Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Munch Edvard

Edvard Munch (1863-1944)

Imagen
Expresionismo alemán Munch, Edvard  (Løten, 12 de diciembre de 1863 - Ekely, cerca de Oslo, 23 de enero de 1944) Pintor y grabador noruego. Perteneció al grupo "Bohemios de Christianía ", que dirigía el escritor y poeta anarquista Hans Jager. Después de un rápido viaje a París, en 1890 se instaló en Berlín, donde residió tres años y trabó amistad con Strindberg. Su gran afinidad con el dramaturgo Henrik lbsen le llevó a diseñar los decorados para Hedda Gabler En sus inicios siguió el estilo de los impresionistas franceses y, a partir de 1890, el impacto que le produjo la obra de  Vincent Van Gogh ,  Paul Gauguin ,  G. Seurat   y H. de  Toulouse-Lautrec  marcó un cambio en su obra: introdujo temas de tipo sexual, psicológico o social, tratados con gran intensidad dramática que subraya el rechazo del artista hacia la moral convencional de la burguesía. El pintor quedó profundamente afectado por la muerte de su madre y de dos de sus hermanas cua...

El sol de Edvard Munch

Imagen
Pintado en 1916. Es fácil descubrir los orígenes estilísticos de este autor: junto a la línea sinuosa del modernismo se descubre toda la carga emotiva de la pintura simbolista. En sus obras, de gran audacia plástica, las líneas se alargan e inflexionan sobre si mismas una y otra vez de manera casi obsesiva, mientras los colores son escogidos por su valor expresivo. Esa utilización de colores puros procede directamente de  Gauguin . (Aula Magna de la Universidad, Oslo) Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat

El Grito de Edvard Munch

Imagen
La pintura más famosa del autor y la que refleja con más claridad la angustia vital. Aparece un tema que le torturó toda su vida: la soledad enloquecedora, el aislamiento del individuo en el siglo XX. Desde un punto de vista estilístico, la composición de colorido “fauve”, se emparenta con la línea sinuosa, característica del modernismo. (Galería Nacional, Oslo) Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat

Pubertad de Edvard Munch

Imagen
La constante presencia de la enfermedad y la muerte en la niñez del autor, y fragilidad de su propia salud, marcaron su alma y condicionaron toda su obra. El autor representó las etapas de la vida femenina, a ése período pertenece esta pintura, reflejo de los problemas de la adolescencia. Y, en este  caso, las sombras que rodean a la figura de la joven, se han interpretado como miedo hacia la propia sexualidad. (Galería Nacional, Oslo) Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat