Mirón de Eléuteras (trabajó h. 480-440 a. C.)

Primer clasicismo Mirón de Eléuteras (en griego Μύρων; trabajó h. 480-440 a. C.). El primero de los grandes escultores griego de su tiempo. Formado en la escuela broncista de Argos, fue discípulo de Agelaidas, como Policleto y Fidias .; a pesar de ello, se consideraba ateniense y firmaba sus obras como Mirón Ático. Su obra más célebre, el Discóbolo , es un bronce cuyo origen se ha perdido, pero el Museo Romano de la Termas conserva una excelente copia en mármol y el British Museum otra. Representa el punto crucial del clasicismo. Su predilección por las figuras en movimiento (Marsias, Atleta y Perseo) lo distingue de sus contemporáneos. Rompió con las antiguas convenciones, y resolvió el problema de hacer saltar, mover y correr a sus personajes. La expresión y la psicología, la individualidad de sus estatuas, parece como si fueran para el artífice una cosa secundaria. Para esto hubo de aprovechar la técnica en bronce, que le permitía sostener sus estatuas metálicas en ...