Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como 01 Arte Islámico

Arte islámico

Imagen
El arte islámico está indisolublemente unido a la expansión del Imperio árabe o musulmán. Aunque· conviene realizar, de entrada, una breve matización respecto a estos dos últimos términos, pues es preciso no igualar árabe a musulmán. La religión islámica o musulmana se originó a raíz de la vida y obra de su profeta Mahoma, quien predicó durante el siglo VII en la península Arábiga. Se trata, por lo tanto, de una religión surgida en dicha península en el seno del pueblo árabe. Por eso, en un primer momento, sí que procedía asimilar musulmán a árabe, pero en la actualidad, cuando hay tantas zonas y pueblos en los que impera el islam -África negra y bereberes del norte del continente, amplios territorios de Asia, etc.-, no se pueden utilizar aleatoriamente ambos términos. De todas formas, sí que es posible emplear las expresiones Imperio árabe o Imperio islámico al hablar de la fabulosa y vasta potencia que desde Arabia se extendió por buena parte de Europa, África y Asia, pues fue la...

De Mahoma a la universalización del Islam

Imagen
Mahoma rezando junto a Alí y Jadicha (Museo del Palacio de Topkapi, Estambul). Esta minia- tura otomana rehuye de la caracterización fa- cial del profeta, al que se le representa en- vuelto en una llama sagrada. El Islam nació en Arabia, territorio que abarca desde la Siria meridional hasta las costas del mar Rojo, durante el siglo VII. La península Arábiga preislámica era un vasto territorio de una gran importancia comercial, en el que no había un poder centralizador, pues la población estaba fragmentada en tribus. Asimismo, no se puede fijar con exactitud el momento en que nació el Estado Islámico, aunque Mahoma (h. 570-632) tuvo tiempo de sentar las bases de la cultura arábigo-islámica. Tras la muerte del Profeta, se produjo una breve crisis dinástica que se solucionaría con el período del califato ortodoxo. Asumieron el poder cuatro califas, sucesores del enviado, que fijaron la estructura social, cultural y religiosa del Islam. Posteriormente, Muhawiyya (661...

La expansión de un imperio y su arte

Imagen
El Islam es más que una fe, es más que una religión que proporciona unas doctrinas y unos rituales de culto. El Islam es una interpretación peculiar del universo y de la vida humana. A la vista de la forma de concebir la religión, por regla general, en el mundo islámico y en el mundo occidental es posible afirmar que las filosofías y las religiones del Extremo Oriente están más cercanas a la mentalidad occidental que el islamismo. Y ello a pesar de que los territorios en los que nació la religión musulmana están mucho más próximos, geográficamente hablando, que los lejanos países de China y Japón, por ejemplo. Será más fácil a un misionero del Islam convertir a un cristiano, que a un predicador cristiano hacer apostatar a un mahometano de su intransigente, a los ojos de muchos occidentales, forma de monoteísmo. Actualmente, la religión musulmana, una de las tres grandes doctrinas monoteístas del presente, a saber, el Islam, el judaísmo y el cristianismo, se ha expandido a buena parte...

El arte islámico del norte de África

Imagen
Mausoleo de ldris II (Fez, Marruecos). Este espacio sagrado es uno de los monumentos religiosos más visitados del país, si- tuado en pleno corazón de la medina. Con la dinastía omeya llega uno de los períodos de mayores conquistas del Imperio musulmán y, entre ellas, destaca la sumisión del norte de África, territorio en el que rápidamente se comienzan a erigir construcciones islámicas. Expresar el poder ha sido siempre uno de los objetivos prioritarios de la arquitectura de los imperios, y este anhelo en el Islam se hace evidente en la profusión de mezquitas y edificaciones militares que aparecen en los actuales territorios de Marruecos y Túnez durante el mando de los Omeyas. Más adelante, mientras se produce la decadencia del califato abasí surgen en Marruecos varios poderes locales, como los idrisíes (788-974), dinastía fundada por ldris I, mientras que en Túnez asumen el gobierno los aglabíes, quienes fijan su capital en Kairuán, ciudad que se convierte muy pro...

Los árabes en España

Imagen
En las comarcas de Oriente ocupadas por los árabes éstos aprendieron mucho de los estilos de arquitectura y decoración tradicionales de aquellas regiones. Lo mismo debió de suceder en España. En los primeros edificios construidos por los árabes en la península Ibérica, no sólo se aprovecharon de los materiales, sino también de las enseñanzas de los constructores visigodos, que habían dejado un buen número de edificaciones repartidas por todo el territorio peninsular. Murallas del Alcázar (Sevilla). Los almohades levantaron fuertes fortificaciones en varias ciudades de la Península. Por su importancia estratégica, Sevilla se convirtió en una de las urbes más reforzadas del imperio.  Es seguro que el arco de herradura, tan característico de los monumentos árabes de las tierras mediterráneas, lo encontraron ya los musulmanes en España en los edificios de la época visigoda que se conservaban intactos. Porque, si bien en los primeros monumentos árabes de Egipto predomina ya...