Entradas

Henry Herbert La Thangue (1859-1929)

Imagen
  Impresionismo .  Realismo . La Thangue, Henry Herbert  (Croydon, Surrey, Londres, 19 de enero de 1859 – Londres, 21 de diciembre de 1929) fue un pintor de paisajes rurales realista inglés asociado con la Escuela Newlyn Biografía La Thangue nació en Croydon, Surrey, un suburbio de Londres, y estudió en el Dulwich College, donde conoció a los pintores Stanhope Forbes y Frederick Goodall. Estudió pintura primero en la Lambeth School of Art y luego, desde 1874-1879, en la Royal Academy, Londres, ganando una medalla de oro por su trabajo en 1879. Esto le llevó a una prestigiosa beca durante 3 años en el estudio de Jean- Léon Gérôme en la École des Beaux-Arts de París. Aquí La Thangue quedó bajo la influencia de la escuela de pintores de paisajes al aire libre de Barbizon, como Bastien-Lepage y Dagnan-Bouveret, a pesar del hecho de que su maestro fue muy crítico con el movimiento. Entre 1881 y 1882 La Thangue pasó algún tiempo pintando en la costa de Bretaña (una de sus obra...

Frantisek Kupka (1871-1957)

Imagen
Orfismo Kupka, Frantisek  (Opocno, en la Bohemia Oriental, República Checa 22 de septiembre de 1871 – Puteaux, 24 de junio de 1957).  Pintor y artista gráfico checo considerado como uno de los pioneros y co-fundador de las primeras etapas del arte abstracto y cubismo órfico (orfismo). Las obras abstractas de Kupka surgieron de una base de realismo, pero más tarde evolucionaron hasta el arte abstracto puro. Biografía František Kupka nació en Opočno, Bohemia oriental (hoy República Checa). Desde 1889 hasta 1892, estudió en la Academia de Arte de Praga. En esta época pintó temas históricos y patrióticos. Posteriormente, entró en la Akademie der Bildenden Künste de Viena, Austria, donde se concentró en temas simbólicos y alegóricos. Expuso en el Kunstverein, Viena, en 1894. Su implicación con la teosofía y la filosofía oriental data de este periodo. Para la primavera del año 1896, Kupka se había establecido en París; allí acudió a la Académie Julian brevemente y l...

Arquitectura filosófica de Frantisek Kupka

Imagen
Aunque antes se le anticipara  Kandinsky , la abstracción geométrica de Kupka era menos anárquica y más contundente en la manera de hallar correspondencias entre sonidos musicales y colores, ya fuera por la firmeza de sus barras verticales como por la configuración compositiva de los fondos perpendiculares, que provocan un efecto de armonía y continuidad visual. Asiduo del taller de  Jacques Villon , quien definía las proporciones de la pintura en términos matemáticos, se inspiraba en la analogía propuesta por Paul Valéry entre la arquitectura y la notación musical. (Galería Louis Carré, París) Fuente: Texto extraído de Historia del Arte. Editorial Salvat

Superficies verticales III de Frantisek Kupka

Imagen
Simultáneamente a  Kandinsky  en Munich dos años antes, Kupka fue el primero en exponer en el Salón de Otoño parisino de 1912 una obra totalmente abstracta en su forma y concepción. Creador de un lenguaje muy personal con el que expresaba valores formales universales y esencialistas, basados en barras verticales generalmente superpuestas, rehuía de la necesidad de imitar o copiar una realidad exterior. Por esta misma razón, siempre mantuvo distancias artísticas con el cubismo, que trataba de reconfigurar el mundo externo, aunque estableció relaciones de amistad con artistas del movimiento cubista como los hermanos Villon. (Narodni Galerie, Praga). Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat

Alfred Kubin (1877-1959)

Imagen
Expresionismo .  Simbolismo . Kubin, Alfred  (Leitmeritz, 10 de abril de 1877 - Zwickledt, 20 de agosto de 1959)  Escritor e ilustrador expresionista austriaco, descendiente de ancestros checos. Biografía Kubin nació en Leitmeritz, Bohemia, que entonces era parte del Imperio austrohúngaro. Desde 1892 hasta 1896 estudió fotografía. Entre 1898 y 1901, Kubin estudió en la escuela de arte Schmitt Reutte y en la Academia de Múnich. En 1902 comenzó a colaborar con la revista satírica Simplicissimus. Ese mismo año expone en Berlín y publica su primera recopilación de dibujos el año siguiente. Produjo un pequeño número de pinturas al óleo entre 1902 y 1910 pero pronto comenzaron a predominar en su producción otras técnicas, el dibujo con pluma a tinta china se convirtió en su medio favorito, también realizó acuarelas, y litografías. Viaja, sobre todo a París, y emprende una gran amistad con Franz Kafka. En 1911 participó junto a sus amigos  Paul Klee  y  Franz Mar...

Willem de Kooning (1904-1997)

Imagen
Expresionismo abstracto .  Escuela de Nueva York . Kooning, Willem de     (Rotterdam, 24 de abril de 1904 - East Hampton, Long Island, 19 de marzo de 1997)  Pintor neerlandés, establecido en Estados Unidos desde 1926.  Biografía Willem de Kooning estaba considerado como uno de los máximos representantes de la Escuela de Nueva York o Expresionismo Abstracto. Su padre era un próspero negociante en el mercado de distribución de vinos y cervezas; su madre era dueña de un bar. En 1909 los padres se separan y Willem va a vivir con su madre; en 1916 es aprendiz en un negocio de artes decorativas y decoración; es el propietario de dicho negocio quien anima a De Kooning a matricularse en la Academia de Bellas Artes y Técnicas de Rotterdam, donde estudia por un período de ocho años. El rigor de esta larga formación se puede ver en toda su carrera de pintor, en su técnica de dibujo y pintura. Después de una breve estancia en Bélgica, De Kooning se enrola como polizón en e...

Mujer II de Willem de Kooning

Imagen
El autor llegó de Países Bajos a Estados unidos en 1926 y se convirtió en una figura clave del expresionismo abstracto. Su serie Mujeres , que fue pintada en 1952, se encuentra entre sus mejores aportaciones y representa el paso a la abstracción total. De colores violentos y con un grueso empaste, la referencia al mundo real indica que no se ha llegado aún a la abstracción completa. (Museum of Modern Art, Nueva York) Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat

Gaceta de Policía de Willem de Kooning

Imagen
Pintado en 1955, en esta obra encontramos los puntos que conforman su arte: fuerza expresiva, una relación directa entre las formas, los fondos y las figuras, y en el período que va de los años 1940 a 1955, una realización agresiva donde el pincel dejaba salpicaduras de color, evolucionando a un estil más abstracto. Fue uno de los autores más característico de la Action Panting , con gran influencia en la segunda generación de artistas expresionistas abstractos. (Colección particular) Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat

Oskar Kokoschka (1886-1980)

Imagen
Expresionismo Kokoschka, Oskar  (Pöchlarn, Austria, 1 de marzo de 1886 - Montreux , 22 de febrero de 1980)  Pintor, dibujante y escritor austríaco, uno de los principales exponentes del movimiento expresionista. En 1905 obtuvo una beca para la Escuela de Artes  Aplicadas de Viena, pero en esta escuela se daba una especial importancia a las artes decorativas -dibujo, litografía, encuadernación y otros oficios-, mientras que el interés primordial del joven Kokoschka era la figura humana. A partir de 1908, y gracias a la protección del arquitecto Adolf Loas. Kokoschka pudo empezar a desarrollar una obra personal. Pintó paisajes partiendo de la técnica impresionista, pero siempre con una voluntad de expresar la emoción del observador ante el motivo, e hizo estudios de retrato que denotan un profundo análisis psicológico. Se inició también como autor teatral en una serie de obras cargadas de virulencia y de erotismo, que expresan su preocupación ante la crisis moral de la vid...