Páginas

Artistas de la A a la Z

Jamie Wyeth (1946)



Wyeth, Jamie ( Wilmington, Delaware, 6 de julio de 1946) Pintor realista estadounidense, hijo de Andrew Wyeth y nieto de NC Wyeth.

Biografía

Se crio en la granja de sus padres "The Mill" en Chadds Ford, Pensilvania, de la misma manera que su padre había sido educado, y con las mismas influencias. Él demostró las mismas habilidades notables en dibujo que su padre había hecho a edades comparables. Asistió a la escuela pública durante seis años y luego, a petición suya, recibió clases particulares en casa, para poder concentrarse en el arte. Su hermano Nicholas más tarde se convertiría en un comerciante de arte

A los 12 años, Jamie estudió con su tía Carolyn Wyeth, una artista conocida por derecho propio, y residente en ese momento de NC Wyeth House and Studio, llena de obras de arte y accesorios de su abuelo. Por la mañana estudió inglés e historia en su casa, y por la tarde se unió a otros estudiantes en el estudio, aprendiendo los fundamentos del dibujo y la composición. Más tarde declaró: "Ella era muy restrictiva. No era interesante, pero sí importante". A través de su tía, Jamie desarrolló un interés en trabajar con pintura al óleo, un medio que disfrutaba a nivel sensorial: su aspecto, olor y sensación. Carolyn Wyeth y Howard Pylefueron sus mayores influencias tempranas en el desarrollo de su técnica al trabajar con pintura al óleo. Si bien el trabajo de Jamie en acuarela era similar al de su padre, sus colores eran más vívidos.

Cuando era niño, Jamie estuvo expuesto al arte de muchas maneras: las obras de sus talentosos familiares, libros de arte, asistencia a exposiciones, reuniones con coleccionistas y familiarización con historiadores del arte. También desarrolló un sentido del humor poco convencional, a veces desviándose hacia lo macabro.

Durante al menos tres años a principios de la década de 1960, cuando Wyeth estaba en la mitad de su adolescencia, Wyeth pintó con su padre. Sobre su relación cercana, Wyeth ha dicho: "Simplemente, Andrew Wyeth es mi amigo más cercano y el pintor cuyo trabajo más admiro. La relación padre / hijo se va por la ventana cuando hablamos del trabajo del otro. Somos completamente francos "Ya que no tenemos nada que ganar siendo amables". A los 19 años [alrededor de 1965] viajó a la ciudad de Nueva York para estudiar mejor los recursos artísticos de la ciudad y aprender anatomía humana visitando la morgue de la ciudad.  

En 1968, Wyeth se casó con Phyllis Mills, hija de Alice du Pont Mills y James P. Mills  y una de sus modelos. Aunque había quedado paralizada permanentemente en un accidente automovilístico y usaba muletas (y más tarde una silla motorizada)para moverse, Wyeth descubrió que era una mujer fuerte y decidida cuya naturaleza evasiva significaba que él descubría continuamente algo nuevo sobre ella. Mills es el tema de muchas de sus pinturas (que generalmente la representan sentada), incluyendo And Then into the Deep Gorge (1975), Wicker (1979) y Whale (1978), así como, por implicación, su pintura de Phyllis ' sombrero en Wolfbane (1984).

Phyllis había trabajado para John F. Kennedy cuando era senador y presidente. Ella ha servido en varias juntas, incluyendo "el Comité Nacional de Artes para los Discapacitados (también conocido como VSA (Centro Kennedy), el Fideicomiso Nacional para la Preservación Histórica y el Consejo de Defensa de los Recursos Naturales. Un corredor de obstáculos cuando era joven, antes de su incapacidad accidente, que más tarde se hizo cargo de sus padres de pura sangre de carreras de caballos y la cría de intereses, ganando el 2012 Belmont Stakes con la Unión Rags . ella murió el 14 de enero de, 2019 en su casa de Chadds Ford, Pensilvania.

En la década de 1960, Jamie compró la propiedad Lobster Cove en la Isla Monhegan en Maine , que anteriormente había sido propiedad de Rockwell Kent , el famoso pintor estadounidense de paisajes modernistas en el desierto admirado por su abuelo y las generaciones posteriores. Jamie ha pintado a muchas de las personas locales en la isla Monhegan. Él y su esposa tienen una casa en Chadds Ford, Pennsylvania, en Brandywine. En la década de 1990 sus padres, Betsy y Andrew Wyeth, vendieron Jamie the Tenants Harbor Light en Southern Island en Maine que habían tenido desde 1978. Como le proporciona la soledad y el tema que más disfruta de su trabajo, la mayoría de su pintura está hecha en Tenants Harbor; el resto se hace en Chadds Ford. La estación de luz ha estado inactiva desde 1933.


Galería
Retrato de Shorty, 1963

Almacén de maíz, 1964

John Singleton Copley (1738-1815)



Copley, John Singleton (Boston, Massachusetts, 3 de julio de 1738 - Londres, 9 de septiembre de 1815) Pintor estadounidense famoso por sus retratos de figuras importantes de la Nueva Inglaterra colonial, en particular hombres y mujeres de clase media.

Sus retratos fueron innovadores en que tendían a mostrar a los sujetos con objetos que aportaban información sobre sus vidas.

Biografía

John Singleton Copley fue hijo de un inmigrante irlandés llamado Richard Copley y de su esposa Mary Singleton Copley. Sus padres poseían y trabajaban en una tienda de tabacos de Boston, Massachusetts. En 1749 —la fecha exacta se desconoce— Richard Copley falleció, y el 22 de mayo de 1748 Mary Copley se casó con Peter Pelham, un grabador y profesor, y se trasladó con su hijo a una parte más respetable y tranquila de Boston. John Singleton Copley tenía unos trece años cuando murió su padrastro Peter Pelham, en 1751.

En 1774, Copley emigró a Inglaterra para pintar allí. Más tarde visitaría París, Génova y Roma antes de volver a Londres nueve meses más tarde.1​

John se casó con Susanna Farnham Clarke, cuyo padre, Richard, era uno de los mercaderes más ricos de Boston y agente local de la East India Company. La pareja tuvo seis hijos en los cuarenta y cinco años de matrimonio.1​

Se especializó en escenas históricas que en ocasiones son criticadas por los críticos por la falta de vigor de sus primeros retratos. Se unió a la influyente Royal Academy of Art. Copley destacó tanto en su período estadounidense como en el británico por su capacidad para representar texturas y capturar emociones. Murió en Londres en 1815, a los 77 años de edad.


Galería
Charles Pelham, 1753-1754

El regreso de Neptuno, 1754

Miguel Alandia Pantoja (1914-1975)


Alandia Pantoja, Miguel (Catavi, Potosí 27 de marzo de 1914 - Lima, 2 de octubre de 1975) Pintor boliviano.

Biografía

Nació en la zona minera de Catavi, combatió en la Guerra del Chaco (1932-1935) y fue hecho prisionero. Sus primeros trabajos están inflamados por el tema del patriotismo y la exaltación indigenista. El período que siguió a la guerra se caracterizó por la afirmación de la identidad nacional boliviana, la fractura profunda del poder oligárquico de los "barones del estaño" y los grandes propietarios de tierras; y por el ascenso de nuevas fuerzas políticas, la organización de sindicatos obreros en las minas de estaño y movilizaciones indígenas y camponesas.

Indigenismo, muralismo y socialismo

El indigenismo como movimiento cultural, atrajo la atención de Miguel Alandia para las temáticas sociales y para la obra de pintor boliviano Cecilio Guzmán de Rojas, muy ligado al indigenismo literario de Gamaliel Churata del grupo Orkopata. La obra de Alandia representó parte do resurgimiento indigenista, pero con una crítica social que incorporó nuevas influencias artísticas y políticas.​

A comienzos de la década de 1940 adhirió al trotskismo influenciado por Guillermo Lora. Sufrió la represión del los gobiernos de Enrique Peñaranda, Enrique Hertzog Garaizabal y Mamerto Urriolagoitia Harriague. Participó da constitución de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (FSTMB) y de las actividades de su partido político, el Partido Obrero Revolucionario (POR). Conoció el exilio y las prisiones y participó en los debates y polémicas artísticas. Es durante ese período que se aproxima a los muralistas mexicanos, cuyas obras dieron a Alandia el hilo conductor que le faltaba, para tratar de hacer en su arte un compromiso abierto con sus ideas políticas, sin romper con el indigenismo de su primera fase artística.

Las obras de los tres grandes muralistas mexicanos José Clemente OrozcoDiego Rivera y David Alfaro Siqueiros, por el contenido, por el rescate de temáticas indigenistas y populares, incluyeron las formas y temáticas de Alandia. En especial el contacto com Orozco y Rivera, que se habían relacionado con León Trotsky, fue relevante en la obra del boliviano. Los murales de 'Alandia se reflejan también los trazos de Siqueiros, a pesar de las divergencias políticas entre ambos. De Orozco, tomó principalmente el indigenismo pictórico. ​ Una de las mayores identidades de Alandia con Orozco y Rivera fue la visión emancipatoria del arte y la negación de la dominación del arte por la política, siguiendo el célebre Manifiesto por un Arte Revolucionario e Independente de julio de 1938, firmado por André Breton, Rivera y Trotsky.

La Revolución de 1952

Miguel Alandia empuñó un fusil junto con miles de activistas por las calles de La Paz en los combates entre el 9 y el 11 de abril de 1952. El ejército fue derrotado por las milicias populares, junto con el poder de las oligarquías. Como militante del POR, participó de la fundación de la Central Obrera Boliviana (COB), y fue el responsable de la edición de su primer periódico La Rebelión y miembro de la comisión de organización del primer congreso da COB. Con el impulso de las medidas revolucionarias, se erigieron los murales y otras obras de arte en el 'Museo Nacional de la Revolución y en otros espacios culturales, políticos y sindicales para conmemorar los acontecimientos de 1952.​ Fueron incentivados artistas dispuestos a tematizar el nacionalismo a partir de las imágenes de las comunidades indígenas y las masas populares. Sin embargo, emergieron grupos distintos. Uno de ellos en torno de las ideas de Alandia, del poeta Jaime Saenz, del futuro guionista y cineasta Oscar Soria, que lanzaron la revista Hombre, en 1954; otros artistas afines al MNR y a su gobierno; y otro grupo de artistas distanciados del compromiso político y dedicados a temas y formas abstractos.

Los murales de Miguel Alandia se multiplicaron en los espacios públicos. En el Palacio Quemado pintó en 1953 Historia de la Mina, con 86 m², obra que conoció Diego Rivera en su viaje a La Paz, ese año. En el auditorio principal del Hospital Obrero de La Paz está el mural Historia de la medicina, elaborado en 50 m² el año de 1956, que representa el avance de la ciencia médica, en diálogo con los saberes indígenas y la medicina tradicional. La serie de cinco murales Petróleo en Bolivia está en la sede de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Boliviano desde 1957.​

En 1957, Alandia Pantoja fue invitado a México para exponer sus pintura en el Palacio de Bellas Artes del Distrito Federal. Durante este viaje pintó el lienzo de Fidel Castro que en ese momento combatía a las tropas de Batista en la Sierra Maestra. El cuadro era exhibido en la calles de México en campañas para recaudar dinero para ayudar a financiar la revolución se gestaba en Cuba. En 1959, apenas triunfaron los revolucionario cubanos, Alandia llegó a exponer en el Museo de Arte y otros lugares de La Habana. El lienzo de 1957 está ahora en el hall de la embajada cubana en Bolivia.

Golpe y vandalismo

Tras el golpe militar del general René Barrientos, en noviembre de 1964, el mensaje de los murales pintados por Alandia se volvió insoportable para los militares. Varias obras suyas que celebraban las acciones de los mineros y los campesinos en 1952, fueron destruidas por las dictaduras militares. El Monumento a la Revolución Nacional, donde está su mural Lucha del Pueblo por su Liberación, Reforma Educativa y Voto Universal de 160 m², fue cerrado 31 años, hasta 1995. En mayo de 1965, a golpes de pica los murales del Palacio Quemado fueron tratados con la misma violencia con que se eliminaron dirigentes políticos de los sindicatos y partidos opositores a la dictadura. ​

La Asamblea Popular de 1971

En 1969, asciende al poder el general Alfredo Ovando Candia, que nacionalizó el petróleo. La COB y los partidos de oposición se rearticularon. Miguel Alandia participó en ese período de la reorganización del sindicato de los artistas. Una de sus obras de la época es el cuadro que retrata el asesinato dos líderes mineros, militantes del POR Isaac Camacho y César Lora. Cundo sectores militares, encabezados por el general Rogelio Miranda, derribaron al general Ovando para contener la apertura democrática, el general nacionalista Juan José Torres tomó la presidencia el 8 de octubre de 1970, apoyado por una huelga general, decretada por la COB, que organiza con estudiantes y campesinos la "Asamblea Popular". La idea de que una nueva ruptura revolucionaria se precipitaba ilusionó las organizaciones de izquierda. Sin embargo, la derecha militar se rearticuló y el gobierno Torres quedó bajo el fuego cruzado de los militares golpistas y de la Asamblea Popular.​

Miguel Alandia estuvo nuevamente en el centro de los acontecimientos. Había participado del 4º congreso de la COB en mayo de 1970, como delegado del sindicato de los artistas; luchó en las "jornadas de octubre", como militante del POR y en la Asamblea Popular dirigió la 'Comisión de Defensa y Milicias, encargada de armar los sindicatos y militantes para conformar milicias populares”. En febrero de 1971, realizó una importante exposición en La Paz, la última en suelo boliviano. En una entrevista de la época reafirmaba los compromisos de su arte:

Creo que la pintura mural es la pintura del futuro, no sólo por ser monumental y expresar las esperanzas de las amplias masas, sino también porque la transformación de la sociedad impone que se exprese de forma monumental; la plástica expresa el sentimiento democrático y humano de la sociedad en su conjunto, o sea, que la pintura mural debe substituir en el futuro a los pequeños museos en que hoy se conservan las obras de los grandes maestros del pasado. Mi mayor placer es siempre pintar murales, lo que no me impide hacer pintura de caballete

El Diario, 24 de enero de 1971

Un movimiento cultural y artístico estaba en desarrollo conjuntamente con la Asamblea Popular en 1971, que en una resolución den 2 de julio de 1971 exigió la protección y preservación de las obras de los artistas revolucionarios. Se respiraba una vitalidad creativa, política y cultural. Pero, el golpe sangriento de Hugo Banzer en agosto de 1971 obligó a Miguel Alandia a refugiarse en Perú. Murió durante su exilio en un hospital de Lima. Sus restos fueran llevados a La Paz, donde el cortejo fúnebre que partió de la sede de la Federación de Trabajadoress Mineros, murmuraba: "Alandia continua vivo. Alandia es inmortal".


Más obras


Historia de la mina, 1953. Mural destruido

Diablo

François Boucher (1703-1770)

 


Boucher, François (París, 29 de septiembre de 1703 - 30 de mayo de 1770) Pintor y grabador francés. Es un típico representante del rococó. Su estilo ejerció gran influencia en la corte de Luis XV, y fue el pintor favorito de la Pompadour. Cultivó preferentemente el desnudo femenino, en temas mitológicos: Triunfo de Venus (1740), Diana saliendo del baño (1742).

La pintura sensual de Boucher

En franco contraste con la obra de Watteau se manifiesta la pintura de François Boucher (1703-1770), artista formado en la Academia e imbuido plenamente del espíritu ligero del mundo rococó. Quizá sean la cara y la cruz de la misma moneda; Boucher es el perfecto anfitrión para una fiesta, el que siempre ríe y sabe alegrar las conversaciones, mientras que, por su parte, Watteau nos recuerda que, antes o después, se debe regresar a una realidad no siempre agradable. Boucher fue profesor de pintura de la Pompadour y dirigió la manufactura de tapices de Beauvais y además llegó a ser primer pintor del rey.

Sobresalió por su actividad de decorador, y el estudio de la pintura decorativa (de la que hizo bella aplicación en el Hôtel de Soubise, en París, y en Fontainebleau) le llevó a Roma, donde residió entre 1727 y 1731.

El rapto de Europa de François Boucher (Musée du Louvre, París). Realizado en 1747, el autor representa en este cuadro un episodio clásico de la mitología griega, recogido por Ovidio en su Metamorfosis: el rapto de la hija del rey de Fenicia, Agenor, por Zeus transformado en un toro blanco. Como se puede observar, no faltan las volutas y los querubines desplegando un arco de triunfo.

Su arte se apoya abiertamente en temas sensuales, muy propios del rococó. En 1733, de regreso de Roma, se casó, y puede decirse que entonces empieza su brillante carrera, relacionada con los devaneos del rey. Su estilo revela entonces una visión clara del mundo, al menos tal como él debía desear que fuese: un jardín poblado de ninfas. Protegido por la favorita de Luis XV, en varias ocasiones fue la misma marquesa de Pompadour quien le sugirió los asuntos amorosos (o por mejor decir, eróticos) de sus cuadros, a que la habilidad de Boucher, como dibujante estudioso del desnudo femenino, tanto se prestaba. Boucher pintó los más bellos y juveniles cuerpos de mujer imaginables: Psiquis conducida por el Céfiro al palacio del Amor, el Baño de Diana, etc. En esos cuadros y plafones hay una auténtica sinceridad que los hace estimables.

Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat.

Obra comentada


Obra
Cabeza de rey Louis XV, 1729

El rapto de Europa, 1732-1734

El rapto de Europa de François Boucher

 


Realizado en 1747, el autor representa en este cuadro un episodio clásico de la mitología griega, recogido por Ovidio en su Metamorfosis: el rapto de la hija del rey de Fenicia, Agenor, por Zeus transformado en un toro blanco. Como se puede observar, no faltan las volutas y los querubines desplegando un arco de triunfo.

(Musée du Louvre, París)

Fuente: Texto extraído de Historia del Arte. Editorial Salvat

Cesáreo Bernaldo de Quirós (1879-1968)



Bernaldo de Quirós, Cesáreo (Gualeguay, 27 de mayo de 1879 - Buenos Aires, 29 de mayo de 1968) Pintor argentino. 

Biografía

Desde muy joven se inició en la pintura. A la edad de 13 años se traslada a Buenos Aires, e ingresa al taller del maestro valenciano de dibujo Vicente Nicolau Cotanda. Tres años más tarde ingresa en la Academia de la Sociedad Estímulo de Bellas Artes, bajo la tutela de los maestros Ángel della Valle y Reynaldo Giudici.

Luego de recibir el Premio Roma, es becado por el gobierno nacional y viaja a Italia contando con apenas veinte años. Allí se perfecciona y recibe incluso una mención en la Bienal de Venecia con una obra de grandes dimensiones en 1901. En 1905 viaja a España vinculándose con Zuloaga y Sorolla, haciéndolo más tarde a París, Florencia y Cerdeña.

Regresa a su país en 1906. Integra el grupo Nexus junto con Fernando Fader, Pío Collivadino, Carlos Ripamonte, Alberto Rossi y Justo Lynch. En 1910 obtiene el Gran Premio y Medalla de Oro en la Exposición Internacional de Arte del Centenario. La gran muestra del Centenario fue consagratoria para Quirós, una sala completa fue dedicada a sus pinturas.

Viaja nuevamente a Europa y se establece durante cinco años; regresando posteriormente para radicarse en la estancia de los Sáenz Valiente, en Entre Ríos (1916-1927), en donde produce una obra nítidamente gauchesca sin precedentes en las artes figurativas de Argentina. Se trata de una serie de pinturas a las que llamó "Los Gauchos" y en las que reflejó el espíritu, la historia, las costumbres y los personajes de su tierra; que tuvo su correlato en la literatura de Leopoldo Lugones, Florencio Sánchez y José Ingenieros. Estas obras fueron exhibidas Buenos Aires en 1928 y luego recorrieeron con gran éxito España, Alemania, Inglaterra, Francia, Estados Unidos y Canadá. La gira se prolongó hasta 1936, año en que Quirós regresó definitivamente al país y se instaló en Paraná.

Entre otras actividades vinculadas con el ámbito artístico, el artista proyectó importantes pinturas murales para el Jockey Club de Rosario y el Ministerio del Ejército.

Fue profesor en la Escuela Nacional de Artes Decorativas, y presidente de la Academia Nacional de Bellas Artes.

En 1942 adquiere una gran extensión de tierra sobre las barrancas del río Paraná, cerca de la ciudad homónima, creando un museo con una vasta colección de armas, muebles, adornos y objetos de gran valor artístico.

Obtuvo numerosas distinciones en el país y en el exterior, siendo su obra especialmente valorada por coleccionistas nacionales y extranjeros.

Vivió en Vicente López los últimos veinte años de su vida, donde falleció el 29 de mayo de 1968.


Más obras

Los pescadores, 1904

La Alameda de los Enamorados, 1908

Vela Zanetti (1913-1999)



Zanetti, José Vela (Milagros, Burgos, 27 de mayo de 1913 – Burgos, 4 de enero de 1999)​ Pintor y muralista español. Inició su formación en León con Lucas Pérez Morales, profesor de Dibujo del instituto. A los diecisiete años viajó a Madrid por primera vez, para poner aprueba su vocación, y tras visitar, reiteradamente, los museos y las escasas galerías de la época regresó a León confirmando en su deseo de ser pintor. Poco después su padre le puso en contacto con Bartolomé Cossío que le recomendó al pintor José Ramón Zaragoza, del que fue aprendiz y discípulo, sin perder el contacto con Cossío que le llevó, casi sin darse cuenta, a aprender la historia del arte español.

Biografía

Hijo de un veterinario republicano y de una madre, de origen italiano, muy devota. Siendo niño, sus padres se trasladaron a León. Allí se inicia en el estudio de la pintura junto con Manuel Bartolomé Cossío y José Ramón Zaragoza. En León tuvo su primera exposición en 1931 en el Palacio de los Guzmanes, junto a Modesto Sánchez Cadenas. En 1933 la Diputación Provincial de León lo becó, permitiéndole visitar Italia para conocer la técnica de pintura en fresco.

Como consecuencia de la Guerra Civil Española hubo de exiliarse a América, donde permaneció desde 1939 hasta 1960. Residió más de una década en la República Dominicana donde pintó innumerables obras, entre ellas más de cien murales. Durante su estancia en este país, realizó obras en diferentes ciudades, resaltando los murales del Monumento de Santiago (Santiago), del Palacio de Justicia (Santo Domingo), del Banco Central (Santo Domingo), del Instituto Politécnico Loyola de San Cristóbal, de la Biblioteca Nacional (Santo Domingo), del otrora Teatro Ercilia (Barahona), de la parroquia San Juan Evangelista de la ciudad de Salcedo (las cuales luego fueron removidas), y de la Basílica de Nuestra Señora de la Altagracia (Higüey). ​Dirigió la Escuela Nacional de Bellas Artes en Santo Domingo, de la cual fue uno de los fundadores.​ Visitó Puerto Rico, México, Colombia y Estados Unidos.

En 1953 se inauguró en la sede de la ONU el mural La ruta de la libertad o La lucha del hombre por la paz (en inglés Mankind's Struggle for Lasting Peace). Esta obra de 20 x 3,5 metros fue un regalo de la República Dominicana a la ONU (organización en la cual ingresó España en 1955) y es una de sus obras más destacadas.​

En 1960 fijó su residencia en Milagros (Burgos), bajo el mecenazgo de la empresa arandina Bigar y durante este periodo pintó murales de temas históricos para los edificios de la Diputación Provincial de Burgos y el Arco de Santa María de la misma ciudad.

Dijo en una ocasión que su propósito como artista «fue siempre romper el esquema de superficial», de que era «sólo un pintor de campesinos». En 1987 fue nombrado hijo adoptivo de Aranda de Duero y un instituto de educación secundaria de la localidad lleva su nombre.

Carlo Dolci (1616-1686)

 


Dolci, Carlo  o Carlino Dolci (Florencia, Italia, 25 de mayo de 1616 - 17 de enero de 1686) fue un pintor italiano del Barroco, activo sobre todo en Florencia, conocido por sus primorosas pinturas religiosas, copiadas por otros artistas muy frecuentemente. Su popularidad fue enorme hasta bien entrado el siglo XIX, cuando el gusto por los temas religiosos tratados de manera edulcorada decreció notablemente.

Biografía

Nació en Florencia, nieto de pintor por parte de madre. Comenzó su aprendizaje con Jacopo Vignali a edad muy temprana, para después convertirse en aprendiz de Mario Balassi, a cuya muerte completó algunas obras que el maestro dejara inacabadas.

Según su biógrafo Filippo Baldinucci no fue un pintor prolífico, de ahí que no hiciera pintura al fresco, que necesita una cierta rapidez en la ejecución. Aunque sus obras son de pequeño tamaño, realizó algunas de tamaño natural. Repetía sus composiciones con frecuencia, modificando levemente las versiones. Su hija, Agnese Dolci, hizo copias de muchas de ellas. Su anecdotario, contradictorio y legendario, propone que en 1682 sufrió una profunda depresión cuando supo que Luca Giordano, motejado como Luca fa presto, pintaba en cinco horas lo que a él le había llevado varios meses. Murió en Florencia en 1686.

Estilo

Debe su reputación a sus pinturas con una sola figura de medio cuerpo, imbuidas de una profunda religiosidad. Su depurada técnica se hizo más compleja y sofisticada con la madurez, aunque su atormentada personalidad se hace más patente en su obra después de la década de 1640. La «gran maniera», el colorido vigoroso y la luminosidad, unidas a la emoción y dinamismo de la escuela boloñesa, son extraños al estilo de Dolci y el barroco florentino. Inmerso en la larga tradición de la pintura florentina, Dolci fue inmune al nuevo estilo, atado a su escuela patria, rígida en su academicismo. Wittkower lo describe como la versión florentina, en términos de temática religiosa, del romano Sassoferrato. Pilkington define su estilo como pulcro e inexpresivo. Fue criticado por invertir demasiado trabajo en cada una de sus pinturas, y por darle a sus carnaciones una apariencia más cercana al mármol que a la carne, un defecto en el que también cayó Agnolo Bronzino.


Galería
Virgen y el niño con el infante
San Juan Bautista, 1638

La Adoración de los Reyes. 1649

Franz Kline (1910-1962)



Kline, Franz (Wilkes-Barre, Pennsylvania,  el 23 de mayo de 1910  - Nueva York, 13 de de mayo de 1962) Pintor estadounidense asociado al grupo expresionismo abstracto que geográficamente se centra en Nueva York entre los años 1940 y los años 1950. Falleció en la ciudad de Nueva York debido a una enfermedad reumática cardíaca.

Carrera

Como Jackson Pollock y otros pintores abstractos, fue un pintor de acción por su simple, espontáneo e intenso estilo, mediante el uso de trazos fuertes y figuras abstractas. La mayor parte del trabajo de Kline, sin embargo fue "practicada espontáneamente". Preparó muchos sketchs sobre dibujo, aunque nunca los publicó, antes de su trabajo plástico, y además fue un músico del arte abstracto.

Colores negro y blanco

Los mejores y más conocidos trabajos expresionistas de Kline fueron hechos con los colores blanco y negro puros, aunque a veces introdujo diversas tonalidades de ambos colores. Sólo volvió a utilizar color en sus pinturas a partir de 1955, aunque sus pinturas más importantes en color fueron hechas recién a partir de 1959. Las pinturas de Kline son muy complejas y subjetivas. Cuando las pinturas de éste artista siempre tuvieron un impacto dinámico, dramático y espontáneo, es importante saber que él siempre las describió muy simples en cuanto a dichos elementos. Cabe decir que hizo muchas de sus pinturas a raíz de los conocimientos aportados por sus estudios previos.

Parece haber referencias a la caligrafía china en dichas composiciones en blanco y negro, a pesar que él siempre negó dicha relación. Puentes, túneles, edificios y otras estructuras arquitectónicas e industriales fueron usualmente mencionados como fuentes de la inspiración de Kline.

Los más reconocidos estilos suyos fueron originados a partir de un consejo de su amigo Willem de Kooning. En 1948 le sugirió a un entonces artísticamente frustrado Kline que experimentara con un proyector que tenía en su estudio analizando la proyección sobre una pared lisa. Kline hizo varias pinturas con el estilo que resultó de la observación, presentando en 1950 una colección con el estilo ante la Charles Egan Gallery (Galería de Charles Egan, en inglés).


Obra comentada


Galería
Hot Jazz, 1940. Expresionismo

Chatham Square, 1948. Expresionismo

Sin título de Franz Kline


Realizada en 1959, su pintura acusa la influencia del arte oriental y del ideograma; pero las teorías sobre la abstracción, marcaron su evolución. A una primera etapa expresionista y de progresiva esquematización le siguió un expresionismo abstracto. Su obra se caracteriza por grandes dimensiones cubiertas de brochazos bruscos, con gran sentido del movimiento. A partir de 1957 volvió a utilizar el color (en el anterior período pintó en negro y blanco) y añadió efectos espaciales, que cargaron de complejidad su pintura. Su influencia fue enorme, especialmente en Europa.

(Colección particular)

Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat

Benedetto da Maiano (1442-1497)

 


Benedetto da Maiano (Maiano, 1442 - Florencia, 24 de mayo de 1497) Destacado arquitecto y escultor de la escuela florentina.

Su obra encaja de un modo perfecto en el tono propio de la Florencia del siglo XV y, sin ser el mayor de los artistas del momento, cabe ser considerado como arquetipo; su sobriedad y reserva expresiva, su neto y puro concepto de la forma, su depurada elegancia es muy florentina. Su más perfecto y equilibrado ejemplo es el Palacio Strozzi que Benedetto hizo en el corazón de la ciudad.

Trayectoria

En los primeros tiempos colaboró con su hermano Giuliano de Maiano: las primeras obras de Benedetto fueron altares y tumbas en el interior de capillas realizadas por su hermano. El altar de Santa Fina (1475) en la capital de San Gimignano; el púlpito de Santa Croce de Florencia (terminado en 1475), de curiosa disposición en su escalera que atraviesa el pilar a que va adosada. De 1476 es la tumba de San Sabino en la catedral de Faenza. La tumba de María de Aragón, duquesa de Amalfi, comenzada por Bernardo Rossellino, para Santa Ana de los Lombardos en Nápoles fue concluida por Benedetto y en 1489 hizo el altar de Mastrogiudice en la misma iglesia. Para Santa María Novella llevó a cabo la tumba de Filippo Strozzi (1491).

Tenía por costumbre trabajar con bocetos, o modelos, ejecutados en tierra cocida. En el momento de su muerte abundaban en su taller este tipo de obras, entre ellas las realizadas para la Puerta Capuana de Nápoles, cuyas estatuas comenzó y no acabó. Sus retratos ofrecen relación con los bustos romanos antiguos, como ocurre destacadamente en el que hizo a Pietro Mellini (Museo Nazionale, Florencia), pero más característicamente florentinos y de la época son otros, de los que puede ser considerado ejemplo mayor el de Filippo Strozzi (Museo del Louvre), severo, elegante y con ese aire cortante, muy florentino; Benedetto, satisfecho de su obra,la firmó-

Como decorador, aparte de su labor en las capillas de su hermano, intervino en el Santuario de Loreto y en el Palazzo Vecchio de Florencia.

Su producción arquitectónica resplandece sobre todo en dos piezas de primer orden: el Palacio Strozzi, citado anteriormente, comenzado en 1489 y concluido después de su muerte por el Cronaca, quien hizo la magnífica cornisa; el edificio ha sido atribuido alguna vez a Giuliano da Sangallo, que influyó claramente en Benedetto; sin embargo, este logra aquí una composición más monumental y simétrica, más equilibrada y perfectamente calculada en sus proporciones: altura y anchura, de los pisos entre sí y el acertado reparto de huecos y macizos. La otra obra es muy diferente y una de las más gráciles y bellas de todo el Quattrocento italiano: la logia de la iglesia de Santa María delle Grazie, en Arezzo, obra que partiendo de lo brunelleschiano alcanza una elegancia, un ritmo de proporciones, una exquisitez decorativa, pocas veces superada; la quebradiza finura y gracia, la casi inmaterialidad de las arquitecturas y pórticos que los pintores de la época nos ofrecen en los fondos de sus composiciones, se hacen aquí insospechada e insuperable realidad, gracias a una poco común sensibilidad poética y a una indudable sabiduría y maestría de oficio.


Obras comentadas


Galería
San Juan Bautista, 1480

El martirio de los frailes franciscanos, 1481

Punto al Arte