Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Castagno Andrea del

Andrea del Castagno (1421-1457)

Imagen
  Quattrocento italiano.  Primer Renacimiento . Castagno, Andrea del  (Castagno, 1421 - Florencia, 19 de agosto de 1457). Pintor toscano. Biografía Su formación la recibe en Florencia en el circulo humanista, en un ambiente dominado por la autoridad de  Masaccio ,  Donatello  y Brunelleschi . En 1442 se encuentra en Venecia, donde realiza los frescos de la  capilla de San Taraiso  de la iglesia de San Zacarías. En 1444, de nuevo en Florencia, realiza el diseño para vidriera de  Santa María de las Flores , donde representa la escena del  Descendimiento . A partir de este momento y hasta su muerte toda su actividad se desarrolla en esta ciudad. Su estilo se va a caracterizar por su tradicionalismo en temas religiosos, donde se produce un desajuste entre la figuración y el tema, y la perfecta sincronía en la representación de temas laicos. En el Hospital de  Santa María Nuova  realiza los frescos con los Santos Benito y Romualdo. ...

La última Cena de Andrea del Castagno

Imagen
Esta pintura se considera la obra cumbre de Andrea del Castagno, sin que por ello alcance la monumentalidad espléndida de las obras de  Masaccio . El logro de esta Última Cena se halla en la perspectiva móvil. El prisma que encierra la escena parece poco profundo si se mira de cerca, pero de lejos se alarga de forma extraordinana. Asimismo, si el espectador se coloca a la derecha o a la izquierda del cuadro, la perspectiva que obtiene del mismo es totalmente sesgada.  (Refectorio del convento de Santa Apolonia, Florencia). Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat.

El condotiero Pippo Spano, Francesco Petrarca y la Sibila de Cumas de Andrea del Castagno

Imagen
Estos retratos pertenecen al conjunto de pinturas murales que solicitó Carducci para su Villa della Legnaia trasladadas hoy al museo florentino. En los tres retratos existe el  mismo impulso de salir del marco del cuadro para entrar en más directo contacto con el espacio real. Por primera vez en la historia de la pintura los personajes apoyan el pie en el borde de una cornisa, introduciéndose en el espacio que hasta entonces había pertenecido al espectador. (Galleria degli Uffizi, Florencia). Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat.