Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Bernini

Bernini (1598-1680)

Imagen
  Barroco Bernini, Gian Lorenzo (Nápoles, 7 de diciembre de 1598 - 28 de noviembre de Roma, 1680) Arquitecto, escultor y pintor italiano. En su carrera influyó decisivamente la protección que le dispensaron los papas Urbano VIII (1623-24) y Alejandro VII (1655-57). Su obra arquitectónica, junto con la de su contemporáneo  Borromini , contribuyó a dar a la Roma de los papas su poderosa fisonomía barroca. Bernini imprimió a sus construcciones sorprendentes efectos escenográficos, gracias a su perfecto dominio de la perspectiva y las proporciones. Su primera obra importante para el Vaticano fue el baldaquín de la basílica de San Pedro (1624), de exuberante y efectista decoración; más tarde (1657-66} construyó la cátedra! de San Pedro, la Scala Regia (1664-66) y su obra cumbre, la columnata de la plaza de San Pedro (165665), en la que, gracias a un minucioso estudio de las masas y las proporciones, logró magníficas perspectivas. Merecen también especial consideración otras obras a...

San Longino de Bernini

Imagen
Con San Longino, realizada para ser colocada en uno de los nichos interiores de la iglesia de San Pedro, Gian Lorenzo Bernini entra en su etapa de madurez. A partir de 1624 hasta el final de sus días, se ocupó exclusivamente de obras religiosas. En ésta, de la que se conservan más de treinta bocetos preparatorios, Bernini rompe con la idea de que la escultura había de estar hecha de un solo bloque de piedra. Al igual que muchos de sus grupos y figuras, su San Longino, se compone de múltiples piezas: la cabeza, el tronco, los brazos, el manto de delante y el manto de detrás. Bernini acepta una única perspectiva. Sus estatuas están concebidas en profundidad, están compuestas como imágenes para un único y principal punto de vista. Juega con el sentido de la unifacialidad rompiendo, de esta manera, con la multifacialidad manierista. Incorpora también en su obra otros rasgos esenciales de la plástica, barroca, como es la teatralidad por medio del dinamismo. Sus figuras no sólo se mueven li...

Palacio Barberini en Roma

Imagen
  Fue encargado por Taddeo Barberini, sobrino de Urbano VIII, a  Carlo Maderno  quien diseñó la planta. Sin embargo, fue Gian Lorenzo Bernini quien levantó este cuerpo central, ágil y abierto, con los tres órdenes superpuestos y con la atrevida exageración en la perspectiva de los arcos concéntricos que coronan las ventanas del piso superior. Siguiendo a Palladio, la mansión señorial se concibe fundamentalmente integrada en un paisaje, porque el hombre ha iniciado una sofisticada búsqueda de la naturaleza. Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat.

Fuente de los cuatro ríos, en Roma

Imagen
  Detalle de la fuente realizada entre 1648 y 1651 por el más grande escultor de la Italia barroca; se trata de una de tantas fontane rusticche que combina la tosquedad de la roca con la esbeltez del obelisco egipcio que la corona y con cuatro figuras alegóricas que representan los ríos más importantes del mundo Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat.

Plaza de San Pedro del Vaticano, en Roma

Imagen
  Tanto la urbanización de la plaza como la soberbia columnata es obra de este arquitecto, que la inició en 1656. La concepción es sencilla y original: un enorme óvalo se rodea de una serie de columnas exentas coronadas por un entablamento recto. El mismo Bernini la comparó "a los brazos de la Iglesia que acogen a todos los católicos para reforzar su fe". De San Petersburgo a Greenwich, la fórmula de Bernini ha sido repetida con gran frecuencia.  Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat.

Baldaquino de Bernini

Imagen
  El artista realizó esta famosa pieza de bronce entre 1624 y 1633, momento que marca el comienzo de la carrera de arquitecto del hasta entonces genial escultor. La retorcida silueta de las  columnas, que levantan la cúspide a 29 m de altura, se perfila contra la arquitectura del templo y crea una serie de conexiones visuales, una organización espacial armónica regida por las leyes de la perspectiva, de un efectismo totalmente teatral. (Basílica de San Pedro, Roma).  Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat.

Iglesia de Sant' Andrea de Bernini

Imagen
  Como la mayoría de las iglesias barrocas romanas, tiene reducidísimas dimensiones. La planta elíptica distribuye las capillas con ritmo hexagonal y un laborioso ir y venir de curvas, apenas perceptibles en la media oscuridad, que convierten la iglesia en un lugar de exaltación del misterio religioso. En la fachada, la severidad rectilínea de las pilastras se contrapone al pórtico semicircular, integrado al edificio con un entablamiento continuo. La tensión entre líneas rectas, cóncavas y convexas crea un fantástico dinamismo. Roma Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat.