Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Duquesnoy François

François Duquesnoy (1597-1643)

Imagen
  Barroco Duquesnoy, François  (Bruselas, 12 de enero de 1597 - Livorno, 18 de julio de 1643) fue un destacado escultor flamenco barroco en Roma. Sus representaciones más idealizadas a menudo contrastan con el carácter emocional de la obra de Bernini , mientras que su estilo muestra una mayor afinidad con las esculturas de Alessandro Algardi . Biografía Primeros años Fue llamado  Il Fiammingo por los italianos , y François Flamand por los franceses. Su padre, Jerome Duquesnoy , fue el escultor de la corte del Archiduque Alberto y su esposa la archiduquesa Isabel Clara Eugenia, gobernadores de los Países Bajos, autor de la fuente de Manneken Pis de Bruselas, de 1619. En sus principios trabajó en Bruselas, atrayendo la atención del archiduque, que le dio los medios para estudiar en Roma, donde pasó toda su carrera profesional. Según biógrafos tempranos, cuándo Duquesnoy llegó a Roma en 1618, estudió la escultura antigua en detalle, ascendiendo sobre la estatua ecuestre de M...

El San Andrés del crucero de San Pedro de François Duquesnoy

Imagen
   El San Andrés fue iniciado unos meses después de la finalización de su versión de Santa Bibiana. Es una de las grandes figuras situadas en cada una de las esquinas del crucero de la basílica de San Pedro del Vaticano (las otras estatuas serían el San Longino de Bernini , la Santa Verónica de Francesco Mochi y la Santa Elena de Bolgi). Se dice que Duquesnoy estaba irritado por los manejos de Bernini por conseguir la única esquina de la basílica que recibía directamente la luz del sol para su obra, consiguiendo así un efecto dramático del que las otras ubicaciones carecían. La comparación entre el San Andrés de Duquesnoy y el San Longino de Bernini revela bien a las claras la gran distancia que separaba a ambos artistas. Mientras que la del segundo bulle en ritmos dramáticos típicos de la exuberancia del barroco, la obra del flamenco combina el equilibrio en la caída de los vestidos del santo con la acusada diagonal que marcan los hombros y la cruz que sostiene. La majestuosa...

La estatua de Santa Susana de François Duquesnoy

Imagen
   La clasicista Santa Susana (1629) muestra a la santa en actitud modesta. Esta es una de las esculturas que representan a diversas vírgenes mártires, obra de varios artistas, en la Basílica de Santa María de Loreto, frente al foro romano de Trajano. Los expertos han destacado la finura del acabado de las superficies y la suavidad y dulzura con la que Duquesnoy dotó a la estatua. Según Bellori, el artista trabajó durante años en ella con un modelo vivo, teniendo como referente la estatua antigua de Urania del Capitolio. Duquesnoy consiguió un verdadero alarde de equilibrio clasicista; la figura está en un perfecto contrapposto y todo en ella es grácil elegancia. La santa gira suavemente el cuello con un movimiento compensado por la caída de vestido y manto. Esta obra gozó de un gran éxito entre sus contemporáneos (Bellori la definió como «un aria dolce di grazia purissima»). Fue, sin embargo, durante el siglo XVIII cuando entró en el canon de las esculturas modernas más admir...