Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como 05 Expresionismo abstracto

Expresionismo abstracto

Imagen
Al tratar del expresionismo se ha visto que nace como una reacción contra el lenguaje del impresionismo, movimiento al que se considera una banalidad por lo superficial de sus representaciones. Como se verá seguidamente, tras la II Guerra Mundial iba a cobrar definitivo protagonismo un país, Estados Unidos, que ya se había dejado seducir por las vanguardias artísticas de principios de siglo pero que todavía parecía no confiar completamente en sus propias posibilidades. Elegía a la República española de Robert Mother- well (Museum of Modern Art, Nueva York). La o- bra de Motherwell, que fue primero historiador  del arte interesado por el automatismo surrealis- ta, surgió precisamente hacia 1943 con sus expe- rimentos de "collage". Del surrealismo se inclina  hacia la abstracción. En esta ocasión, con una su- perficie casi monocroma, se sirve de un tema ex- traído de la realidad inmediata. Con la crisis económica de los años veinte y la políti...

El expresionismo abstracto estadounidense

Imagen
¿En qué momento se puede situar razonablemente el principio de la participación efectiva de los Estados Unidos en los destinos del arte moderno? En 1913. En este año se celebró en Nueva York, y más tarde en Chicago y en Boston, la famosa exposición del Armory Show , que provocó un escándalo sin precedentes en ese país. En 1915, Marcel Duchamp llega a Nueva York. Es calurosamente acogido en la galería 291, del fotógrafo Alfred Stieglitz, infatigable artífice de la transformación del ambiente artístico de Estados Unidos. Con el grupo Stieglitz,  Picabia , llegado también a Nueva York en 1915, el fotógrafo  Man Ray  y el boxeador e intelectual Arthur Gravan, Duchamp organiza las primeras manifestaciones predadaístas. Pero, en el año 1923, Marcel Duchamp , que había permanecido en América, abandona la pintura para dedicarse al juego del ajedrez y Nueva York cae de nuevo en el letargo. Sin título  de Franz Kline (Colección particular). Realizada en 1959, su...

El informalismo en Europa

Imagen
Tras la II Guerra Mundial, Europa se ve sumergida en un clima de profunda crisis existencial. La respuesta plástica tendrá un nombre: el informalismo . Como en todos los movimientos, se da una mirada al pasado, escogiendo el gusto por el collage de los cubistas, el azar y lo fortuito de los dadaístas y, al mismo tiempo, la atracción por todo tipo de materiales, como en el caso de Dubuffet . Cerca igualmente se encuentran los aires expresionistas y la importancia otorgada al automatismo psíquico por los surrealistas. Es el arte del signo, del gesto y de la materia, un arte que grita entre las tinieblas de la posguerra. El uso eminentemente expresivo del óleo a base de chorreados, grandes empastes y roturas viene acompañado por la importancia concedida a otros materiales bien lejanos a la pintura, tales como la tela metálica, la arpillera y la arena. A menudo se señala a Jean Fautrier (1898-1964) como el iniciador del informalismo en Europa. Su serie de Otages ( Rehenes -, 194...

El legado de Rothko

Imagen
H-30  de Hans Hartung (Museo Nacional de Arte Moderno, París). Este pintor alemán se instaló en París en 1930 y trabó amistad con  Julio González . Durante la 11 Guerra Mundial, resultó herido en el frente. En esta obra se expresa su vigorosa y personal caligrafía, así como su dominio técnico y extremado rigor. La obra de  Rothko  es, gracias a la escasa duración de su carrera artística, una obra llevada al extremo, a la que seguramente hubiera seguido una evolución, quién sabe en qué sentido, de no quedar interrumpida por la muerte. Su más allá de la violencia, su trascendentalidad en el agotamiento del gesto físico constituyen la grandeza de  Pollock  y condenan al mismo tiempo la action painting neoyorquina -a través de los imitadores de tal o cual gesto- a no ser más que un academicismo regionalista como tantos otros, empezando por el art brut o el tachisme . En cambio, el sintetismo de un  Tobey , de un Still , de un  Kline  o ...