Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Delacroix Eugène

Eugène Delacroix (1798-1863)

Imagen
Romanticismo Delacroix, Eugène  (Charenton-Saint-Maurice, 26 de abril de 1798 - París, 13 de agosto de 1863) Pintor francés.  Es uno de los máximos representantes del romanticismo. En su época de estudiante fue admirador de Th. Géricault, quien, en contra del neoclasicismo imperante, defendía que la pintura podía tratar temas no heroicos, de la realidad inmediata. Su ruptura con el neoclasicismo se manifestó abiertamente en el Salón de 1824, en el que expuso su obra  Matanza en Quíos , evocación de un episodio de la guerra de la independencia griega, que fue muy alabada por el entonces periodista Thiers, quien más tarde protegió a Delacroix. De su estancia en Gran Bretaña, en 1825, provienen su admiración por  Constable ,  Turner  y Bonington (con este último regresaría a Francia), y su pasión por Shakespeare y Byron. Su contacto con Bonington le inclinó a cultivar desde entonces los apuntes acuarelados. Otro aspecto del romanticismo de su arte de aq...

Obra de Eugène Delacroix. Orientalismo.

Imagen
Masacre de Quíos, 1820 Escenas de la masacre de Quíos, 1822 Dos vistas de un indio de Calcuta, 1823-1824 Dos vistas de un indio de Calcuta, sentado y de pie, 1823-1824 Odalisca, 1825 Turco con una silla de montar, 1824-1825 Turco sentado fumando en un sofá, 1825 Combate entre el Giaour y el Pasha, 1826 Retrato de un turco con un turbante, 1826 León del Atlas, 1829 El turco moribundo, 1825-1830 Tigre, 1830 Boceto para las mujeres de Argel, 1832 Calles y tiendas con personajes, notas manuscritas, 1832 Dos puntos de vista de un joven árabe, 1832 Fantasía árabe, 1832 Jinetes marroquíes en acción militar, 1832 Mujeres marroquíes, 1832 Novia judía, 1832 Página del cuaderno marroquí, 1832 Árabe sentado en Tánger, 1832 Mujer judía de Argel, 1833 Estudio para la pintura Mujeres de Argel, 1834 Fanáticos de Tánger,  1837 - 1838 Sultan Abel el Rahman, 1840 Boda judía en Marruecos, 1841 Muley Abd-AR-Rhaman, el sultán de Marruecos,  dejando su palacio de Meknes con su séquito, 1845 Fantasía...