Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Poussin Nicholas

Nicholas Poussin (1594-1665)

Imagen
  Barroco francés .  Clasicismo . Poussin Nicholas   (Les Andelys, Normandía, 15 de junio de 1594 - Roma, 19 de noviembre de 1665). P intor francés. Fue el iniciador del neoclasicismo en su país y uno de los más importantes pintores de la época. Aunque pasó gran parte de su vida en Italia, su arte es característicamente galo. Poseía profundos conocimientos de literatura y filosofía, así como de anatomía, perspectiva y arquitectura. La pintura de su primera época parisina (Baca y Erígona, Estocolmo) denota la influencia de la escuela de Fontainebleau en el alargamiento de sus figuras. En 1624 aparece documentado en Roma, donde tras unos primeros años penosos se asentó definitivamente y estudió los maestros de la Antigüedad y la obra de  Rafael . De estos primeros años en Roma datan La Muerte de Germánico (h. 1630), en la que se percibe el influjo de Rafael; El triunfo de David (Dulwich Gallery), que recuerda las formas arquitectónicas de  Tiziano , y Eco y Narcis...

Los pastores de la Arcadia de Nicholas Poussin

Imagen
  Los pastores de la Arcadia  ( Les bergers d'Arcadie ) es una obra de Nicolas Poussin, el máximo exponente del clasicismo francés, a pesar de que trabajó la mayor parte de su vida en Roma. El pintor sitúa la escena en un paraje melancólico: tres pastores de la bucólica Arcadia y una bella joven, situados equilibradamente en el centro de la composición, encuentran entre la vegetación una tumba en la que leen una inscripción. Poussin escenifica concretamente el momento en que los pastores se entregan al desciframiento del texto:  Et in Arcadia ego , que se podría traducir como "Yo, la muerte, también estoy (o he vivido) en Arcadia". En el Paraíso, reino ideal de perfecta felicidad y belleza, puede hallarse la muerte, y sobre ello reflexiona el grupo. La Arcadia real es una región de la Grecia Central a la que la lírica pastoral clásica había convertido en símbolo de la vida alegre y despreocupada, la tierra del dios Pan. En cambio, la Arcadia idílica nace en la poesía lati...

La caza de Meleagro de Nicolas Poussin

Imagen
  Composición que denota la fidelidad del pintor al gusto clásico: los caballos parecen inspirados en un friso del Partenón, lo cual situaría su obra un siglo antes sobre la de Cánova o Thorvvaldsen. La escena representa la partida de los héroes a la caza del jabalí, tal como la describe la Metamorfosis de Ovidio.  (Museo del Prado, Madrid).  Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat.