Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Yáñez de la Almedina Fernando

Fernando Yáñez de la Almedina (h.1480-h.1536)

Imagen
Renacimiento Yáñez de la Almedina, Fernando  (Almedina, Ciudad Real, h. 1480-h. 1536)  Pintor renacentista español, introductor de las fórmulas quattrocentistas italianas en Valencia y Castilla la Nueva. Su conocimiento de la pintura de  Leonardo da Vinci , con quien pudo colaborar en el perdido mural de La batalla de Anghiari, conjugando su influencia con la de otros pintores italianos como Filippo Lippi o Perugino , se pone de manifiesto tanto en el conjunto de su producción pictórica como en sus dibujos (Museo del Louvre) y en la labor de sus seguidores directos, como los valencianos Miguel Esteve y Miguel del Prado o el conquense Martín Gómez el Viejo. Biografía Para trazar la biografía de Fernando Yáñez no se cuenta con ningún dato documental seguro anterior a septiembre de 1506, cuando cobró de la catedral de Valencia veinte libras a cuenta de las pinturas que debía realizar para el retablo de los Santos Médicos, que tenía a su cargo en unión con Fernando Llanos.​ E...

Santa Catalina de Fernando Yáñez de la Almedina

Imagen
   Esta es una de las representaciones más emblemáticas del Renacimiento español de una figura femenina y la más conocida de las obras de Yáñez de la Almedina. Ambas consideraciones se deben a la visibilidad que esta obra ha recibido en el Museo del Prado, donde ha sido uno de los íconos esenciales en sus galerías de pintura española del siglo XVI desde su llegada en 1946. Según The Golden de Jacopo de la Vorágine. Leyenda Santa Catalina de Alejandría era una princesa joven, sabia y virtuosa que amaba al Señor. Esa hermosa joven rechazó casarse con el emperador Maximiliano y por lo tanto fue sometida a un largo martirio que incluyó la amputación de ambos senos, la tortura en el volante y la decapitación. Los diferentes episodios de esta leyenda fueron representados asiduamente, a menudo como secuencias narrativas en las que los fieles podían seguir las heroicas vicisitudes del santo. Esta forma de representación perfeccionada en la era gótica persistió en España durante todo e...

San Damián de Fernando Yáñez de la Almedina

Imagen
   Representado más de la mitad de la longitud, el Santo viste una túnica de color carne y túnicas azules con cuello y forro de piel y una gorra negra. El frasco de ungüento en su mano izquierda alude a su papel de médico sagrado. La parte inferior del fondo está inacabada y solo queda el cielo en la parte superior. Si bien la atribución de esta pintura a Yáñez a veces ha sido cuestionada, considerando que es el trabajo de su colaborador, Fernando Llanos, ahora es incuestionable, dada la calidad, el cuidado técnico y el dominio de las líneas verticales en el torso y la ropa. Es probable que el cuerpo completo del santo se representara originalmente en un panel en el que también apareció San Cosme, formando la imagen tradicional de los dos hermanos médicos en el siglo III, muy venerados en Valencia, desde donde se origina el trabajo. De hecho, un Saint Cosmas es conocido en una colección privada en Madrid que debe estar vinculada a esta figura. El formato octogonal de la obra d...