Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Domínguez Óscar

Óscar Domínguez (1906-1958)

Imagen
Surrealismo Domínguez, Óscar  (La Laguna, Tenerife, 3 de enero de 1906 - París1, 31 de diciembre de 1958). Pintor español. Biografía En 1927 se trasladó a París para llevar unos negocios familiares donde permaneció hasta su muerte. Pintó como aficionado hasta 1931, cuando la muerte de su padre le obligó a ganarse la vida como pintor. De 1929 a 1938 se extiende su etapa propiamente surrealista, centrada en los procedimientos automáticos, en los que destacó como inventor de las "de calcomanías". En 1935 se incorporó al grupo surrealista, del que fue expulsado en 1945 por su apoyo a la postura política de Eluard. A principios de los cuarenta atravesó una etapa influida por De Chirico hasta que el conocimiento profundo de la obra de Picasso , facilitado por la amistad entre ellos, le llevó a una síntesis de imágenes surrealistas de configuración cubista. Entre finales de la década de los cuarenta y principios de los cincuenta transcurrió su época "esquemática", que su...

Óscar Domínguez. Cubismo.

Imagen
  Mujer, 1941 Mujer sobre el diván, 1942.Mujeres, 1942.  Surrealismo La máquina de coser, 1943 Mujer en el escritorio, 1943 Oyente silencioso, 1943. Surrealismo Tauromaquia, 1943 Chica con una cuerda de saltar, 1945. Surrealismo El pintor y su modelo, 1945  La odaliscas, 1945.Composición con Fondo Azul, 1949.  Surrealismo Composición con Fondo Azul, 1949. Surrealismo Toros, 1950  Corrida II, 1951. Surrealismo Tauromaquia, 1951 Tauromaquia, 1951

La máquina de coser electrosexual de Óscar Domínguez

Imagen
Obra pintada en 1935 por el surrealista canario, que se hizo famoso en París por sus ensambles de objetos hirientes, verdaderos desafíos a la sensibilidad. Hay en su obra, que recorre la escala entre la crueldad y el fino humor, la influencia de los poetas malditos, especialmente la del conde de Lautréamont. Además, exploró las posibilidades de la calcomanía o transferencia de un papel a otro de las acuarelas o los dibujos a tinta, mediante una presión. (Galería A. F. Petit, París) Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat