Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como 04 Arte del sudeste asiático

Arte del sudeste asiático

Imagen
La potente y rica civilización de la India de la época gupta no pudo extender su influencia hacia Occidente. A pesar de que se trataba de una cultura poderosa que probablemente hubiera sido capaz de llevar su influjo mucho más allá de los territorios que dominó, se encontró con un pueblo no menos importante que frenó sus deseos expansionistas. De este modo, la India gupta tropezó con la barrera del Irán que se encontraba en su período de máximo esplendor bajo el estado militarizado de los sasánidas. El Irán sasánida actuó como un tapón que obligó a que el comercio hindú se viera obligado a tomar la ruta marítima del Sudeste, y el resultado de ello fue la propagación de la cultura de la India en aquella zona del continente asiático. Seguramente, de no haber existido una dinastía sasánida tan eficiente en la defensa de sus intereses, hoy se hablaría de la influencia gupta en la zona que es conocida como Oriente Medio. A partir del siglo IV, pues, se constituye poco a poco una especie d...

Arte y cultura de los khmer

Imagen
El arte del pueblo khmer, que se desarrolló hasta la invasión de los tai llegados desde el Norte hacia el año 1300, es dividido por los especialistas en tres períodos denominados arcaico, clásico y barroco. De este modo, la primera de estas épocas se afirma antes de la mitad del siglo VII, bajo el reinado de Ishavarman I, que fundó la capital del reino en Sambor. Allí, en esta antiquísima urbe, existen restos de templos de planta cuadrada, la mayoría de ellos construidos en ladrillo, con torres poligonales que recuerdan los sikhara que se encuentran en la India. Pero la influencia más clara del arte hindú, especialmente de la India gupta, se aprecia en la escultura, que ofrece estatuas de Buda sumamente parecidas a las gupta de Sarnath y una célebre figura de Lakshmi, conservada en el Museo de Phnom Penh, que se la puede considerar el prototipo de las figuras femeninas que se esculpieron durante el primer estilo khmer. Esta estatua deriva directamente del canon indio de belleza femen...

Los khmer: desde el reino de Funan a la actualidad

Imagen
A pesar de lo lejana que queda ya la época de esplendor de la civilización khmer, ésta ha podido conservar sus principales signos de identidad, y, en especial, su lengua, que hoy día es el idioma oficial de Camboya. La historia de este pueblo está ligada al antiguo reino de Funan, que ocupaba parte de la actual Camboya, pues éste era una importante zona de tráfico comercial entre la India y China, lo que provocó que, a falta de un poder militar que garantizara el supervivencia de Funan, los khmer se hicieran con el control del territorio. Ya en tiempos de Jayavarman II (circa 800-850) y Yashovarman I (899-900), la capital khmer quedó establecida en Angkor, y prácticamente desde los inicios de su andadura como estado independiente los conflictos con los pueblos vecinos se convirtieron en una constante.  Tras unos años de práctica inamovilidad de las fronteras, Jayavarman Vil consiguió un importante éxito al conquistar el estado de Champa; se alcanza así el siglo XIII, ép...

Angkor Vat

Imagen
Desde el siglo IX y hasta el siglo XV, durante más de 600 años, el Imperio khmer constituyó una gran cultura, cuyo centro, la capital, era la ciudad de Angkor. La civilización khmer alcanzó su cénit con la construcción del palacio funerario de Angkor Vat, o Monasterio de Angkor, dedicado para honrar a su divinidad predilecta, el dios hindú Vishnu. El rey Suryavarman II, quien reinaría entre 1113 y 1150, fue el soberano más poderoso de este Imperio. A pesar de su corto tiempo como monarca, levantaría maravillosas y misteriosas estructuras en lo más profundo de la selva camboyana. La fama del arte khmer está ligada en gran parte al complejo de Angkor Vat, considerada la ciudad de los dioses, cuyo templo fue construido en un período de más de treinta años y es el mejor conservado de todos los que integran el conjunto. Alzado en grandes bloques de piedra, evitando así los materiales perecederos como la madera, se yergue todavía hoy como símbolo de su pasada grandeza. ...

Java y Tailandia

Imagen
De igual forma que el arte de los khmer, el arte de la isla de Java se divide en tres períodos, aunque, en este caso, la citada división hace referencia a la secuencia cronológica de la evolución del arte de Java pero, también, a los flujos migratorios que caracterizaron durante mucho tiempo la vida en la citada isla. De este modo, las tres épocas artísticas que se procederá a recorrer corresponden a varios períodos históricos y a una emigración continua de Oeste a Este. El primer período se desarrolló en el oeste de la isla hasta el siglo VIL El segundo, en el centro, entre los siglos VII y X, corresponde al momento clásico en el que los edificios expresan el gusto javanés por las molduras gruesas y salientes que producen fuertes sombras, y por una decoración escultórica muy rica. Por otra parte, este segundo período acostumbra a dividirse en dos momentos bien diferenciados en la historia de Java: uno de influencia brahmánica, entre los años 625 y 750, en el que fueron levantados va...

Los inicios de la historia de Java

Imagen
Pewara del templo de Prambanan, Java. El conjunto arquitectónico está compuesto por más de 250 templos individuales de diversos tamaños, repartidos alrededor de los dedicados a Shiva, Vishnu y Brahma.  La historia conocida de la isla de Java prácticamente arranca en el siglo VII, en el que están datados algunos monasterios budistas que muestran claras influencias, como ya hemos señalado, del arte del sur de la India. De épocas anteriores se han encontrado restos de homínidos pero no vestigios culturales que permitan seguir la evolución de los pobladores de la isla hasta la construcción de los primeros monasterios budistas. De este modo, es posible afirmar que por lo menos a partir de los siglos VII y VIII se produce una progresiva hinduización de la isla, como queda reflejado en la hermosa leyenda de Aji Saka y en la aparición de una arquitectura budista. En la época de la construcción de los primeros monasterios, el poder de la isla estaba repartido entre diversos ...