West, Benjamin (Springfield,
Pensilvania, 10 de octubre de 1738 - Londres, 11 de marzo de 1820) Pintor
estadounidense, el primero de tal nacionalidad que alcanzó fama internacional.
Biografía
Recibió sus primeras
instrucciones sobre el uso del color de un grupo de indios itinerantes, y
cuando vio por primera vez al Apolo, su exclamación fue: "¡Qué parecido a
un joven guerrero Mohawk!" Su familia era cuáquera, grupo que en esa época
negaba la utilidad de las bellas artes, pero el genio manifiesto de West superó
sus prejuicios y fue autorizado a seguir sus inclinaciones.
Fue a Roma a formarse en arte,
donde acusó la influencia de Mengs. Debido a su origen y a que era de familia
cuáquera, su presencia en la ciudad despertó cierto interés porque se suponía
(equivocadamente) que era de raza india.
En 1763 viaja a Londres, con la
intención de regresar a su país; pero se da cuenta que había una buena
oportunidad allí para los pintores de género histórico y establece su
residencia en Gran Bretaña, donde alcanza una envidiable posición, si bien
rechazó algunos honores por sus creencias cuáqueras. Aleccionó a diversos
jóvenes pintores.
Fue presentado al rey Jorge III
quien de allí en adelante se constituyó en su amigo y patrono. Su primer
trabajo fue pintar la Partida de Régulo de Roma. Pintó muchos cuadros, entre
otros su Cristo curando a los enfermos, pintado para el Hospital de Filadelfia,
y su Muerte en el caballo pálido, fueron los más celebrados. La Batalla de La
Hogue se considera como la mejor pintura histórica de la escuela británica.2
Su principal aportación fue la
novedad de mostrar hechos históricos recientes en cuadros de formato y
características propios de temas antiguos. En este aspecto fue precursor de
maestros franceses como Jacques-Louis David e Ingres.
Murió el 11 de marzo de 1820 y
fue enterrado con honores distinguidos en la catedral de San Pablo de Londres.
Elección de Hércules entre la virtud y el placer, 1764. Neoclasicismo
Pylades y Orestes traídos como víctimas ante Ifigenia, 1766. Neoclasicismo
Mr. John Williams, 1766. Neoclasicismo
Mrs. Benjamin West y su hijo Rafael, 1767. Rococó
Agripine Landing en Brundisium con las cenizas de Germanicus, 1768. Neoclasicismo
Cleombrotus ordenado en destierro por Leonidas II, rey de Esparta, 1768. Neoclasicismo
Conocete a ti mismo, 1768. Neoclasicismo
General Johnson, 1764-1768. Rococó
Jacob bendiciendo a Efraín y Manasés, 1766-1768. Neoclasicismo
Venus lamentando la muerte de Adonis, 1768. Neoclasicismo
Charles Wilson Peale, 1767-1769. Rococó
Los indios entregando a los cautivos ingleses al coronel Bouquet cerca de su campamento en la gente de Muskingum, América del Norte, en noviembre de 1764, 1769. Rococó
Autorretrato, 1770. Rococó
La Muerte del General Wolfe, 1770. Rococó
Retrato de Henry Middleton, 1771. Rococó
El tratado de Penn con los indios, 1770-1772. Rococó
Erasistratus el médico descubre el amor de Antíoco por Stratonice, 1772. Neoclasicismo
Agripina y sus hijos lloran sobre las cenizas de Germánico, 1773. Neoclasicismo
Cymon e Ifigenia, 1773. Rococó
Sir Joseph Banks, 1773. Rococó
Sr. Robert Grafton y Sra. Mary Partridge Wells Grafton, 1773. Rococó
Retrato de Rafael West y Benjamin West Jr., 1775. Rococó
Agar e Ismael, 1776. Neoclasicismo
Fidelia y Speranza, 1776. Rococó
Helen traída de París, 1776. Rococó
La era dorada, 1776. Rococó
Reina Charlotte, 1776. Rococó
Retrato del coronel Guy Johnson y Karonghyontye, 1776. Rococó
Saulo y la bruja de Endor, 1777. Neoclasicismo
El bardo, 1778. Neoclasicismo
Príncipes William y Edward, 1778. Rococó
Retrato de George, el Príncipe de Gales y el Príncipe Frederick, más tarde Duque de York, 1778. Rococó
Jorge III del Reino Unido, 1779. Rococó
Retrato de la reina Charlotte del Reino Unido, con Windsor y la familia real al fondo, 1779. Rococó
El embajador de Túnez con sus asistentes tal como apareció en Inglaterra en 1781, 1781. Rococó
Retrato de la familia Drummond, 1781. Rococó
Retrato del príncipe Octavio, 1783. Rococó
La reunión de Lear y Cordelia, 1784. Neoclasicismo
Retrato de Ann Barbara Hill Medlycott, 1788. Rococó
Rey Lear, 1788. Neoclasicismo
Su Majestad el poder de reanudación de George III, 1789. Rococó
Cristo mostrando a un niño pequeño como el emblema del cielo, 1790. Neoclasicismo
Ángeles anunciando el nacimiento de nuestro salvador, 1790. Neoclasicismo
La Expulsión de Adán y Eva del Paraíso, 1791. Neoclasicismo
La Damisela y Orlando, 1793. Neoclasicismo
Cosecha en Windsor, 1795. Rococó
Dr. Enoch Edwards, 1795. Rococó
Leñadores en Windsor Park, 1795. Rococó
Muerte en Pale Horse, 1796. Neoclasicismo
Simeón con el niño Jesús, 1796. Rococó
General Thaddeus Kosciusko, 1797. Rococó
La mujer vestida del sol salió de la persecución del dragón, 1797. Neoclasicismo
Peter Beckford, 1797. Rococó
La Ascensión, 1801. Neoclasicismo
La recepción de Telypaco y yo por Calypso, 1801. Neoclasicismo
Moisés muestra la tierra prometida, 1801. Neoclasicismo
La familia de la esperanza de Sydenham Kent, 1802. Rococó
Venus consolando a Cupido picado por una abeja, 1802. Neoclasicismo
El Ángel del Señor Anunciando la Resurrección, 1805. Rococó
Narciso y Eco, 1805. Neoclasicismo
La muerte de Nelson, 21 de octubre de 1805, 1806. Rococó
La señora Thomas Keyes y su hija, 1806. Rococó
La inmortalidad de Nelson, 1807. Neoclasicismo
Cupido y Psique, 1808. Rococó
La muerte de Nelson,1808. Rococó
Tetis llevando la armadura a Aquiles, 1806-1808. Neoclasicismo
El poder del amor en los tres elementos, 1809. Neoclasicismo
John Eardley Wilmot, 1812. Rococó
Benjamin Franklin. Rococó
Cicerón y los magistrados descubriendo la tumba de Arquímedes. Neoclasicismo
Cristo saliendo del Jordán. Neoclasicismo
Edward III cruzando el Somme. Neoclasicismo
El criado de Isaac probando el brazalete en el brazo de Rebecca. Rococó
El genio llama a las bellas artes a adornar las manufacturas y el comercio. Neoclasicismo
Epponia dando pan a su marido Sabino en la huida. Rococó
Francis Osborne, 5to duque de Leeds. Rococó
Gobernador John Page de Virginia, plantación de Rosewell, condado de Gloucester, Virginia
Grabado del retrato de Robert Fulton, innovador del barco de vapor. Rococó
La batalla de La Hogue, Destrucción de la flota francesa, 22 de mayo de 1692. Rococó
Los burgueses de Calais. Neoclasicismo
Paeto y Arria. Rococó
Panel central de un tríptico (estudio para una ventana en la iglesia de San Pablo, Birmingham). Neoclasicismo
Una aflicción doméstica. Rococó
Una conferencia celebrada entre algunos jefes indios y el coronel Bouquet, en el año 1764. Rococó
Obra realizada en 1948 por este polifacético artista -pintor, escultor, escritor- que fue uno de los fundadores del grupo surrealista. Su obra es variada, multiforme, caracterizada por un inacabable afán de invención que le llevó tanto a descubrir objetos y a unirlos en extrañas composiciones totémicas como a modelar grandes divinidades de un raro sabor arcaico. (Museo Nacional de Arte Moderno, París). Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat.
También llamado Charing Cross Bridge fue realizado en 1906. Aquí el color produce violentos contrastes, pero parece seguir ciertas leyes de armonía, ya que los planos de color se escalonan del verde intenso hasta el verde grisáceo del fondo. La pintura se ha aplicado desde luego con rapidez y agresividad, directamente tal y como sale del tubo, como si el ansia de adaptar la forma al color lo dominase todo. Sin embargo, existe cierta estructuración geométrica. (Musée d'Orsay, París)
Comentarios
Publicar un comentario
Deja tu comentario.