Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como 03 El arte gótico en el centro y norte de Europa

El “opus francigenun” en Alemania

Imagen
Fue un error, mantenido hasta muy avanzado el siglo XIX, suponer que la arquitectura gótica había nacido en Alemania y era peculiar del genio germánico. Los alemanes, fundándose principalmente en los textos de los tratadistas del Renacimiento, creían de buena fe que en las orillas del Rin se había formado el estilo de las catedrales, con su bosque de agujas, contrafuertes y pilares. Pero las cosas no sucedieron así: el lento proceso de los estilos románicos monacales, cluniacense y cisterciense, vino a preparar el advenimiento de la arquitectura gótica, por la importancia cada vez mayor que se daba a la bóveda y a los elementos de contrarresto. Así, pues, Alemania recibió del otro lado del Rin un estilo ya formado. Arquitectos franceses del siglo XIII viajaron por la Europa central; una crónica informa que la iglesia de Wimpfen del Thaal fue construida según el opus francigenum , es decir, el estilo francés. La obra más perfecta de la arquitectura gótica en Alemania, la catedra...

El arte gótico en el centro y norte de Europa

Imagen
A diferencia de lo que se creyó durante mucho tiempo, el gótico no fue un movimiento artístico que naciera en Alemania, sino que dio sus primeros pasos en Francia y se extendió rápidamente a España y también, con igual intensidad que en el país galo y la península Ibérica, al territorio germano. Es una verdadera lástima que algunos de los edificios más interesantes del legado gótico de Alemania fueran destruidos durante la II Guerra Mundial, aunque, a pesar de que precisamente castillos como el de Marienburg quedaron en estado ruinoso, Alemania continúa siendo, quizá más que cualquier otro país europeo, la nación en la que las retinas quedan impregnadas del encanto de los espléndidos castillos góticos. Catedral de Friburgo de Brisgovia (Baden Württemberg). Presenta una torre única extraordinaria, cu- ya planta y su hermosa decoración fue modelo para las torres de la ca- tedral de Colonia.  Por tanto, como se tendrá ocasión de comprobar seguidamente, en el país germano ha...

La escultura germánica

Imagen
Atención especial merece la escultura gótica alemana que parece tener su origen en la escuela escultórica de Sajonia que realizó en el siglo XIII las catedrales de Magdeburgo, de Bamberg y de Naumburg. En general, en una catedral alemana, más que una directa imitación de la escultura gótica de la Isla de Francia hay que señalar una interpretación bastante libre de los modelos franceses. Sus esculturas denotan aún, tanto por sus proporciones como por la índole flotante de sus ropajes, ciertos indicios típicos del arte alemán románico. En la catedral de Magdeburgo se puede observar que las esculturas de las vírgenes prudentes y fatuas de su puerta septentrional tienen la misma elegante expresividad de drapeados y actitudes que había distinguido a aquel anterior estilo alemán. Probablemente esas atractivas estatuas femeninas exentas, de monumental apostura, se labraron con posterioridad al momento en que, alrededor de 1240, se realizó en el tímpano de aquella puerta la original esce...

El este y el norte de Europa

Imagen
Más allá del Rin y de los Alpes, el arte gótico, con su fuerza expansiva, se extendió por la Europa central y llegó hasta Polonia y Escandinavia, que constituían entonces los últimos confines del mundo europeo. En Baviera y Austria se levantan las tres catedrales famosas de las riberas del Danubio: Ulm, Ratisbona (Regensburg) y Viena. La de Ulm fue comenzada muy entrado el siglo XIV; tiene cinco naves, sostenidas por pilares cilíndricos de un aspecto extremadamente frío. La de Ratisbona es más pura, de estilo gótico casi francés; su construcción fue dirigida por un maestro llamado Luís, que acaso había trabajado en las obras de la catedral de Dijon. La fachada, muy rica, tiene dos torres con flechas caladas, separadas por un frontón triangular que corresponde a la cubierta de la nave central. La catedral de Viena, dedicada a San Esteban, formada también por tres grandes naves, es más original, extraordinariamente vienesa, con su característico tejado de colores. Comenzada algo ta...

Los Países Bajos

Imagen
Por su situación geográfica, Flandes y Holanda, los actuales Bélgica y Países Bajos, debían recibir directa y tempranamente el arte gótico francés. La catedral de Amberes, entre todas las iglesias belgas, es la que posee una planta más monumental, con sus siete naves, y al mismo tiempo descuella gallardamente por sus magníficas torres, una de ellas sin remate, y la otra, con una altura de 123 metros, como un campanario aislado, que es la más bella de las torres belgas. El ábside de la catedral de Amberes fue comenzado por Pedro de Appelman el año 1352, pero siguió trabajándose en la obra hasta fines del siglo XV. La catedral de Bruselas, dedicada a Santa Gúdula, se comenzó, según parece, en el año 1226, y el ábside y la giróla son aún de puro estilo francés. Muestra en la fachada dos torres del siglo XV sin terminar que, si tuvieran el remate completo, habrían resultado muy parecidas a las de Amberes, pero les falta el pináculo superior. Otra de las iglesias de Bruselas, la lla...