El arte español objetual

Correspondencia I de Eugenio Cano (Centro de Arte Caja de Burgos). De técnica mixta sobre te- la, plástico y madera, Cano realizó esta obra en 1998, a partir de diversos materiales industria- les de presencia fría pero de potente sugestión (Cortesía del CACB). Los artistas españoles posibilitan, a partir de la presencia y rápida difusión de tendencias, grupos y artistas internacionales, desde 1985, la existencia de una escultura de gran relevancia. El mundo objetual influye poderosamente en la obra de Pep Duran Esteva. Las referencias ambiguas de sus armarios, maletas, pedazos de madera o collages de corbatas y zapatos, ofrecen potentes sugerencias poéticas a medio camino entre la ironía y la ternura. En cambio, las piezas escultóricas de Caries Pazos fijan las coordenadas de una narración autobiográfica vestida de kitsch y erotismo que enjuicia la misma realidad del artista. Los objetos, recuperados del desperdicio, de Pere...