Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Delaunay Robert

Robert Delaunay (1885-1941)

Imagen
Orfismo Delaunay, Robert (París, 12 de abril de 1885 – Montpellier, 25 de octubre de 1941) fue un pintor francés, conocido como uno de los pioneros del arte abstracto y fundador del orfismo, un movimiento artístico que enfatizaba el uso del color y la luz. Su estilo evolucionó desde el postimpresionismo hasta una abstracción lírica caracterizada por formas geométricas y colores vibrantes. Vida y formación Nació en París, en el seno de una familia acomodada. Después de la separación de sus padres, fue criado por una tía materna. A los 19 años, comenzó a pintar y trabajó como aprendiz en un taller de decoración teatral, donde desarrolló un interés temprano por el color y la composición. Su primera influencia artística provino del impresionismo y el postimpresionismo, especialmente de Paul Cézanne. Posteriormente, conoció el cubismo, del que tomó elementos que transformó en su propio estilo. Carrera artística Delaunay se interesó profundamente por las teorías del color, especialmente po...

Obra de Robert Delaunay. Cubismo.

Imagen
Ventana sobre la villa

Obra de Robert Delaunay. Posimpresionismo.

Imagen
En el jardín, 1904 Hombre con un tulipán(también conocido  como Retrato de Jean Metzinger), 1906  Retrato de Wilhem Uhde, 1907

Las torres de Laon de Robert Delaunay

Imagen
La catedral recortada al fondo del paisaje realza las formas, interrumpiendo el tramo de árboles en el lado derecho del cuadro y cerrando la perspectiva del cielo invirtiendo un triángulo sobre el tejado de la catedral, conduciendo así la mirada del espectador hacia un punto de fuga creado artificiosamente.  Los colores casan plácidamente con la sensación de tranquilidad campestre de la escena. (Museo Nacional de Arte Moderno, París) Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat.

Formas circulares de Robert Delaunay

Imagen
Pintado a principios de la década de 1910, en unos años en los que se estaba potenciando el desarrollo tecnológico de la aviación, el cuadro de Delaunay muestra su especial sensibilidad ante la fijación del movimiento, una obsesión que los futuristas perseguían denodadamente. Los experimentos postcubistas de Kupka ,  Picabia  y el citado Delaunay se basarían en las proporciones áureas y en las teorías de  Seurat    sobre la armonía cromática, creando composiciones como ésta en la que la disposición del color en el plano produce una sensación de ritmo animado, sin necesidad de aludir a un referente real . Los círculos concéntricos del cuadro se van subdividiendo en sectores que corresponden a diferentes armonías de color, logrando un excelente dinamismo rotativo. Este acorde visual cromático se puede subordinar sin duda alguna a una analogía con el ritmo de una composición musical. (Museo Wilhelm-Hack, Colonia) Fuente: Historia del Arte. Editorial Sa...

La ville de Paris de Robert Delaunay

Imagen
Parodiando las figuras de las tres míticas Gracias, el pintor rodea los desnudos con breves fragmentos paisajísticos de París, tan sólo unas leves referencias visuales que sirven para situar al espectador frente a los contenidos del cuadro. La estructuración del espacio sigue siendo claramente cubista, pero Delaunay ha procurado enriquecerlo con un cromatismo brillante a modo de teselas que organizan la escena de manera armónica. (Museo Nacional de Arte Moderno, París) Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat.

Ritmos sin fin de Robert Delaunay

Imagen
Aunque surgido de una formación puntillista, Delaunay pasaría pronto a desarrollar una primeriza abstracción pictórica todavía muy ligada a una realidad referencial, tal y como aún le ocurría al arte cubista. Delaunay nunca consiguió desprenderse del todo de la pintura figurativa, y entre 1913 y 1930 tan sólo supo desarrollar un personal espacio cromático basándose en los contrastes de color y en alguna manera de ser percibidos de forma simultánea en un mismo cuadro. (Museo Nacional de Arte Moderno, París) Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat

La Torre Eiffel roja de Robert Delaunay

Imagen
Delaunay quiso hacer un homenaje particular a la célebre torre de París fragmentándola de tal forma que se confundiera con las nubes y la arquitectura que la rodea. El pintor aporta así un elemento dinámico que rompía con el enclaustramiento del espacio cubista. También la importancia del color resulta esencial para dirigir las nuevas tendencias artísticas hacia una abstracción pictórica que acabaría por diluir por completo las formas en beneficio de las atmósferas. (lnstitute of Art, Chicago) Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat.

Ventana sobre la villa de Robert Delaunay

Imagen
La obra de Delaunay se reduce en este caso a la mera experimentación técnica del color, combinando formas geométricas que no se apoyan necesariamente en ningún objeto reconocible de la realidad. El color viene a sustituir todos los demás elementos constitutivos de la pintura, desde el dibujo hasta el volumen de las formas. Rehuyendo de la figuración descriptiva, el pintor obtiene no obstante un notable trabajo de fondos y profundidades. (Kunsthalle, Hamburgo) Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat.