Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Fresnaye Roger de la

Roger de la Fresnaye (1885-1925)

Imagen
Cubismo Fresnaye, Roger de La  (Le Mans, 11 de julio de 1885 - Grasse, 27 de noviembre de 1925) fue un pintor cubista francés. Biografía Aunque sus pinturas contribuyeron a la difusión del Cubismo antes de la Primera Guerra Mundial, el uso en cierto modo "lírico" del color le alejaba de este movimiento, a pesar de que formalmente si puede considerarse adscrito a él. Sus últimas composiciones, no obstante, están ligadas al realismo tradicional. Comenzó sus estudios en la Escuela de Bellas Artes y en la Academia Ranson de la capital francesa. Sus primeros trabajos fueron realizados bajo la influencia del Simbolismo, con reminescencias claras de la obra de  Maurice Denis ; a pesar de ello, pronto se interesará por el movimiento cubista, hasta el punto de convertirse en un miembro de la asociación cubista conocida como la "Sección Dorada", la cual organizaba reuniones en el estudio de  Jacques Villon . Su frágil salud hizo que fuera apartado del ejé...

Obra de Roger de la Fresnaye. Expresionismo.

Imagen
Casa Blanca en Audierne, 1909 Vacas en un prado, 1909 El vaquero Hombre con barba sentado Tulipanes amarillos

Obra de Roger de la Fresnaye. Simbolismo.

Imagen
Autorretrato, 1908 La entrada al pueblo La pastora. Primavera, Marie de niña La rumana

Conquista del aire de Roger de la Fresnaye

Imagen
Las composiciones de este pintor estaban basadas casi siempre en situaciones naturalistas. Fiel a tradiciones pictóricas más clásicas, Fresnaye hizo de éste su cuadro más personal. Retratándose a sí mismo junto a su hermano y un amigo, el autor plantea una atmósfera típicamente veraniega con los colores blancos, rojos y azules, renunciando a los análisis espaciales propios de los cubistas decantándose más por una suerte de realismo lineal y estilizado. De obra reducida, Fresnaye se distanció del cubismo imperante de la época y vería truncada su vida al enfermar durante la guerra. (Museum of Modern Art, Nueva York) Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat.