Páginas

Artistas de la A a la Z

Claude-Michel Clodion (1738-1814)

Rococó

Clodion, Claude Michel (20 de diciembre de 1738 - París, 29 de marzo de 1814) Escultor francés, proveniente del ducado de Lorena.

Biografía

Pasó su infancia en Nancy y Lille. En 1755 entró como aprendiz en el taller de su tío materno el escultor Lambert-Sigisbert Adam, con el que permanecerá cuatro años, hasta la muerte de éste. Tras ello pasó al taller de Jean-Baptiste Pigalle.

En 1759 obtuvo el gran premio de escultura de la Academie Royale; y en 1761 la primera medalla de plata a estudios sobre modelos. En 1762 tras ganar el Prix de Roma, comenzó su estancia en esa ciudad, donde su actividad fue considerable entre 1767 y 1771. De vuelta en París, estableció su taller donde, junto con sus hermanos, trabajó fundamentalmente en terracota, estuco y otras técnicas de modelado, representando escenas mitológicas, grupos de danzarines, de ninfas y bañistas, en estilo rococó.

Catalina II de Rusia le invitó a Rusia, y pretendía que permaneciera en San Petersburgo, pero volvió a París. Entre sus patronos, muy numerosos, estuvo el cabildo de Rouen, el Parlamento de Languedoc, y la Direction generale. Sus obras se exhibieron muy frecuentemente el en Salon de Paris. En 1782 se casó con Catherine Flore, hija del escultor Augustin Pajou, y más tarde se divorció. Los disturbios revolucionarios llevaron a Clodion en 1792 a Nancy, donde permaneció hasta 1798 como decorador de interiores.

Sus últimos años los pasó en París, donde murió poco antes de la invasión de la ciudad por las tropas de la Sexta Coalición tras la derrota de Napoleón. En esa época realizó grandes monumentos públicos de estilo neoclásico.

Entre sus obras de grandes proporciones se encuentran Hercule en repos (Hércules en reposo), le Fleuve Scamandre (el Río Escamandro), le Déluge (el Diluvio), un busto de Tronchet, etc. Uno de sus últimos grupos escultóricos representaba a Homero mendigo, apartado por los pescadores (1810). También en estos años realizó la decoración aquatique (acuática) del château de Digoine.

Louis Levêque (escultor francés de época posterior; Abbeville, 1814 - París, 1875), realizó en 1859 un busto en mármol para su retrato, conservado en el Louvre.


#art #arte #artist #artista #escultura #sculpture #sculpting #escultores #sculptor #rococo

Obra

Bacante y bacante con un cupido, 1799

Bacanal

Navarrete el Mudo (1526-1579)



Navarrete, Juan Fernández de (Logroño, h. 1526 - Toledo, 28 de marzo de 1579) Pintor español del Renacimiento. Aclamado por Gaspar Gutiérrez de los Ríos en su Noticia general para la estimación de las artes (1600) como «nuestro Apeles Español, excelentissimo sobre quantos pintores ha avido»​ y posteriormente por Antonio Ponz (1724) como el «Tiziano español»,​ Navarrete fue el pintor español más importante que trabajó al servicio de Felipe II en la decoración de El Escorial, nombrándole pintor del rey en 1568.

La fama de Navarrete el Mudo continuó a lo largo de los siglos, como lo prueba el reconocimiento tan elogioso que le otorga la historiografía artística (Fray José de Sigüenza, Gutiérrez de los Ríos, Francisco Pacheco, Lope de Vega, Ponz, Carl Justi...), así como el hecho de que José Bonaparte, en el proceso de creación del denominado «Museo Josefino» (1809), incluyese a Navarrete entre los grandes pintores españoles, junto a MurilloVelázquez.​ Su estilo, deudor de la escuela veneciana, se refleja en varias de sus obras más importantes.

Biografía

Juan Fernández de Navarrete nació en Logroño en 1538. A los tres años, se quedó sordo a causa de una infección, ​ siendo incapaz de hablar, solo comunicándose mediante señas.​

Destacó por su labor al servicio de Felipe II, que le encargó varias series de lienzos para decorar los muros de la Basílica de San Lorenzo de El Escorial, que estaba construyéndose desde 1563.

Su temprana muerte impidió que se ocupara de la serie completa de cuadros que iban a formar parte del retablo del altar mayor, aunque quedó una magnífica serie de apóstoles en los que muestra la dignidad de su dibujo, lo rotundo de las figuras y una temprana asimilación para España tanto de la escuela romanista de pintura como de la pincelada suelta y el color de Tiziano y los venecianos.

Fue llamado por sus contemporáneos «el Apeles español». Su maestría sorprende más si tenemos en cuenta que es uno de los primeros sordos que en el siglo XVI consiguió adquirir una cultura general importante, base necesaria para un oficial dedicado a la pintura en la época. Su obra es reducida.

Se dio a conocer en 1567 como excelente pintor ante el rey Felipe II con un Bautismo de Cristo (Museo del Prado), influido por Miguel Ángel y la pintura del Cinquecento romano. Su obra más conocida, y considerada como culminante en su trayectoria, es el Martirio de Santiago (El Escorial), de 1571, donde adopta ya los modos de la Escuela veneciana.

En su tiempo fue reconocido por la piedad y devoción a que movían los gestos de sus figuras, en perfecta armonía con las intenciones postridentinas de la Monarquía Hispánica filipina.

Su obra influyó decisivamente en Francisco Ribalta, que copió varios modelos de Navarrete el Mudo; y, por tanto, supuso un punto de partida fundamental en el desarrollo de la escuela española de pintura del Barroco.

El pintor riojano tuvo una enfermedad que le dejó sordo a los tres años, lo que le acarreó la incapacidad para aprender el lenguaje oral. Sin embargo, consta que aprendió a expresarse por lengua de signos y sabía leer y escribir, además de haber adquirido una amplia cultura, necesaria para su oficio. Fue educado en el monasterio jerónimo de La Estrella, en San Asensio (La Rioja) por fray Vicente de Santo Domingo empleando probablemente una incipiente lengua de signos que desde la Edad Media se empleaba en las comunidades monásticas obligadas al voto de silencio. No hay que olvidar que, en tiempo de Navarrete, un benedictino, Pedro Ponce de León, había desarrollado el primer código lingüístico de signos.

Durante toda su vida tuvo que sobreponerse a su minusvalía y a una naturaleza particularmente enfermiza. Los datos sobre su vida y obra se deben fundamentalmente a fray José de Sigüenza quien, en su Historia de la Orden de San Jerónimo, relata con detalle los avatares de la construcción de El Escorial, entre los que se incluyen las labores de Navarrete. Este notifica que recorrió toda Italia estudiando su arte en Roma, Venecia, Milán y Nápoles, y afirma que trabajó en el taller de Tiziano, ya que la huella de este autor se aprecia claramente en sus trabajos, aunque su aprendizaje directo con el italiano parece actualmente descartado. Pellegrino Tibaldi afirma haberle conocido en Roma en la década de 1550, lo que vendría a corroborar la información del padre José de Sigüenza de su estancia en Italia.

En 1565 su preceptor, fray Vicente de Santo Domingo y el vicario del Monasterio de la Estrella fray Juan de Badarán se encuentran en El Escorial, a quienes, seguramente, acompañaba Fernández de Navarrete. Pronto Felipe II le encargó la restauración del Descendimiento de Rogier van der Weyden y recortar el Noli me tangere de Tiziano Vecellio (ambos, en el Museo del Prado), entre otros encargos similares. La adecuada resolución de estas tareas y la presentación de un original, el Bautismo de Cristo, en 1567, le valió el 6 de marzo de 1568 ser nombrado pintor del rey, cuya confianza logró ganarse frente a otros contemporáneos suyos, como Alonso Sánchez Coello, Luis de Morales o El Greco. Seguidamente Navarrete un encargo monumental: realizar treinta y dos pinturas de santos para las capillas laterales de la basílica de El Escorial. Sin embargo, pintó muy esporádicamente, a causa de los contratiempos impuestos por la delicada salud del pintor, aquejado de grandes dolores estomacales y necesitado de largos periodos de recuperación; a fines de 1568 se retira para reponerse al Monasterio de la Estrella.

Vuelto a la Corte, pintó un San Jerónimo que hace gala de un violento contraste entre luces y sombras. El martirio de Santiago (1571) es su obra más conocida y la más veneciana, y fue la que inspiró el realismo de Francisco Ribalta. Desde Madrid, donde residía, continuaba satisfaciendo las demandas del rey para El Escorial. En 1576 entregó Abraham y los tres ángeles, considerada por el padre José de Sigüenza su mejor obra, pero no tuvo tiempo de concluir el encargo real y sólo le entregó ocho cuadros, ya que falleció el 28 de marzo de 1579 en Toledo. Lope de Vega le compuso este epitafio:

No quiso el cielo que hablase, / porque con mi entendimiento / diese mayor sentimiento / a las cosas que pintase. / Y tanta vida les di / con el pincel singular / que como no pude hablar / hice que hablasen por mí

Obra

Con Navarrete entró en la Corte la Escuela veneciana y pronto sus obras colgaban de las paredes del Alcázar de Madrid junto a las de Jacopo Robusti "el Tintoretto" y Lorenzo Lotto.

Se suele relacionar a Navarrete el Mudo con el Manierismo a causa de su erudito, experto y ecléctico estilo. Su obra evoluciona hacia un mayor dramatismo y empleo del claroscuro; es el primer pintor castellano que abandona las formas acabadas en busca de soluciones pictóricas basadas en la aplicación de la pincelada suelta, el predominio del color sobre el dibujo y el uso dramático de la luz. No acepta totalmente el deslumbrante colorido veneciano y, adaptándose a la sobriedad del Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, adopta para este tipo de encargos un cromatismo de tierras y ocres.

Sus últimas obras reducen la paleta cromática a tierras pardas y negros. Se caracterizan por un uso expresivo de la luz focalizada. Así sucede en El entierro de San Lorenzo, donde aparece el mártir sumido en las tinieblas de una noche cerrada. A su izquierda un muchacho, tomado de El Soplón de El Greco, sopla un tizón para encender el cabo de una vela. Cristo apareciéndose a su madre, otro de sus cuadros finales, muestra un Cristo resucitado con el cuerpo iluminado en una composición dinámica. En la línea del último Tiziano y prefigurando el tenebrismo, sus años finales demuestran que Navarrete estaba en la culminación de su arte cuando le llegó una muerte prematura.

Nicolas-Sébastien Adam (1705-1778)



Adam, Nicolas-Sébastien , llamado Adam cadete o Adam el joven (Nancy, 22 de marzo de 1705 - París, 27 de marzo de 1778) Escultor francés.

Biografía

Hijo del escultor Jacob-Sigisbert Adam de Nancy, Nicolas Sébastien Adam fue el pequeño de tres hermanos que fueron todos ellos escultores. Empezó su formación como escultor con su padre, después con su hermano mayor, Lambert-Sigisbert Adam, en la Academia real de pintura y escultura. No logró el prix de Rome, pero hizo el viaje a Italia por su cuenta. A lo largo de su viaje, trabaja en la decoración de las fachadas del magnífico Castillo de la Mosson en Juvignac, cerca de Montpellier, donde permaneció durante dieciocho meses, y llegó a Roma en 1726.

Su hermano le presentó al cardenal Melchior de Polignac, para el que restauró numerosos mármoles antiguos. Regresó a París en 1734, trabajando entonces en el taller de su hermano, sin esperar mucho para recibir numerosos encargos. Con su hermano, trabajó en el gran grupo de plomo del estanque de Neptuno del Palacio de Versalles, El Triunfo de Neptuno y de Anfítrite. Trabajó también para la familia de Rohan en el hotel de Soubise, esculpiendo los bajorrelieves de los amores de los dioses en la cámara de gal de la princesa. La institución de los Edificios del Rey (en francés, Bâtiments du Roi le contrató para trabajar en la Sala de Cuentas de París, en la abadía de Saint-Denis (con un bajorrelieve de San Mauro implorando la ayuda del Señor para la curación de un niño y en el Palacio de Versalles (para la Capilla real). Los padres del Oratorio de París le encargan la decoración del portal de su iglesia.

Fue recibido en la Academia en 1762 con un Prometeo encadenado, que se considera una de las obras maestras de la escultura del siglo XVIII. Pero su obra más notable es la tumba de la reina Catalina Opalinski, esposa del rey Estanislao, en la Iglesia de Notre-Dame-de-Bonsecours en Nancy, encargo que probablemente obtuvo a través de sus raíces en Lorena. Se muestra a los fallecidos, de rodillas con las manos juntas en actitud de oración, guiados por un ángel en el cielo que extiende el brazo, en medio de una pirámide de mármol negro. Ejecutado con gran refinamiento, este grupo está considerado como uno de los más notables, y una de las más emotivas, entre las tumbas de los siglos XVIII.

En 1757, Nicolas Sébastien Adam tomó matrimonio con la hija de un orfebre de Nancy, Christine Lenoir. La pareja tuvo un hijo pintor, Jean Charles Nicolas Adam, y otro escultor, Gaspard Louis Adam. Falleció ciego en París en 1778.

Influenciado, como Lambert-Sigisbert Adam, por el barroco italiano, Nicolas Sébastien Adam toma sitio, a su lado, como uno de los escultores mejores y más sutiles de su tiempo. Ejerció una amplia influencia sobre su sobrino Clodion.


#art #arte #artist #artista #escultura #sculpture #sculpting #escultores #sculptor

Galería
El martirio de Santa Victoria, 1737

Prometeo encadenado , 1762

Clyfford Still (1904-1980)



Still, Clyfford (Grandin, Dakota del Norte, 30 de noviembre de 1904 – Baltimor, 23 de junio de 1980). Pintor americano. De familia canadiense, está asociado a la Abstracción Postpictórica.

Durante su infancia su familia se establece en una granja cerca de Bow Island en el sur de Alberta (Canadá). Las duras condiciones en las que se desarrolló su infancia marcaron su carácter. Estudió en la Spokane University en el estado de Washington, durante 1926, y de nuevo entre 1931 y 1933.

Se hizo profesor del Washington State College, donde permaneció hasta 1941. Trabajó en la industria bélica, en la Bahía de San Francisco, entre 1941 y 1943; a continuación, fue profesor en Richmond (Virginia). En 1943 el Museo de Arte de San Francisco le dedicó una retrospectiva que fue, además, su primera exposición individual.

Sus primeras obras se centran en escenas de la vida de la pradera en el estilo regionalista académico de Benton; le influyeron, no obstante, en sus años de formación Cézanne y Van Gogh. Entre los años 1934 y 1935 realizó estudios sobre la figura y a finales de la década adquirió un conocimiento más profundo de la pintura europea moderna, especialmente de Picasso, que junto con el primitivismo es una de sus mayores influencias. Es en esta época cuando establece un estilo personal semiabstracto con efectos de espátula y claroscuro, que se intensificarán cuando en 1944 comience a trabajar en grandes formatos.

En 1945 se trasladó a Nueva York y conoció, a través de Rothko, a Peggy Guggenheim, quien en 1946 organizó una exposición individual en su galería Art of this Century. En sus obras de estos años, como en Jamais de 1944, aparece una única figura recta, alargada y distorsionada de manera expresionista, que recuerda a algunas obras de Picasso y Miró de los años treinta; la figura aparece como una llama negra o como una hendidura en el entorno flamígero que la circunda. Poco después estos restos de figura se disuelven en la abstracción total de finales de los años cuarenta.

Volvió a San Francisco, donde enseñó durante los cuatro años siguientes en la Escuela de Bellas Artes de California, una de las escuelas más progresistas del mundo. En estos años hizo tres exposiciones individuales en la galería Betty Parsons de Nueva York; exposiciones que jugaron un papel fundamental en el desarrollo de la pintura llamada de los "Campos de Color", dentro del Expresionismo Abstracto; también en estos años pintó cuadros de gran formato, con inmensas áreas de color, sobre todo blanco, rojo o amarillo, en un movimiento fluido y constante. En 1948, con Rothko y otros, elaboró las bases teóricas de la escuela que se conocerá como Los temas del artista.

En 1959 tuvo lugar una importante retrospectiva en la Albright Art Gallery de Buffalo. En 1961 se estableció en Maryland. El Instituto de Arte Contemporáneo de la Universidad de Pennsylvania en Filadelfia organizó una exposición individual con su obra en 1963, así como la galería Marlborough-Gerson de Nueva York en 1969.

En 1972 recibió el premio de Méritos por la Pintura de la Academia Americana de Artes y Letras, de la cual es miembro a partir de 1978. En 1975 el Museo de Arte Moderno de San Francisco instaló una exposición permanente de algunas de sus obras. En 1980 el Museo Metropolitan de Nueva York le dedicó una vasta retrospectiva.

Fuente: Texto extraído de www.mcnbiografias.com

Obra comentada


Galería


Expresionismo abstracto
1944-G, 1944

1944-N No. 1, 1944

Obra de Clyfford Still. Arte abstracto.

PH-351, 1940

1943-J, 1943

1942

1941-R, 1941

Obra de Clyfford Still. Expresionismo.

1934

1936-7-No. 2, 1936

1938-N-No. 1, 1938

Autorretrato (PH-382), 1940

PH 77, 1936

PH-343, 1937

Obra de Clyfford Still. Pintura de campos de color.

PH-1033, 1976

PH-1023, 1976

PH-104, 1952

1974

1974

1971

1960


1959

1959

1957

1957-J No. 2, 1957

1957-D No. 1, 1957.

1956-D, 1956

1954

1952-A, 1952

1951

1951 - 1952

Sin título de Clifford Still


Realizada en 1959. El autor fue en un principio profesor de la Escuela de Bellas Artes de San Francisco y, como Motherwell, pasó de la teoría a la práctica. Prefirió telas de gran tamaño, y en esas grandes superficies de color rojo, ocre, amarillo y negro perfila unas formas desgarradas y rugosas, que parecen que vayan más allá de los límites del cuadro. Fue uno de los más activos definidores del expresionismo abstracto estadounidense.

(Marlborough lnternational Fine Art. Nueva York)

Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat

Carl Spitzweg (1808-1885)


RealismoRomanticismo

Spitzweg, Carl (Germering, Alemania, 5 de febrero de 1808 - Múnich, Alemania, 23 de septiembre de 1885) Pintor alemán nacido en Múnich el 5 de febrero de 1808 y fallecido en la misma ciudad el 23 de septiembre de 1885. Licenciado en Farmacia por la Universidad de Viena, antes de inclinarse por la pintura, en 1932, ejerció como farmacéutico e ilustrador de periódicos. Fue autodidacta en el arte pictórico; estudió a los antiguos maestros, especialmente copiando a los grandes pintores holandeses. Representaba en sus cuadros la vida de los ciudadanos de su tiempo, que interpretó con un gran sentido humorístico. Entre éstos destacaron determinados tipos: guardias municipales, serenos, artistas ambulantes, inválidos, hombres estrafalarios; también fueron objeto de sus obras sabios, eremitas, etc.

Pintó, además, románticos paisajes, concebidos con adornos fantásticos, en los que predominaban las noches de luna. Sus cuadros, de pequeño tamaño, poseían una esmerada ejecución y una fina característica en las figuras. Desde 1844 fue colaborador de la revista Fliegenden Blätern.

Sus principales obras son: El poeta pobreEl sabio en la buhardilla y El anacoreta (las tres en la Nueva Pinacoteca de Múnich); La serenata del barbero de SevillaEl hipocondríaco y La despedida (Museo Schak de Múnich); Baño de mujeres en Dieppe y El señor cura (Museo Nacional de Berlín); La serenata del maestro de escuela (Museo provincial de Hannover) y Camino de la iglesia en Dachau (Museo de Dresde).

Fuente: Texto extraído de www.mcnbiografias.com

Obra comentada


Galería
El poeta pobre, 1837

El cazador de mariposas, 1840

El poeta pobre de Carl Spitzweg


En las obras de este autor destaca el costumbrismo, tan característico del movimiento romántico, y el detalle documental y anecdótico que recuerda ciertos aspectos de la pintura holandesa del siglo XVII. En esta obra de 1839 se advierte, además, otra característica: el matiz humorístico. 

(Neue Pinakothek, Munich). 


Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat.

Frans Snyders (1579-1657)

 


Snyders, Frans (Amberes, 11 de noviembre de 1579 – 19 de agosto de 1657)  Pintor flamenco de animales y bodegones.

Biografía

Snyders nació y murió en Amberes. Sus padres tenían un restaurante en Amberes que los artistas frecuentaban. Está documentado como estudiante de Pieter Brueghel el Joven en 1592/1593, y posteriormente recibió formación de Hendrick van Balen, el primer maestro de Antoon van Dyck. Fue amigo de Van Dyck quien pintó a Snyders y su esposa más de una vez (Colección Frick, Kassel etc).

Entró en la cofradía de pintores de Amberes en 1602. Visitó Italia en 1608-9, pasando por Roma, y trabajando para el Cardenal Borromeo en Milán. En 1611 se casó con Margaretha, hermana de Cornelis de Vos y Paul de Vos (otro pintor de animales), en Amberes. Jan Fyt fue primero su alumno, y luego su ayudante, desde 1629.

Snyders inicialmente se dedicó a pintar flores, fruta y temas de bodegones, pero más tarde se volvió hacia la pintura de animales, y ejecutó con gran habilidad y espíritu escenas de caza y combates de animales salvajes. Fue uno de los primeros grandes especialistas animaliers. Se considera que él creó dos nuevos tipos de pintura: la naturaleza muerta de caza y las «despensas».

Su composición es rica y variada, su dibujo correcto y vigoroso, su toque marcado y bastante expresivo de las diferentes texturas de pieles. Su excelencia en este tipo de pintura suscitó la admiración de Rubens, quien frecuentemente le utilizó para pintar animales, fruta y bodegones en sus propios cuadros, y ayudó a Jacob Jordaens, Thomas Willeboirts Bosschaert y otros artistas de manera similar.

En las cazas del león y del jabalí que llevan el nombre de Snyders aparece a veces la mano de Rubens. Es uno de los albaceas del testamento de Rubens.

Fue nombrado pintor principal del archiduque Alberto, gobernador de los Países Bajos españoles, para quien hizo algunas de sus mejores obras. Una de ellas, una Caza del ciervo fue regalada al rey Felipe III de España, quien, junto con su sucesor, Felipe IV, encargaron al artista que pintase varios temas de caza, que aún se conservan en España. También trabajó para el archiduque Leopoldo Guillermo de Habsburgo, cuando se convirtió en gobernador.


Galería

Naturaleza muerta con carro, 1600

Regreso de la caza, 1610

Punto al Arte