Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como 06 Arte helenístico

El pathos en la escultura helenística

Imagen
La evolución que experimentaron las formas griegas durante el período helenístico puede seguirse en la escultura mejor que en la arquitectura. Victoria de Samotracia  (Musée du Louvre, París) Esta bella escultura helenística fue inicialmente creada para sostenerse erguida sobre la proa de una nave, de tal modo que el viento húmedo del mar moldeara el fino jitón esculpido sobre las turgencias del cuerpo femenino que representa . El escultor confirió el mismo interés tanto por las transparencias y los pliegues del tejido como por las partes redondeadas y firmes del cuerpo de la modelo. Este juego de contrastes escultóricos es característico de la escuela de Rodas.   Los antiguos tipos se hacen más realistas e individuales. Un ejemplo característico de esta evolución es la estatua llamada Victoria de Samotracia, que, según parece, mandó erigir Demetrio de Siria en conmemoración de su victoria naval sobre Tolomeo el año 306 a.C. La diosa, en la proa de una nave y lleva...

La expansión de la cultura griega: el helenismo

Imagen
El mundo griego se ha ido ensanchando enormemente con las conquistas de Alejandro; los pueblos de Asia y Egipto, donde hasta entonces el helenismo se había introducido con timidez, son ahora los que, adoptando el gusto griego, renuevan los estilos con entusiasmo juvenil. Grecia renace en estas tierras de adopción: Alejandría, Pérgamo, Antioquía, Éfeso son ahora las nuevas capitales del arte; cada una de ellas contribuye con una nota especial. Se comprende que haya tanta variedad en el arte griego de estos siglos, porque diversos fueron también los pueblos que lo asimilaron. A todo este período, en un principio, se le llamó simplemente alejandrino , por creer que fue en la nueva metrópoli africana donde el arte y la cultura griegas se desarrollaron con preferencia. Pero hoy, para hacer justicia a los pueblos de Asia que contribuyeron tanto o más que Alejandría a la última evolución del arte griego, se ha preferido designarlo con el nombre más general de helenístico . Bajorreliev...

Arte helenístico

Imagen
Tras la desaparición de Alejandro Magno, se llega al período helenístico, denominado de este modo porque ya no es posible hablar únicamente del arte de Atenas, sino que hay que prestar atención, además, a otras ciudades -como Alejandría y Pérgamo-, que pertenecen a las conquistas de Alejandro y que se convertirán en importantes centros artísticos, pues supieron asimilar, y engrandecer, la cultura griega que había exportado Alejandro con su ímpetu conquistador.  Incensario de cerámica (Mu- seo Greco-Romano, Alejan- dría). Reproducción con forma del gran faro que se alzaba en la isla de Faros, Alejandría. En esta época se demuestran más que nunca las excepcionales condiciones del pueblo griego para el arte; perdidas la libertad y la fe en los antiguos dioses, los asuntos son cada vez más humanos, y a pesar de la humildad del contenido, hasta las cosas más insignificantes y deformes resultan significadas por acción de los artistas, sólo por la manera estética de su re...

Las escuelas helenísticas

Imagen
⇨  Cabeza de Séneca (Museo Nacional, Nápoles). Busto que ha sido falsamente considerado como un retrato de Séneca, pero es probable que se trate de Calímaco, bibliotecario y geómetra de Alejandría. La escultura que se muestra es una copia de un original helenístico del siglo II a.C. y refleja, con intensa expresividad, la atracción que sentían los artistas de Alejandría por los rostros de ancianos castigados por la edad y las decepciones de la vida. La barba descuidada y los lacios cabellos que cuelgan sobre la frente refuerzan aún más la impresión de una experiencia de hastío y de frustración por la fragilidad de las ilusiones. El realismo imperante en la Alejandría helenística, que produjo la serie de cabezas de Homero ciego y soberbios retratos, como los de Tolomeo I y II y de las reinas Arsinoe II y III, alcanza en este retrato de Calímaco una de sus afirmaciones más agudas.  Después de describir los principales tipos del arte helenístico en todo el mundo griego, ...