Dolci, Carlo o Carlino Dolci (Florencia, Italia, 25 de mayo de 1616 - 17 de enero de 1686) fue un pintor italiano del Barroco, activo sobre todo en Florencia, conocido por sus primorosas pinturas religiosas, copiadas por otros artistas muy frecuentemente. Su popularidad fue enorme hasta bien entrado el siglo XIX, cuando el gusto por los temas religiosos tratados de manera edulcorada decreció notablemente.
Biografía
Nació en Florencia, nieto de pintor por parte de madre. Comenzó su aprendizaje con Jacopo Vignali a edad muy temprana, para después convertirse en aprendiz de Mario Balassi, a cuya muerte completó algunas obras que el maestro dejara inacabadas.
Según su biógrafo Filippo Baldinucci no fue un pintor prolífico, de ahí que no hiciera pintura al fresco, que necesita una cierta rapidez en la ejecución. Aunque sus obras son de pequeño tamaño, realizó algunas de tamaño natural. Repetía sus composiciones con frecuencia, modificando levemente las versiones. Su hija, Agnese Dolci, hizo copias de muchas de ellas. Su anecdotario, contradictorio y legendario, propone que en 1682 sufrió una profunda depresión cuando supo que Luca Giordano, motejado como Luca fa presto, pintaba en cinco horas lo que a él le había llevado varios meses. Murió en Florencia en 1686.
Estilo
Debe su reputación a sus pinturas con una sola figura de medio cuerpo, imbuidas de una profunda religiosidad. Su depurada técnica se hizo más compleja y sofisticada con la madurez, aunque su atormentada personalidad se hace más patente en su obra después de la década de 1640. La «gran maniera», el colorido vigoroso y la luminosidad, unidas a la emoción y dinamismo de la escuela boloñesa, son extraños al estilo de Dolci y el barroco florentino. Inmerso en la larga tradición de la pintura florentina, Dolci fue inmune al nuevo estilo, atado a su escuela patria, rígida en su academicismo. Wittkower lo describe como la versión florentina, en términos de temática religiosa, del romano Sassoferrato. Pilkington define su estilo como pulcro e inexpresivo. Fue criticado por invertir demasiado trabajo en cada una de sus pinturas, y por darle a sus carnaciones una apariencia más cercana al mármol que a la carne, un defecto en el que también cayó Agnolo Bronzino.
Obra realizada en 1948 por este polifacético artista -pintor, escultor, escritor- que fue uno de los fundadores del grupo surrealista. Su obra es variada, multiforme, caracterizada por un inacabable afán de invención que le llevó tanto a descubrir objetos y a unirlos en extrañas composiciones totémicas como a modelar grandes divinidades de un raro sabor arcaico. (Museo Nacional de Arte Moderno, París). Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat.
También llamado Charing Cross Bridge fue realizado en 1906. Aquí el color produce violentos contrastes, pero parece seguir ciertas leyes de armonía, ya que los planos de color se escalonan del verde intenso hasta el verde grisáceo del fondo. La pintura se ha aplicado desde luego con rapidez y agresividad, directamente tal y como sale del tubo, como si el ansia de adaptar la forma al color lo dominase todo. Sin embargo, existe cierta estructuración geométrica. (Musée d'Orsay, París)
Comentarios
Publicar un comentario
Deja tu comentario.