Baselitz, Georg (Deutschbaselitz, Sajonia, 23 de enero de 1938). Pintor neoexpresionista alemán. Estudia en la Academia de Bellas Artes de Berlín Este, de donde es expulsado por inmadurez sociopolítica. En 1957 estudia con el pintor abstracto Hann Trier en la Academia de Bellas Artes de Berlín Occidental. Insatisfecho con el realismo socialista del Este y con la corriente tachista en boga en el Oeste, desarrolla por sí mismo la definición de su postura artística. Al principio trata de utilizar aspectos del tachismo referentes a composición y color, como en G-Cabeza de 1960 y P. D. Pies de 1963, sin embargo, a partir de mediados de los sesenta aparece el espectro de una cruda figuración, como en Los Grandes Amigos de 1965.
En 1961 y 1962 publica sendos manifiestos en los que define su posición artística y literaria, que es expresada en los cuadros titulados Poeta que pinta en la Villa Romana de Florencia, en 1965, mientras disfruta de una beca. Hasta 1969 sus cuadros son figurativos, caracterizados por un modo de composición totalmente nuevo. Los motivos aparecen girados, fracturados y sus componentes dispersos por el lienzo en una foma aparentemente arbitraria. Esto revela la intención que Baselitz ha estado buscando desde 1969, por medio de poner las figuras cabeza abajo, con la pretensión de reducir las implicaciones narrativas de los motivos sin prescindir de ellos. Desde entonces sus cuadros fluctúan entre lo figurativo y lo abstracto, buscando un renovado equilibrio entre ambas cosas. Desde 1980 realiza también escultura y obra gráfica. Desde 1983 enseña en el Colegio de Arte de Berlín. Vive y trabaja en Derneburg.
En marzo de 2001, el Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM) dedicó una exposición al autor alemán en la que se evidenciaba su eterno enfrentamiento con las convenciones pictóricas y escultóricas. Por otro lado, en julio de 2006 tuvo lugar una gran exposición llevada a cabo en Múnich que, con el título de "Baselitz remix", puso ante los ojos del público 41 pinturas al óleo y 24 obras sobre papel, elaboradas con distintas técnicas, en las que el artista, en un peculiar revisionismo, recreó sus primera obras.
Obra realizada en 1948 por este polifacético artista -pintor, escultor, escritor- que fue uno de los fundadores del grupo surrealista. Su obra es variada, multiforme, caracterizada por un inacabable afán de invención que le llevó tanto a descubrir objetos y a unirlos en extrañas composiciones totémicas como a modelar grandes divinidades de un raro sabor arcaico. (Museo Nacional de Arte Moderno, París). Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat.
También llamado Charing Cross Bridge fue realizado en 1906. Aquí el color produce violentos contrastes, pero parece seguir ciertas leyes de armonía, ya que los planos de color se escalonan del verde intenso hasta el verde grisáceo del fondo. La pintura se ha aplicado desde luego con rapidez y agresividad, directamente tal y como sale del tubo, como si el ansia de adaptar la forma al color lo dominase todo. Sin embargo, existe cierta estructuración geométrica. (Musée d'Orsay, París)