Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como 04 Expresionismo

Oskar Kokoschka y los últimos años del expresionismo en Austria

Imagen
Autorretrato (Von der Heydt Museum, Wupper- tal), pintado en 1917 por Oskar Kokoschka,  uno de los expresionistas que exploró más pro- fundamente las pasiones humanas a lo largo de su vasta obra. Los colores violentos, los rasgos  que rayan en la caricatura se ponen siempre al  servicio de una obra figurativa, que nunca sintió tentaciones de pasar a la abstracción ni de aden- trarse por distintos caminos.  Austria seguía la evolución alemana con retraso. Y la lenta descomposición del imperio de los Habsburgo no aparecía el principio de una sociedad nueva. Esta es quizá la razón profunda del carácter angustiado de la pintura y de las ideas anarquizantes de  Oskar Kokoschka . Cuando vio obras de  Van Gogh , en 1906, empezó a pintar en Viena una serie de retratos en los que se refleja el desequilibrio emocional e intelectual del artista. Paralelamente a la investigación de Freud, que tenía lugar precisamente en Viena y en...

Expresionismo

Imagen
El expresionismo -al contrario del fauvismo y del cubismo, que son tendencias artísticas contemporáneas suyas- no está formado por un grupo coherente de artistas ni tan sólo es un movimiento artístico con una dirección claramente determinada. Si se atiende a la significación estricta de la palabra con que es designada esta tendencia, se advierte que "expresión" aparece como un concepto opuesto a "impresión". La impresión hace referencia a la huella que la realidad externa produce en la conciencia; en términos artísticos se diría que la naturaleza se refleja en el artista. La expresión, por el contrario, es un movimiento desde el sujeto hacia el mundo exterior, es el artista el que se proyecta imprimiendo su huella en el objeto. Esto explica que el expresionismo apareciese como una reacción contra el impresionismo y su aspecto superficial, sensitivo. El expresionismo quiso -al contrario- subrayar su carácter moral, agresivo. El niño enfermo de Edvard Mun...

Los primeros expresionistas

Imagen
El arranque del movimiento expresionista, preocupado por los valores morales y sociales del hecho artístico, como sucede en todo "arte comprometido", tenía pues el terreno abonado en Alemania cuando la obra de  Van Gogh  y  Gauguin  empezó a influir en los pintores jóvenes al mismo tiempo que la de los tres artistas que han sido citados como predecesores: Munch, Ensor y  Nolde . Los tres crearon su obra aislados, buscando inspiración en su propia subjetividad. Edvard Munch  (1863-1944), pintor noruego, fue sin duda la personalidad más influyente en el movimiento expresionista. Vio morir de hambre a su madre y a su hermana mayor cuando aún no había cumplido los 14 años. Pintor en gran parte autodidacto, pudo ver, durante una estancia en París, en 1890, la exposición de Gauguin en el Café Volpini que ejerció una influencia determinante en su obra. Sus grandes figuras de contornos fluidos y su utilización de colores puros proceden directamente de Gaugu...

El grupo Die Brücke

Imagen
Con el grupo de artistas Die Brücke ("El puente") se está presente ya ante una formación compacta, una verdadera organización de artistas con un programa escrito. Die Brücke se constituyó en Dresde, el año 1905, en tomo a la figura eje de  Ernst Ludwig Kirchner  (1880-1938). Kirchner, que entonces tenía 25 años, había sido estudiante de arquitectura en Munich y desde hacía años se sentía atraído por la pintura. Sus primeros grabados en madera mostraban una influencia del grafismo modernista, pero pronto empezó a experimentar la excitación de las grandes novedades de la época en Alemania: Van Gogh ,  Gauguin ,  Munch  y el arte africano y oriental. Entonces comunicó su entusiasmo a tres compañeros de estudios de arquitectura: primero, en 1902, a Fritz Bleyl, luego, en 1904, a Erich Heckel, y, en 1905, a Karl Schmidt-Rottluff . Este cuarteto fue el núcleo originario y fundador de Die Brücke , pero pronto se les sumaron otros: en 1906,  Emil Nolde  (d...

Cinco mujeres en la calle

Imagen
Ernst Ludwig Kirchner  fue uno de los precursores del primer grupo expresionista orgánicamente constituido, el Die Brücke , fundado en 1905.  Kirchner fue sin duda la personalidad dominante del grupo y quien mostró más claramente esta actitud crítica hacia la sociedad burguesa. En sus pinturas retrata de manera cruel a una burguesía despreocupada e inconsciente de los problemas políticos, que se pasea por la calle sin comunicación alguna. Sus obras muestran una visión apocalíptica de la ciudad moderna, muy relacionada con la del cine expresionista alemán de Fritz Lang, que en 1927 realiza Metrópolis. Sus primeras telas, pertenecientes a su etapa de Dresde, se encuentran muy cercanas al fauvismo al denotar unas formas simplificadas con colores puros y planos. Pero a poco a poco se fue alejando por entero de la estética fauve por medio de trazos angulosos, de ciertos escorzos, y una voluntad de agresivo primitivismo. A medida que se acerca la Gran Guerra, sob...

El grupo Der Blaue Reiter

Imagen
Durante la primera década del siglo XX, Munich se estaba convirtiendo en un centro artístico notable. Esta ciudad, que era entonces uno de los núcleos creadores del modernismo, en la que desarrollaban sus actividades los "impresionistas" alemanes, cuya figura más brillante era Corinth , atraía a artistas jóvenes extranjeros, como los rusos  Kandinsky , Jawlensky   y Gabo , y el suizo  Klee , e irradiaba un espíritu más filosófico que París. Fue en Munich donde se publicaron, en 1908 y 1912, las dos obras teóricas de Worringer a las que se ha hecho referencia, y, el mismo 1912, en Munich, apareció el libro de Kandinsky Über das Geistige in der Kunst (Sobre lo espiritual en el arte") en el que, por primera vez, se proclamó y justificó como fenómeno contemporáneo un "arte de necesidad interna", abstracto. El movimiento Der Blaue Reiter ("El jinete azul"), fundado a fines de 1911 en tomo a Kandinsky, puede ser considerado como la segunda ola ex...

Paul Klee

Imagen
La otra personalidad auténticamente genial que salió de Der Blaue Reiter fue el suizo  Paul Klee  (1879-1940), nacido cerca de Berna, hijo de un organista alemán. Sus obras, en su mayoría dibujos y acuarelas, son de pequeño tamaño y parecen superficiales y poco importantes; muchos se diría que son el resultado de un deseo de jugar, casi infantil. Sin embargo, Klee fue el primer artista que se adentró deliberadamente en la región inexplorada del inconsciente humano, sobre la que, poco antes, Freud había llamado la atención. Aventura de una joven  de Paul Klee (Tate Modern, Londres). De 1922, el ritmo, la fuerza expresiva que marcan las líneas de la composición, son elementos tan interesantes como la figuración que sugieren, diluida en una telaraña de colores. Es una obra de fantasía, mágica, realizada con elementos abstractos. A caballo entre lo figurativo y lo abstracto, Klee reúne los elementos formales de modo tan lógico que cada uno ocupa un lugar determinad...