Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como 05 Arte oceánico

Arte oceánico

Imagen
Oceanía, el quinto continente, está dividida, desde el punto de vista geográfico, y también en consideración a los grupos humanos que la pueblan, en cuatro áreas bien definidas: Australia y Tasmania, Melanesia, Micronesia y Polinesia. Con excepción de Australia-Tasmania, cuya población aborigen (la de Tasmania totalmente extinguida) no tiene relación alguna, ni racial ni cultural, con las poblaciones del resto de Oceanía, los nativos que habitan en Melanesia, Micronesia y Polinesia son descendientes de sucesivas oleadas de migraciones que procedían de Asia o Indonesia, que pertenecían a diferentes grupos raciales y se hallaban en distintas fases de progreso cultural. Diosa de la maternidad (Musée de I"Homme, París). Estatuilla, procedente de Nueva Guinea, de madera policromada. La postura de la figura muestra que es- tá, simbólicamente, presta a dar a luz bajo las faldi- llas con las que pudorosamente se cubre. Según la naturaleza del hábitat en el que se ...

Melanesia

Imagen
Constituyen esta parte de Oceanía una gran isla, Nueva Guinea (la segunda del mundo en extensión) con más de 800.000 kilómetros cuadrados, y los archipiélagos del Almirantazgo, Entrecasteaux, Luisiadas, islas Salomón, islas Trobriand, Woodlark, Santa Cruz, Nuevas Hébridas, Lealtad, Nueva Caledonia y las Fidji. Choza melanesia (Islas Fidji). Las tradicionales chozas que los pobladores de las Fidji construyen en mitad de la jungla precisan de una laboriosa selección de hierbas, pajas y hebras de esparto, descartando las bastas para conseguir una mayor fijación en el tupido techo que las recubre y que se sostiene a su vez por un enrejado de cañas de bambú y un mástil central que sirve de eje para toda la estructura interna. El conjunto de las Fidji lo componen más de trescientas islas, pero sólo una tercera parte está habitada.          Sus habitantes pertenecen a la denominada raza melanesia. Son gentes de estatura mediana, piel muy oscura, cabello cr...

El arte en la cuenca del Sepik

Imagen
En la zona del río Sepik, en Nueva Guinea septentrional, se halla un gran número de grupos y etnias que habitan la región desde hace cuarenta mil años. Es una de las más ricas en arte oceánico por la diversidad cultural de sus pueblos. Uli . Procedente de la isla de Nueva  Irlanda,  esta figura memorial de  un antepasado per- vierte grotesca mente su realismo en benefi- cio de  una  desfiguración atemorizadora. Aunque inicialmente responden a  una  repre- sentación de la fecundi dad por su forma fá- lica, sirviendo de  eslabón entre los ancestros y las nue vas vidas por nacer en el futuro, al- gu nas de estas esculturas incluyen el  cráneo auténtico del difunto, sobre  el  que se añaden ricos ornamentos tri bales. Los surrealistas  ca pitaneados por  Breton se inspiraron en nu- merosas oca siones en este tipo de esculturas  rituales. La variedad artística de la zona del Sepik es notable. Destaca la perte...

Nueva Guinea

Imagen
La gran isla oceánica está dividida en la actualidad, por razones de herencia colonial, en dos estados: Indonesia al oeste y Papúa Nueva Guinea al este, que desde 1975 constituye un Estado independiente (fue primero colonia alemana -hasta 1919-, luego británica y más tarde, hasta su independencia, perteneció a Australia). El territorio de Indonesia lo constituye la provincia de Nueva Guinea Occidental (antiguo Irian Jaya) que fue colonia holandesa. Cráneo melanesio de arcilla (Museo de las Artes Africanas y Oceánicas, París). Procedente de Papúa Nueva Guinea, esta cabeza de arcilla policromada y profusamente decorado con rasgos tribales se usaba como máscara ritual en bailes y liturgias con significado religioso. En plena zona ecuatorial, tanto por su clima cálido y húmedo como por su intrincada geografía (que incluye una cordillera volcánica, con alturas de más de 5.000 metros y tres grandes cuencas fluviales), la población de Nueva Guinea es muy dispersa. La constituyen ...

La zona Massim y las islas Trobriand

Imagen
Estatuilla de bronce de las islas Trobriand (Museo Petit Palais,  París). En la zona si- tuada al sur  de Nueva Guinea el arte figu- rati vo adquiere un carácter particular,  de  mayor desarrollo técnico y mejor  acabado,  como ejemplifica esta talla  de hombrecillo  extraordinariamente  refinada decorado con típicos motivos  concéntricos y en espiral,  como se ve en  las marcas de sienes y me- jillas . En la península más meridional de Nueva Guinea y en las islas vecinas, especialmente en las Trobriand, se produce un estilo artístico totalmente distinto al del resto de la gran isla. Estilo que se caracteriza por su elevado desarrollo técnico y sus refinados acabados. Motivos en espiral y concéntricos le confieren carácter; los diseños, previamente preparados, son incisos sobre la superficie de los objetos, hechos de maderas duras y oscuras, y las incisiones se rellenan con pigmentos rojos o blancos. En esta área...

La isla de Nueva Irlanda

Imagen
En esta isla del archipiélago de las Bismarck se desarrolló un magnífico arte escultórico de gran fantasía y elaborado estilo. Este arte guarda estrecha relación con los ciclos de ceremonias que se realizan en torno al culto al espíritu de los antepasados.  Talla ceremonial (Colección Philip Goldman, Londres). Importada de Nueva Caledonia, es- te cetro tribal de madera representa al seve- ro jefe al cual perteneció. Blandiendo la cabe- za tallada imponía su orden y respeto, y a su muerte las figuras eran colocadas en el in te- rior de la casa del líder como tributo al ante  pasado. Las caras son siempre duras, de formas bulbosas y de rasgos grotescos para atemorizar a las fuerzas oscuras, y su estilizado tratamiento simétrico responde a un interés por mantener en armonía el cuerpo entre el mundo terrenal y el limbo de los dioses. Para estas ceremonias, de tipo funerario, se tallan esculturas que simbolizan o representan a los difuntos, tant...

Micronesia

Imagen
Esta amplia región de Oceanía, como su nombre indica (pequeñas islas), comprende una serie de archipiélagos (Carolinas, Marianas, Marshall, Gilbert y Palaos) compuestos por pequeñas islas y atolones de origen volcánico y muy distantes entre sí. Excepto las islas Gilbert, que son dominio británico, los demás archipiélagos son administrados por Estados Unidos. Templo de Nan Madol (Ponape, Islas Carolinas). Conocida como "la Venecia del Pacífico" por haber sido construida sobre 'pequeñas islas artificiales unidas por una red de canales, la antigua capital política y ceremonial de la dinastía Saudeleur, presenta una arquitectura megalítica cuyo origen se remonta al siglo XII y que originariamente fue poblada por un total de 25.000 habitantes antes de la llegada del hombre blanco. Sus habitantes llegaron a los archipiélagos en migraciones procedentes de Indonesia y se parecen bastante a los polinesios. Su cultura es homogénea, son excelentes navegantes y hábiles a...