Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Mantegna Andrea

Andrea Mantegna (1431-1506)

Imagen
Renacimiento . Quattrocento italiano. Mantegna, Andrea  (Pádua, h. 1431-Mantua, 13 de septiembre de 1506)  Pintor italiano. Se formó artísticamente en el taller del pintor Francesco Squarcione, estudioso apasionado de la historia y el arte de la Roma antigua, que fue decisivo para la formación de Mantegna." cuya primera obra, los frescos de  la capilla Ovetari  (en la iglesia de los Eremitani de Padua, 1448-54), destruidos durante  la 11 Guerra Mundial , muestran su pasión por el clasicismo romano, la reconstrucción arqueológica y la búsqueda de  la perspectiva. Con Squarcione  permaneció seis años, período durante el cual firmó obras independientes, como la tabla del altar de la capilla de San Lucas, en Santa Giustina de Brera (1453). Siguiendo cronológicamente su catálogo, puede coonsiderarse una de sus primeras consecuciones plenas la tabla destinada al altar de San Zenón de Verona (1459), fragmentos de la predela, de la cual se conservan la Cruci...

La Oración de Cristo en el huerto de Andrea Mantegna

Imagen
Esta escena se hallaba en la predela del retablo de San Zenón de la iglesia del santo, en Verona, de donde fue llevado a Francia como botín napoleónico. Los esbirros, guiados por Judas, pare cen penetrar en la quietud e intimidad de este paisaje de tonos cálidos, donde las figuras de Jesús y los Apóstoles justifican las palabras de  Vasari  acerca del artista: "Supo tratar los escorzos de abajo arriba, cosa ésta ciertamente difícil y caprichosa". (Museo de Bellas Artes, Tours).  Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat.

Tránsito de la Virgen de Andrea Mantegna

Imagen
El artista recurrió a la iconografía tradicional de la Virgen dormida, sino que la representó en todo el realismo de la muerte. Los apóstoles recitan el oficio de difuntos con cirios en la mano. Esta obra se supone que está mutilada en su parte superior por lo que no aparece el marco de arcadas, quedando parcialmente indefinido el estudio de la perspectiva. (Museo del Prado, Madrid).  Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat.

La Resurrección de Andrea Mantegna

Imagen
Con notable maestría Mantegna confiere a sus obras una luminosidad que exalta al personaje central una serena autoridad que trasciende al asombro que expresan los testigos del milagro.  (Musée de Beaux Arts, Tours).  Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat.

Crucifixión o Calvario de Andrea Mantegna

Imagen
Este óleo sobre tabla formaba parte de la predela del retablo de San Zenón, de Verona. En la obra se han representado a los dos ladrones crucificados a ambos lados de Cristo. Se puede ver el cráneo de Adán donde tradicionalmente se ha dicho que se sembró la semilla del árbol con el que se talló la cruz de Cristo. La Virgen María se ha desmayado al ver el martino de su hijo y es atendida por diversos asistentes, lo que acentúa el carácter dramático de la escena.  (Musée du Louvre, París). Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat.