Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Canaletto

Canaletto (1697-1768)

Imagen
  Barroco .  Rococó . Giovanni Antonio Canal, il Canaletto  (Venecia, 28 de de octubre de 1697 - 19 de de abril de 1768)  fue un pintor italiano, famoso por sus paisajes urbanos de Venecia dentro del nuevo género de la   veduta.   Hijo del pintor Bernardo Canal, tomó el nombre de Canaletto para distinguirse de él; su sobrino Bernardo Bellotto usó ocasionalmente el mismo seudónimo de Canaletto en su propia carrera. Biografía Canaletto nace en Venecia, República de Venecia en el seno de una familia formada por Bernardo y Artemisia Barbieri. En 1716 a la edad de 19 años comienza a trabajar como aprendiz de su padre junto con su hermano. El padre, Bernardo trabajaba como escenógrafo teatral en las que pintaba amplios decorados para las representaciones.​ Bajo ésta temprana influencia, el artista empieza a familiarizarse con grandes paisajes urbanos a la vez que empieza a estudiar con Luca Carlevarijs, pintor de escenas callejeras5​ y también es influenciado po...

La plaza de San Marcos de Canaletto

Imagen
Canaletto realizó varias pinturas con la imagen de  La plaza de San Marcos  ( Piazza San Marco ), de Venecia, hoy una de ellas se conserva en  la National Gallery  de Londres. Giovanni Antonio Canal, más conocido como Canaletto, se convirtió en el mayor especialista de las  vedute , vistas de la ciudad, una forma de pintar relativamente nueva y rara para  la época. Será  quien mejor plasme la Venecia grandiosa y monumental del siglo XVIII. Sus vistas se convertirán en imágenes para el recuerdo de espectadores que visitaban una ciudad de ensueño. Con sus innumerables vistas urbanas satisfacía el mercado turístico, aunque su mirada no sólo se dirigió a la Venecia más turística, sino a otros lugares, zonas donde difícilmente podían adentrarse los viajeros que acudían a  la ciudad. Sus  principales clientes eran básicamente los aristócratas ingleses, para quienes sus cuadros eran magníficos  souvenirs  de la ciudad de los canales. Para ...

Vista de Santa Maria della Salute desde la entrada del Gran Canal de Canaletto

Imagen
  El siglo XVIII descubrió la poesía de las ciudades y desarrolló una afición casi masiva por los viajes que tan sólo las clases pudientes podían permitirse. La meta preferida era Venecia, reputada en aquel tiempo como isla europea de la felicidad. En esta vista de la iglesia de Santa Maria del/a Salute logró aunar la fidelidad topográfica con la representación de la atmósfera viva de la ciudad. Valiéndose de la técnica protofotográfica de la cámara oscura para el encuadre de las perspectivas, confería además una intensa luminosidad de influencia flamenca que se complementaba perfectamente con la sensación de perpetua humedad que sugieren sus cuadros. (Musée du Louvre, París). Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat.