Siqueiros, David Alfaro (Chihuahua,29 de noviembre de 1898 - Cuernavaca, 6 de enero de 1974) Pintor y grafista mexicano. Su primera gran obra mural, Los elementos (1922), en la Escuela Nacional Preparatoria de México, coincidió con el nacimiento de un movimiento muralista, animado principalmente por Orozco y Rivera. Encarcelado en diversas ocasiones por sus actividades políticas, se exilió durante unos años. Trabajó en Los Ángeles, en Uruguay y en Argentina (1932-33). En Nueva York (1935) fundó un taller experimental para el estudio de la pintura mural; a partir de 1936 intervino en la guerra civil española aliado del ejército republicano. En 1939 volvió a México, pero se exilió de nuevo. Pintó entonces amplias composiciones murales en Chile y en Cuba. De vuelta a México. intervino en la decoración del Palacio de Bellas Artes (Ciudad de México, 1945-51), en varios edificios de la Ciudad Universitaria mexicana (1952-55), en el Hospital de Seguridad Social y en el Instituto Politécnico, también en Ciudad de México (1952). En 1961 fue encarcelado de nuevo. En diciembre de 1971 se inauguró en México el "Polyforum Cultural David Alfaro Siqueiros", monumental complejo arquitectónico en homenaje al artista al que éste hizo una vasta aportación pictórica. Autor del libro Cómo se pinta un mural (1951).
Obra realizada en 1948 por este polifacético artista -pintor, escultor, escritor- que fue uno de los fundadores del grupo surrealista. Su obra es variada, multiforme, caracterizada por un inacabable afán de invención que le llevó tanto a descubrir objetos y a unirlos en extrañas composiciones totémicas como a modelar grandes divinidades de un raro sabor arcaico. (Museo Nacional de Arte Moderno, París). Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat.
También llamado Charing Cross Bridge fue realizado en 1906. Aquí el color produce violentos contrastes, pero parece seguir ciertas leyes de armonía, ya que los planos de color se escalonan del verde intenso hasta el verde grisáceo del fondo. La pintura se ha aplicado desde luego con rapidez y agresividad, directamente tal y como sale del tubo, como si el ansia de adaptar la forma al color lo dominase todo. Sin embargo, existe cierta estructuración geométrica. (Musée d'Orsay, París)