
Carrera artística
Collier se convirtió en un retratista destacado, siendo conocido como uno de los principales pintores de la alta sociedad victoriana y eduardiana. Entre sus retratos más notables se encuentran:
Charles Darwin: Un retrato icónico del naturalista, encargado por la Royal Society.
Thomas Henry Huxley: Con quien Collier tenía una relación cercana, pues se casó con dos de las hijas de Huxley.
Además de sus retratos, Collier también pintó escenas mitológicas y literarias con una sensibilidad prerrafaelita. Entre estas obras destacan:
"Lady Godiva": Una representación de la famosa leyenda inglesa.
"Lilith": Un tema recurrente en su obra, inspirado en la mitología judía y las historias de la primera esposa de Adán.
"Clytemnestra": Una poderosa representación de la reina mitológica tras asesinar a su esposo, Agamenón.
Estilo artístico
El estilo de Collier mezcla el realismo académico con la sensibilidad prerrafaelita. Sus obras son conocidas por su atención al detalle, el uso vibrante del color y la habilidad para capturar la psicología de sus personajes. Aunque no formó parte formalmente de la Hermandad Prerrafaelita, su obra a menudo se asocia con este movimiento por su temática romántica y mitológica.
Escritos sobre arte
Collier también fue un escritor prolífico y contribuyó al entendimiento del arte victoriano con libros como:
"A Manual of Oil Painting": Una guía práctica para pintores.
"The Art of Portrait Painting": Donde compartió su conocimiento sobre la técnica del retrato.
Vida personal
Collier estuvo casado dos veces. Su primera esposa fue Marian Huxley, hija del científico Thomas Henry Huxley, con quien tuvo dos hijos. Tras la muerte de Marian en 1887, Collier se casó con Ethel Huxley, hermana menor de Marian, lo que fue aceptado dentro de los círculos sociales de la época.
Collier mantuvo una estrecha relación con intelectuales, científicos y figuras literarias de su tiempo, lo que enriqueció su obra artística y le dio acceso a comisiones de alto perfil.
Legado
John Collier murió el 11 de abril de 1934 en Londres. Aunque su obra fue ampliamente reconocida en su época, con el tiempo cayó en un relativo olvido, como ocurrió con muchos artistas académicos tras el auge del modernismo. Sin embargo, en las últimas décadas, ha habido un renovado interés en su obra, especialmente por su conexión con la estética prerrafaelita y su contribución al arte victoriano.
Su capacidad para capturar la esencia de sus sujetos y su maestría técnica lo convierten en una figura importante en la historia del arte británico. Sus pinturas permanecen en museos y colecciones privadas, donde continúan siendo apreciadas por su belleza y precisión.
Fuentes: Wikipedia
Historia Arte
Trianarts
Galería
Romanticismo