Wyeth, Andrew Newell (Chadds
Ford, Pensilvania, 12 de julio de 1917 – 16 de enero de 2009)1 Pintor realista
y regionalista estadounidense. Es uno de los más conocidos del siglo XX,
comúnmente se le llama el "Pintor del Pueblo" debido a su popularidad
entre el público estadounidense. Fue hijo del ilustrador y artista NC Wyeth,
hermano del inventor Nathaniel Wyeth y de la artista Henriette Wyeth, y padre
del artista Jamie Wyeth y Nicholas Wyeth.
El tema principal de sus obras es
la tierra y habitantes de su ciudad natal Chadds Ford, en Pensilvania, y de su
casa de verano en Cushing, Maine. Una de las imágenes más famosas del arte estadounidense
del siglo XX es su obra Christina's Worlds, que actualmente se encuentra en la
colección del Museo de Arte Moderno de Nueva York.
En 1968 se abrió una sala
dedicada a su obra en el Museo Farnsworth de EE.UU., y en 1987 el Museo de Arte
Moderno d'e Nueva York le dedicó la mayor retrospectiva realizada hasta
entonces a un artista estadounidense vivo. En 1996 se creó el Centro de Arte de
la Familia Wyeth, en Maine.
Obra realizada en 1948 por este polifacético artista -pintor, escultor, escritor- que fue uno de los fundadores del grupo surrealista. Su obra es variada, multiforme, caracterizada por un inacabable afán de invención que le llevó tanto a descubrir objetos y a unirlos en extrañas composiciones totémicas como a modelar grandes divinidades de un raro sabor arcaico. (Museo Nacional de Arte Moderno, París). Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat.
También llamado Charing Cross Bridge fue realizado en 1906. Aquí el color produce violentos contrastes, pero parece seguir ciertas leyes de armonía, ya que los planos de color se escalonan del verde intenso hasta el verde grisáceo del fondo. La pintura se ha aplicado desde luego con rapidez y agresividad, directamente tal y como sale del tubo, como si el ansia de adaptar la forma al color lo dominase todo. Sin embargo, existe cierta estructuración geométrica. (Musée d'Orsay, París)
Comentarios
Publicar un comentario
Deja tu comentario.