Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Kahlo Frida

Frida Kahlo (1907-1954)

Imagen
Arte Naíf   Kahlo, Frida (Coyoacán, 6 de julio de 1907 – 13 de julio 1954) Pintora mexicana.  Considerada como una de mejores pintoras de México de todos los tiempos, su cuadros fueron a menudo adscritos al movimiento surrealista, a pesar de que ella rechazara esta etiqueta. Casada con el muralista Diego Rivera , formaron una pareja de enorme fama en México que compartió la casa natal de la artista, la llamada "Casa Azul", donde fueron anfitriones de personajes tan importantes, dentro del arte y la política, como León Trotsky o André Bretón; dicha casa se convirtió en el actual Museo Frida Kahlo cuatro años después de la muerte de ésta. Comprometida, al igual que su marido, con el ideario comunista, ambos fueron integrantes del Partido Comunista mexicano en varias ocasiones, y tomaron parte activa en la lucha obrera de su país. Su arte, tan original como profundamente personal, no siguió más directriz que la de representar las experiencias de su propia existencia, afir...

Diego y yo de Frida Kahlo

Imagen
Al poco de casarse surgieron ya problemas en su matrimonio con  Diego Rivera . En 1949, año en el que Kahlo pintó este autorretrato, la relación tocó a su fin a raíz de un rumor sobre un posible idilio entre su marido y la artista de cine María Félix. Llevando continuamente a Diego en su pensamiento, quien aparece caracterizado con un tercer ojo por la admiración que sentía Frida por su inteligencia, la pintora se representó a sí misma ahogándose con sus propios cabellos alrededor del cuello. (Colección privada, Monterrey) Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat.

La columna rota de Frida Kahlo

Imagen
La columna rota  es una pintura en  la que Frida Kahlo  alude al terrible accidente de autobús que sufrió cuando tenía tan sólo 17 años. Como consecuencia se rompió la columna vertebral. Las secuelas del grave percance se prolongaron durante toda su vida y, por este motivo, es frecuente ver en sus obras elementos que aluden a la tortura física a la que la artista se vio sometida. Ella misma decía como "Desde que el accidente me desvió del camino ya emprendido y me privó de muchas cosas, no me ha sido posible satisfacer los deseos considerados como normales por el mundo. Nada se me hizo más natural que pintarlos ( ... ) mis cuadros constituyen ( ... ) la expresión más    franca de mí misma sin tomar en cuenta ni los juicios ni los prejuicios de nadie". En 1944, Frida redujo las horas que pasaba dando clases debido al constante deterioro de su salud. El dolor de su columna y del pie aumentó considerablemente. El doctor Alejandro Zimbrón le mandó repos...

Moisés de Frida Kahlo

Imagen
La célebre pintora mexicana quiso siempre distanciarse del estilo directo de su marido, el muralista  Diego Rivera , desarrollando un lenguaje pictórico más próximo al surrealismo. Sin escapar tampoco de la denuncia social y de la reivindicación de sus ideales políticos, Kahlo integraba a menudo retratos de sus héroes en cuadros que imitaban las composiciones religiosas y los exvotos populares como en esta obra de 1945, conocida también con el título de Núcleo solar, y en la que pueden identificarse a Moisés junto a Cristo, Stalin, Buda y Marx, entre otros personajes. (Tate Modern, Londres) Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat.