Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Agam Yaacov

Yaacov Agam (1928)

Imagen
Op Art Agam, Yaacov  (Rishon le-Zion, Palestina, 11 de mayo de 1928). Artista israelí, nacido en Rishon le-Zion, Palestina. Pionero del arte cinético, es un artista polifacético que ha investigado con nuevos materiales con el fin de crear obras cambiantes según el punto de vista del espectador e invitar a éste a hacer una exploración activa. Su trabajo tiene un fuerte componente espiritual y cultural ligado a la religión judía. Hijo de un rabino judío ortodoxo, Yaacov Agam, cuyo nombre de pila es Yaacov Gipstein, nació en 1928 en Rishon le Zion, ciudad de Palestina que por entonces se encontraba bajo dominio británico. Recibió una educación muy marcada por la religión que sin duda influyó en su manera de ver el arte como forma de expresión espiritual. En su infancia fue testigo de un atentado contra un autobús perpetrado por un grupo terrorista árabe. Contaba apenas con 18 años de edad cuando fue detenido como sospechoso de pertenecer al “Ejército de Resistencia d...

Obra de Yaacov Agam. Arte cinético.

Imagen
1976 Gran ojo cósmico, 1979 Candalabragam

Obra de Yaacov Agam. Concretismo.

Imagen
Ritmo blanco y negro, 1953 Cuadrados

Doble Metamorfosis III (frontal) de Yaacov Agam

Imagen
Vista frontal de  esta obra del artista israelí que ya se interesó por la participación del espectadores sus pinturas polimórficas, ante las cuales cualquiera podía componer a su antojo. Si bien en esta obra se vale de un vocabulario geométrico abstracto elemental, el mismo se enriquece con el cambio continuo de formas según el ángulo visual que el espectador elija. (Museo Nacional de Arte Moderno, París).  Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat.

Doble Metamorfosis III de Yaacov Agam

Imagen
Imagen tomada de forma oblicua desde uno de sus extremos. Su autor ha logrado que, según la posición del espectador, la composición de sus obras varíe aparentemente hasta el infinito.  (Museo Nacional de Arte Moderno, París) Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat.