Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Bofill Ricardo

Ricardo Bofill (1939)

Imagen
Arquitectura Bofill, Ricardo  (Barcelona, 5 de diciembre de 1939) Arquitecto español. Biografía Arquitecto español, nacido en Barcelona el 5 de diciembre de 1939. Estudia en la Escuela de Arquitectura de Ginebra. En 1963 reúne a su alrededor un grupo de arquitectos, creando las bases de lo que hoy es el Taller de Arquitectura , con sede en Barcelona y despachos en París, Montpellier y Nueva York. En sus primeras obras aparecen elementos tradicionales de la arquitectura mediterránea y concretamente de la catalana, como ocurre en el bloque de apartamentos de la calle Nicaragua, Barcelona (1964), donde aparecen elementos que recuerdan la reinterpretacion que hace Coderch de la arquitectura vernácula tradicional. Más adelante, para la construcción del Barrio Gaudí en Reus (1964-68), el equipo propone un lenguaje totalmente renovado, apostando por una gran dinamicidad a la hora de enlazar las viviendas, creando un sistema que sirve de alternativa al bloque raciona...

Teatro Nacional de Catalunya de Ricardo Bofill

Imagen
La recuperación del repertorio formal del clasicismo -columnas, pilastras, frontones, cornisas, molduras-, elementos utilizados de forma ecléctica y dispar, caracteriza algunos de los aspectos más relevantes del espíritu de la postmodernidad. (Barcelona) Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat.

Walden 7 de Ricardo Bofill

Imagen
El proyecto para "La ciudad en el espacio" pudo tomar forma en una parcela suburbana que antes estaba ocupada por una fábrica de cemento. Al trabajar con un presupuesto sensiblemente inferior a la norma para viviendas subsidiadas en ese momento, con fondos inusuales, Walden-7 se alzó como monumento y punto de referencia en esta área al oeste de Barcelona. El edificio se compone de 18 torres que se desplazan de su base, forman una curva y entran en contacto con las torres vecinas. El resultado es un laberinto vertical con siete patios interiores interconectados, lo más alejados posible del modelo del bloque de viviendas repetitivo y uniforme. El área considerable originalmente dedicada a los usos comunales se redujo para permitir un mayor número de apartamentos. Los apartamentos están formados sobre la base de uno o más módulos cuadrados de 30 metros cuadrados que crean, en diferentes niveles, viviendas que van desde un estudio que consta de un solo módulo hasta un gran ...