Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Limbourg Hermanos

Hermanos Limbourg (1385-1416)

Imagen
Arte gótico de Flandes Los  Hermanos Limbourg  (en holandés Gebroeders van Limburg)  fueron miniaturistas de fines de la Edad Media originarios de la ciudad de Nimega.  Se encontraban activos a principios del siglo XV en Francia. Son conocidos sobre todo por el manuscrito iluminado de  Las muy ricas horas del duque de Berry .  Biografía   Su abuelo, Johannes de Lymborgh, probablemente provenía de Limbourg del Mosa en Nimega, entonces capital del ducado de Güeldres. Su hijo Arnold fue un buen ebanista que trabajó en la corte ducal. Alrededor de 1385 se casó con Mechteld Maelwael, hija de una familia de pintores heráldicos. Herman (Hermant en fuentes francesas) fue el hijo mayor (nacido alrededor de 1385), seguido por Paul (Polleke, o Polequin en fuentes francesas: 1386 o 1387), y Johan (Johanneke, o Jacquemin, Gillequin o Jehanequin en fuentes francesas: probablemente en 1388). Tenían hermanos más jóvenes, Rutger y Arnold, y una hermana, Greta.  ...

Les Très Riches Heures du Duc de Berry. La Reunión de los Magos de los Hermanos Limbourg

Imagen
Obra de los hermanos de Limbourg, Pol, Hermann y Hennequin, los cuales trabajaron en él hasta su muerte en 1416. La miniatura representa el encuentro de los tres Reyes Magos, previo a la Epifanía. Sus respectivas indumentarias revelan la distinta procedencia de los tres reyes. Por otra parte, uno de los grandes atractivos de estas miniaturas es la importancia concedida al paisaje, en el que se distinguen dos de los mayores edificios góticos de París, la catedral de Nôtre-Dame y la Sainte-Chapelle. (Musée Condé, Chantilly) Fuente: Texto extraído de Historia del Arte. Editorial Salvat

Les Très Riches Heures du Duc de Berry Octubre: siembra del grano del invierno de los Hermanos Limbourg

Imagen
De uno de los más importantes castillos góticos, el Louvre , de los reyes de Francia, sólo es posible hacerse idea, gracias a esta miniatura de los hermanos de Limbourg que lo describe tal y como era a principios del siglo XV. Era un edificio gótico concebido como una fortaleza, con una gruesa muralla y un enorme foso. (Musée Condé, Chantilly) Fuente: Texto extraído de Historia del Arte. Editorial Salvat