Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como 02 Los orígenes del arte

Los orígenes del arte

Imagen
Hacha de talla bifacial  corres pon- diente  al período acheu lense (Pale- olítico inferior). La modernidad del arte prehistórico Figuración y abstracción El arte de los cazadores paleolíticos Los orígenes de la pintura La Cueva de Lascaux La figura de "El hechicero" Naturalismo y magia El artista, cazador y chamán Las diosas primitivas La Venus de Laussel Venus de Lespugue Gran bisonte de Altamira Las cuevas de Altamira

La modernidad del arte prehistórico

Imagen
"El arte empieza en el momento en que el hombre crea, no con un objetivo utilitario como hacen los animales, sino para representar o expresar", declara René Huyghe. El arte es un mensaje, un medio de expresión, una forma de contacto y de comunicación entre los hombres, tal vez anterior, incluso, al lenguaje. Esos medios son pinturas o grabados rupestres, figurillas mobiliares, modelados o esculturas, imágenes o decoraciones sobre los más diversos soportes: pieles o cortezas, huesos o defensas de marfil, piedras o cerámica (en época tardía). Muchos de estos soportes· no han llegado hasta hoy destruidos por el tiempo o aún por descubrir. El arte prehistórico sólo ofrece documentos esporádicos, jalones, y por muy brillantes que sean algunas de sus manifestaciones, siempre se lo conocerá fragmentariamente. Los pueblos, casi extinguidos, que se encontraban todavía en la Edad de la Piedra sólo hace algunos decenios, como es el caso de algunas tribus residuales del Alto Amazonas o...

El arte de los cazadores paleolíticos

Imagen
El arte prehistórico nace y se desarrolla con la caza. Desaparece en cuanto ella deja de ser el recurso principal: es un arte "animalista". La última glaciación de Würm pesó mucho en aquel viejo mundo del XV al X milenios. Los grandes glaciares del Ártico se desbordan, en su parte sur, hacia las extensas llanuras de Eurasia. Estas llanuras quedan enmuralladas, asimismo, por la vertiente norte de los glaciares montañosos que se extienden desde las cadenas asiáticas hasta los Alpes. Será una gran suerte natural para Eurasia este paso siempre libre, desde el Baikal hasta el Atlántico, entre las masas glaciares que se extienden al Norte y al Sur. En esta inmensa faja pululan numerosas especies animales: algunas presentes en todas partes, como el caballo o la cabra montés; otras con un valor ecológico, más concreto, como el gran oso de las cavernas asociado al hombre de Neandertal, y más tardíamente el mamut y el rinoceronte lanudo, flanqueados por manadas de bisontes y reno...

Figuración y abstracción

Imagen
Los primeros trazos realizados con el dedo que se aprecian en Toirano, se multiplican en las grutas hacia el XIII milenio: en Santa Isabel, dentro de la gruta de Clotilde, en Gargas, donde el Institut d' Art Préhistorique está llevando a cabo un inventario exhaustivo. Se trata de rasgos digitales sobre arcilla maleable que, por fortuna, la calcita consolidó en algunas ocasiones. A menudo, descienden por la pared unos trazos verticales. Otros, irregulares, ondulan y llegan a ser serpentiformes. Trazos horizontales se cruzan con otros verticales. Piedra con escena de un hombre atacado por un oso , procedente de Pechialet, Dordoña (Museo de Saint-Germain-en-Laye). No sólo son los animales los representados por los cazadores del Paleolítico, también lo son el hombre y las escenas de caza, con la silueta y la acción ejecutada de forma lateral. Se podría pensar en grafías abstractas, pero no parece ser así. Más bien se constata como un frenesí en esos múltiples trazos digitales ...

Los orígenes de la pintura

Imagen
Hablar de los orígenes de la pintura supone hablar del porqué del arte, de cómo se origina. Parece ser, pues, que ha de buscarse en el momento en que nuestros antepasados empezaron a concebir sus objetos o su vida con una intención más allá de la funcionalidad. Desde el descubrimiento de las primeras muestras de este arte en Altamira hasta la actualidad, se han realizado numerosos descubrimientos que han ayudado a configurar un cierto esquema histórico y artístico para el estudio de esta pintura, cierto, pero también para enfatizar su relatividad. Fundamentalmente, en el momento de estudiar este tema, se suele reducir al ámbito europeo -prácticamente, todo el continente- y mediterráneo, a pesar de existir otras zonas tan interesantes, como el caso de las pinturas halladas en Argelia, en Tassilin-Azyer. No obstante, suele ser el arte reunido en la zona de la cuenca cantábrica y del sur de Francia la que más ha atraído la atención de arqueólogos e historiadores. Relieve sobre...