Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Brancusi Constantin

Constantin Brancusi (1876-1957)

Imagen
Expresionismo .  Arte Abstracto . Brancusi, Constantin  (Hobita, Rumanía, 19 de febrero de 1876 - París, 16 de marzo de 1957) Escultor rumano, pionero de la escultura abstracta.  Fue uno de los grandes innovadores y creadores de la escultura moderna. Biografía Entre 1894 y 1898 estudió en Cracovia, en la Escuela de Artes Oficios, donde se especializó en escultura y se graduó con honores. A partir de 1898 hasta 1901 estudió en Bucarest, en la Escuela de Bellas Artes. En 1903 abandonó Bucarest y viajó por Europa. Llegó a París en 1904 y al año siguiente se inscribió en la Escuela de Bellas Artes. De esta época datan Retrato de Nicolae Darascu (1906) y Tormento , donde se deja ver la influencia de  Rodin , a quien conoció en 1906, con motivo de su participación en el Salón de Otoño y en cuyo estudio trabajó durante algún tiempo. En 1907 comenzó su madurez artística. Abandonó la Escuela de Bellas Artes y recibió el encargo de hacer un mausoleo para ...

Obra de Constantin Brancusi. Arte abstracto.

Imagen
Escultura para ciegos (principio del mundo), 1916 El primer grito, 1917 Madame LR (Retrato de Mme LR), 1918 Cabeza, 1920 La hechicera, 1920 Pájaro dorado, 1920 Pájaro en el espacio, 1923 Pájaro en el espacio, 1923 El gallo, 1924 Pescado, 1926 La señal, 1929 Pez, 1930 El beso (columna), 1935 El sello, 1943 El recién nacido Hijo pródigo La puerta del beso (parte del conjunto escultórico en Târgu Jiu), 1938 La columna interminable   Pájaro dorado

Obra de Constantin Brancusi. Arte naíf.

Imagen
Hoopie con Topknot, 1929 Ilustración para 'Plante şi animale' de Ilarie Voronca, 1929

Obra de Constantin Brancusi. Dadaísmo.

Imagen
Princesa X, 1916 Vista del estudio del artista, 1918 Dos lámparas, 1929 Princesa X

El beso de Constantin Brancusi

Imagen
Las formas sencillas y de delicado acabado caracterizan la obra del escultor rumano, que, siguiendo la lección de  Rodin , se interesó a la vez por los movimientos vanguardistas de su tiempo, en particular por los fauvistas y cubistas. Esta célebre obra, realizada en piedra en 1907 y concebida a partir de la esencia de la forma cúbica, busca a partir de la simplicidad el acercamiento al sentido real de las cosas.  (Museo Nacional de Arte Moderno, París) Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat.

Torso de muchacha de Constantin Brancusi

Imagen
Realizada en 1921, esta escultura es un ejemplo del estilo de este autor que, tras abandonar la influencia de  Rodin , a partir de 1908 evolucionó hacia un estilo más personal influido por la escultura prehistórica y africana. Trabajó intensamente en mostrar la naturaleza subyacente de la imagen mediante una simplificación extrema de la forma: el huevo y el cilindro fueron las formas predominantes en sus obras.   (Fogg Art Museum, Cambridge, Estados Unidos) Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat.

Las columnas sin fin de Constantin Brancusi

Imagen
La reflexión sobre el mundo fue para este artista la reflexión sobre la propia escultura mediante la cual consiguió reducir la forma, el mundo, a las fuerzas elementales que lo animan. La idea de esta obra, realizada en madera y yeso, ocupó gran parte de su vida.  (Museo Nacional de Arte Moderno, París) Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat.

Estudio para el retrato de Mademoiselle Pogony de Constantin Brancusi

Imagen
Esta es una de las numerosas versiones que hizo el artista del retrato de la famosa bailarina entre 1919 y 1920. Con esta obra Brancusi iba buscando cada vez una mayor depuración de la forma.  (Tate Modern, Londres) Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat.