Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Cimabue

Cimabue (1240-1302)

Imagen
  Escuela florentina . Gótico . Cimabue, Cenni di Pepo,  llamado (Florencia, h. 1240-Pisa, 1302)  Pintor y arquitecto italiano. Biografía Gozó de una gran fama en su tiempo, lo que le permitió participar de los grandes proyectos artísticos del momento. Con él se inicia la renovación de la pintura heredada de los bizantinos y supone un primer paso para el posterior desarrollo de la pintura renacentista, sobre todo, por la influencia que ejerció sobre  Giotto , que se formará en su taller. De él escribió  Vasari  " Cimabue supuso la primera causa de la renovación de la pintura ". Existen muy pocas noticias documentadas sobre su vida y sus obras. En 1272, se sabe que estaba en Roma y, entre 1301-02, en Pisa donde realiza el mosaico del ábside central de la catedral y el de la  iglesia de Santa Clara , hoy perdido. Su muerte debió de producirse poco tiempo después. Su evolución artística se puede seguir a través de las diferentes representaciones de la Cru...

Triforio con ángeles de Cimabue

Imagen
Este triforio con ángeles pertenece al ocio de frescos que realizó Cimabue, el pintor más reputado de su época, en la basílica de San Francisco de Asís. La crítica moderna sitúa esta obra entre 1288 y 1290, o sea seis años antes de que  Giotto  llegara a Asís para representar en la iglesia superior los principales episodios de la vida de San Francisco. Si Cimabue sigue la tradición bizantina y sus figuras parecen dominadas por una tensa inmovilidad, hay en cambio, en la profunda espiritualidad de las miradas, el espíritu revolucionario de la nueva doctrina franciscana y presenta las características iconográficas que repetirá desde entonces el arte cristiano. Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat.  

Madonna en el trono rodeada de ángeles de Cimabue

Imagen
  En esta tabla aparece la Virgen y el Niño entronizados en una cátedra y acompañados de ocho ángeles. En la parte de abajo se encuentran los cuatro apóstoles. (Galleria degli Uffizi, Florencia) Fuente: Texto extraído de Historia del Arte. Editorial Salvat