Escuela de Siena

Giovanni di Paolo, «Madonna dell'Umiltà», hacia 1442 La escuela de Siena o escuela sienesa agrupa al conjunto de pintores allí establecidos durante los primeros años del Trecento. Caracterizados por una metodología diferenciada de Giotto y de la escuela florentina, más inspirada en los modelos y la técnica a la «maniera greca», los sieneses también lograron formular el tema del espacio pictórico. En lo formal, se identifican por mostrarse ajenos a los problemas técnicos o de proporciones, que se manifestó en la estilización y el amaneramiento (‘manierismo’) de las figuras, así como en el uso de los fondos ornamentales dorados y una gama de colores subjetiva; todo ello proporcionaría un notable lirismo a las composiciones de esta escuela. Una visión amplia cubriría cuatro siglos de producción, entre 1251 y 1650, aunque concebida en su conjunto más como ámbito geográfico que como unidad de estilos o escuela propiamente dicha. La ciudad de Siena tuvo su máximo esplendor entre fin...