Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Mirón de Eléuteras

Mirón de Eléuteras (trabajó h. 480-440 a. C.)

Imagen
Primer clasicismo Mirón de Eléuteras (en griego Μύρων; trabajó h. 480-440 a. C.). El primero de los grandes escultores griego de su tiempo. Formado en la escuela broncista de Argos, fue discípulo de Agelaidas, como  Policleto  y  Fidias .; a pesar de ello, se consideraba ateniense y firmaba sus obras como Mirón Ático. Su obra más célebre, el Discóbolo , es un bronce cuyo origen se ha perdido, pero el Museo Romano de la Termas conserva una excelente copia en mármol y el British Museum otra. Representa el punto crucial del clasicismo. Su predilección por las figuras en movimiento (Marsias, Atleta y Perseo) lo distingue de sus contemporáneos. Rompió con las antiguas convenciones, y resolvió el problema de hacer saltar, mover y correr a sus personajes. La expresión y la psicología, la individualidad de sus estatuas, parece como si fueran para el artífice una cosa secundaria. Para esto hubo de aprovechar la técnica en bronce, que le permitía sostener sus estatuas metálicas en ...

Atenea pensativa de Mirón

Imagen
Bajorrelieve ático hallado en 1888 al sur del Partenón. Es una obra admirable que revela la influencia o quizás incluso la propia mano de Mirón. Por aquellas fechas, hacia el año 450 a.C., acababa de realizarse la fortificación de la muralla sur, al parecer consagrada a la diosa. La moderna investigación ha identificado en la pilastra de Atenea el mojón que marcaba el punto de partida y la meta de los corredores en el estadio, y el relieve como exvoto de un vencedor en la palestra. Museo de la Acrópolis, Atenas Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat.

Discóbolo de Mirón

Imagen
  También conocido como el Discóbolo de Lancellotti, ésta es una copia en mármol de la célebre estatua, sobre la base del original en bronce realizada por este escultor hacia el año 450 a.C. La escultura muestra con un extraordinario realismo al atleta de lanzamiento de disco en el momento de competir. Museo Nacional Romano, Roma Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat.

Atenea de Mirón

Imagen
Copia del siglo I en mármol, encontrada en los jardines de Luculio, de la escultura original del siglo V a.C. de Mirón Liebighaus Museum, Francfurt Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat.