Entradas

Las técnicas cerámicas

Imagen
Las piezas cerámicas más antiguas que se han descubierto en el continente africano se remontan al VI milenio a.C., tal como demuestran ciertos fragmentos hallados en el desierto del Sahara. Mwana Hiti (Museo de Etnologra AMPK,  Ber- lín). Figura de forma cilindrica y muy  estiliza- da, procedente de Tanzania, que  representa a u- na muchacha. Las utilizan  las jóvenes durante  su  reclusión ritual an tes de la ceremonia de ini- ciación. Pueden distinguirse entre dos tipos de objetos cerámicos: las esculturas y los utensilios de uso cotidiano. A pesar de estar fabricados con las mismas técnicas, éstos difieren radicalmente en cuanto a su funcionalidad y naturaleza. Mientras la escultura puede tener significación ritual o mágica, los elementos domésticos eran concebidos para resultar prácticos en el hogar. Estos últimos podían contener leche o grano, cerveza o miel, hierbas curativas e incluso las cenizas de los familiares fallecidos. Cada uno de el...

El estilo de Igbo Ukwu

Imagen
En la región africana del bajo Níger, a mediados del siglo XX, se encontraron fortuitamente varios objetos de bronce así como una cámara funeraria perteneciente a quien se cree era un gran dirigente religioso de los igbo, enterrado alrededor del año 1000. Este descubrimiento debe atribuirse a la familia Anozie y por este motivo a los yacimientos se les puso el nombre de sus miembros (lsaiah, Jonah y Richard). Vaso ritual koma (Colección privada). Caracterizada por su cuello estrecho y las  figuritas de animales y an- tropomórficas que la decoran, esta pieza de terracota  procedente de Camerún es una buena muestra del es- tilo decorativo de los pue blos del Africa oriental. Tarro con busto zande (Museo Horniman, Londres). Este jarro  de cerámica  ornada con una figurilla antropomórfica es típico  del arte elaborado en arcilla por los pueblos más ancestrales  del Congo zaireño. Aunque originariamente  se cree que los pri vilegios del ar...

El estilo de Owo

Imagen
        Owo fue una importante ciudad yoruba que se fundó, según la tradición, a inicios del siglo XIII. Emplazada a medio camino entre Ifé y Benin, Owo se situaba en el único camino practicable entre las dos ciudades. Por lo tanto, la afluencia de viajeros marcó claramente la personalidad de este lugar, el cual se vio influido por ambas culturas, hecho que no pasa desapercibido en su arte. Amuleto funerario igbo. Junto a los hallazgos arqueológicos de Ifé y Benln, los descubrimientos de los yacimientos de Ukwu de las antiguas colonias igbo revelan la existencia de una desarrollada civilización que conocía a la perfección todos los secretos de la escultura en bronce durante los siglos ix y X. Los refinados objetos hallados en estas tierras nigerianas confirman sus adelantos artesa- nales en este campo.            A inicios del siglo XX, poco después del descubrimiento de los objetos artísticos owo, se creía que provenían de Be...

El arte afroportugués

Imagen
El hijo de Juan I de Portugal, Enrique el Navegante, decidió que Portugal tenía que explorar las zonas recónditas de África, después de su victoria en la batalla de Ceuta (1415). A partir de entonces, y bajo su dirección, se iniciaron una serie de viajes de exploración, que culminaron con la circunnavegación del continente africano y el posterior establecimiento de colonias. En el año 1445 ya se había llegado al Cabo Verde, y en 1480 ya se conocía el golfo de Guinea. Con posterioridad se fue conociendo toda la costa africana hasta 1488, en que Bartolomé Dias dio la vuelta al Cabo de Buena Esperanza. Máscara funeraria owo (Galería Entwistle, Londres). Hallada en el curso de unas excavaciones arqueológicas en Benin, esta máscara mortuoria de bronce realizada en 1650 presenta una cabeza de cabra, símbolo owo de la abundancia y la fertilidad. Se conocen otras representaciones femeninas de la diosa madre tocadas con un cuerno reticulado de carnero o arrollado en espiral y que respe...

Del Neolítico a las primeras sociedades

Imagen
Mientras el arte del Paleolítico constituye la representación naturalista de la realidad, el arte del Neolítico constituye el primer cambio de estilo en las formas de representación. El artista de este período recurre a los primeros signos ideográficos, a formas geométricas convencionales y esquemáticas, que tienden a fijar conceptos e ideas. Dicho de otro modo, a indicar la sustancia de las cosas antes que las cosas mismas, es decir, la creación de los símbolos en el contexto de un grupo humano que se sedentariza. Simples líneas rectas y círculos bastan para las representaciones de la figura humana o la elevación de menhires para fijar en el mundo la imagen abstracta de los muertos. Las creaciones abstractas del Neolítico aparecen entonces como formas de madurez de la conciencia estética del hombre prehistórico. Domesticación de plantas y animales Los primeros poblamientos La vida cotidiana como tema El arte figurativo Arte levantino Arte esquemático La cerámica La ornamentaci...

Domesticación de plantas y animales

Imagen
Al término de la Era Glaciar sucedió una expansión progresiva de bosques sobre las grandes estepas provocando la emigración y la extinción de algunos animales. En muchos casos se trató de especies que constituían parte esencial de la dieta alimenticia del hombre. Los grupos humanos, hasta entonces cazadores-recolectores, debieron sumarse a la transformación para alcanzar la subsistencia. Los hombres se diseminarán "entonces en grupos reducidos, apareciendo de esta forma los primeros asentamientos estacionarios. Ciertas teorías señalan que en su continuo ir y venir, los cazadores que arrojaban las semillas de los frutos consumidos pudieron ver que, en condiciones apropiadas, estas generaban nuevas plantas. El resultado de esta transformación es el comienzo del Neolítico . Excavaciones de la antigua ciudad de Jericó (Palestina). Jericó, en el valle del Jordán, es la ciudad más antigua conocida por los arqueólogos. El término Neolítico , acuñado por el naturalista británi...