Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Van Doesburg Theo

Theo van Doesburg (1883-1931)

Imagen
Neoplasticismo . Doesburg, Theo van  (Utrecht, Holande 30 de Agosto de 1883 – Davos, Suiza 7 de marzo de 1931).  Pintor, teórico, poeta y arquitecto neerlandés. Theo van Doesburg escribiría también bajo los pseudónimos I.K. Bonset y Aldo Camini. Estuvo casado con la artista, pianista y coreógrafa Nelly van Doesburg. Biografía En 1908 realizó su primera exposición de pintura en La Haya, encuadrando su arte en el naturalismo hasta 1915-16, en la que su obra empezaría un proceso de abstracción y geometrización coincidiendo con los contactos con los primeros miembros del grupo, entre los que se encontraba  Piet Mondrian , junto a quien fundaría en Leiden la revista De Stijl,​ órgano de prensa del movimiento neoplasticista, cuyo primer número saldría en octubre de 1917. Entre 1921 y 1923 seguiría editando la revista desde Weimar, donde organizaría unos cursos paralelos a los que se impartían en la Bauhaus sobre el nuevo estilo a los que asistirían muchos de...

Obra de Theo van Doesburg. Arte abstracto.

Imagen
Chica con los ranúnculos, 1914 Iglesia abstracta, 1915 Composición I (Naturaleza muerta), 1916 Composición II (Naturaleza muerta), 1916 Composición IV (Naturaleza muerta), 1916 Movimiento heroico, 1916 Naturaleza muerta (Composición V), 1916 Composición, 1931 La desesperación, 1931 Composición Movimiento heroico Paisaje urbano abstraído dibujo de bloc 130

Obra de Theo van Doesburg. Art Nouveau.

Imagen
Vidrio con plomo composición I, 1917. Portada de 'Tres conferencias sobre el arte nuevo, 1919

Obra de Theo van Doesburg. Constructivismo.

Imagen
Bailarines, 1916 Mujer desnuda con la mano en la cabeza, 1917 Diseño del monograma de Antony Cook, 1919 Jardín de plástico (floreros), 1919 Diseño de portada para la revista 'Klei', 1920 Diseño de un cartel de la exposición de 'La Section d'Or', 1920 Portada de 'Clásico, moderno, barroco', 1920 Portada de 'En Mecanismo', 1922 Retrato de Petro, 1922 Revista Wrapper 'Mécano - Blue, Blauw, Blau, Blue', 1922 Análisis arquitectónico, 1923 Casa privada, modelo, visto desde el oeste, 1923 Modelo de casa privada, 1923 Modelo de la casa del artista, 1923 Modelo de mansión, 1923 Modelo de mansión, 1923 Diseño, 1924 Construction I, 1925 Proyecto de casa-estudio, 1925 Interior de la cervecería Café de la Aubette, Estrasburgo, axonometría, 1926 Diseño para los números del 1 al 9, 1927 Estudio de diseño de doble piso, planes y axonometría, 1927 Composición aritmética, 1929 El tráfico de la ciudad, 1929 Portada de la edición de lanzamiento de Art Concret, 1...

Contracomposición de disonancias XIII de Theo van Doesburg

Imagen
El arte de Van Doesburg ya estaba muy marcado por el uso enfático de la diagonal dinámica como tema central en 1925, año del que se fecha este cuadro. A partir de esta época, el gran teórico del neoplasticismo se apartaría irremisiblemente de la estética de  Mondrian  y de su exacerbado purismo. Para Van Doesburg, cada plano debía considerarse como parte de un espacio periférico, y la construcción de una composición sería concebida más bien como un fenómeno de tensión que como un efecto de relaciones en el plano. (Haags Gemeentemuseum, La Haya) Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat

Obra de Theo van Doesburg. Cubismo.

Imagen
Retrato abstracto de 1915 Árbol, 1916 Paisaje, 1916 Los jugadores de cartas, 1916 Composición III (Naturaleza muerta), 1916 Composición (La Vaca), 1917 Composición (La Vaca), 1917 Composición (La Vaca), 1917 Composición (La Vaca), 1917 Composición (La Vaca), 1917 Composición (La Vaca), 1917 Lena en el interior, 1917 Paisaje (estudio de la composición XII), 1918 Arrodillada desnuda Composición con tres cabezas (de bloc de dibujo 13)