Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Gleizes Albert

Albert Gleizes (1881-1953)

Imagen
Cubismo Gleizes, Albert  (París, 8 de diciembre de 1881-Aviñón, 23 de junio de 1953) Pintor francés.  Biografía Era hijo de Sylvain Gleizes, un diseñador industrial, y Elizabeth Valentine Commere; su tío, Léon Comerre, era un exitoso pintor de retratos que obtuvo en 1875 el Premio de Roma. Trabajó como aprendiz en el estudio de diseño industrial de su padre en París. Al joven Albert Gleizes no le gustaba la escuela y a menudo se escapaba de las clases para pasar el tiempo escribiendo poesía y vagando por el cercano cementerio de Montmartre. Finalmente, después de completar la enseñanza secundaria, Gleizes pasó cuatro años en el ejército francés y luego emprendió una carrera como pintor, haciendo en primer lugar paisajes. Sus comienzos fueron impresionistas. Sólo tenía veintiún años de edad cuando su obra titulada La Seine à Asnières ( El Sena en Asnières ) se exhibió en la Société Nationale des Beaux-Arts en 1902. Al año siguiente participó en el prim...

Les Baigneuses de Albert Gleizes

Imagen
El autor había quedado muy impresionado por la obra de  Cézanne , a quien homenajeó en este cuadro rehaciendo el fondo paisajístico con una deformación geometrizante, destacando la misma importancia dimensional tanto para las figuras de las bañistas como para la naturaleza circundante. (Museo Nacional de Arte Moderno, París) Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat.

Paisaje de Albert Gleizes

Imagen
Con esta obra, confiscada por los nazis durante la II Guerra Mundial, Gleizes expresaba la angustia vital del hombre moderno, perdido en el marasmo de una realidad asfixiante cuyas confusas circunstancias empequeñecían al individuo sin opción de escapatoria. Las fuertes tonalidades negroverdosas producían una sensación de agobio exagerado, minimizando aún más la importancia del personaje representado. (Museo Nacional de Arte Moderno, París)

Desnudo sentado de Albert Gleizes

Imagen
Desnudo sentado Albert Gleizes Gleizes consiguió crear una sensación de doble profundidad al representar a esta muchacha desnuda sentada en el alféizar de una ventana, enmarcándola de nuevo mientras lee muy concentrada el libro que abre entre sus piernas. En este detalle puede apreciarse la recatada caída de la sábana por encima del muslo de la chica, situada ahí intencionadamente por el autor para incitar el deseo del espectador. Asimismo, las piernas, ligeramente separadas y con una rodilla levantada sobre la que recuesta un codo, redunda aún más esa sugerencia erótica. (Musée du Petit Palais, Ginebra)