Páginas

Artistas de la A a la Z

Obra de Renoir. Impresionismo (1911-1919)

Tazón de azúcar, 1911

Paisaje en Grasse, 1908-1911

Paisaje de Cagnes, 1911

Gabrielle en el jardín de Cagnes, 1911

Gabrielle con una rosa, 1911

Casa en Collett en Cagnes, 1912

Casas junto al mar, 1912

Lavanderas en Cagnes, 1912

Lavanderas, 1912

Mujer alimentando una estufa, 1912

Mujer recogiendo flores, 1912

Paisaje con mimosas, 1912

Pareja sentada, 1912

Retrato de Marie Lestringuez, 1912

Rosas con un paisaje, 1912

Gabrielle con una blusa roja, 1913

Mujer joven con una rosa en su sombrero, 1913

Naturaleza muerta con pescado, 1913

Ramo, 1913
El juicio de Paris, 1913-1914

Fresas, 1914

La granja, 1914

Muchacha rumana, 1914

Rosas en un jarrón, 1914

Tilla Durieux, 1914

Vera Sertine Renoir, 1914

Azucarero y limones, 1915

Casa blanca, 1915

Guirnalda de frutas y flores, 1915

Jarra de loza de barro, 1915

La granja en Collettes, 1915

Paisaje junto al mar, 1915

Paisaje, 1915

Peras, 1915

Un paseo junto al mar, 1915

Anémonas, 1916

Bañistas, 1916

Claude Renoir, 1916

Fort Carre y Faro de Antibes, 1916

Modelo con pecho desnudo, 196

Muchacha en el jardín, 1916

Mujer de blanco, 1916

Paisaje con la casa blanca, 1916

Retrato de Maurice Gangnat, 1916

Retrato de un niño (Jean Pascalis), 1916

Andree con turbante amarillo y falda azul, 1917

Bañistas, 1917

Dedee en vestido español, 1914-1917

El sendero, 1917

Lydia Sieligmann, 1917

Muchacha desnuda reclinada, 1917

Mujer con un turbante amarillo, 1917

Naturaleza muerta con cebollas, 1917

Odalisca para dormir (Odalisca con Babouches), 1915-1917

Paisaje con río, 1917

Paisaje, 1917

Retrato de Ambroise Vollard, 1917

Rosas en un jarrón, 1910-1917

Adele Besson, 1918

Bañistas, 1918

Brazado de rosas, 1918

Madeleine apoyándose en su codo con flores en el pelo, 1918

Muchacha de azul, 1918

Mujer en la ventana con una vista de Niza, 1918

Mujer joven en un sombrero, 1918

Retrato de Lucienne, 1918

Tres limones, 1918

Tres mujeres y niños en un paisaje, 1918

Cabeza de mujer, 1919

Dos bañistas en un paisaje, 1919

Dos mujeres con blusas azules, 1919

El concierto, 1918-1919

Las grandes bañistas (Las ninfas), 1918-1919

Mujer con una mandolina, 1919

Mujer de azul, 1906-1919

Mujer en azul y Zaza en un paisaje, 1919

Mujer en el jardín en Collettes, 1919

Mujer en el sofán, 1919

Pescado, 1919

Obra de Renoir. Orientalismo.

Odalisca (Una mujer argelina), 1870

Madame Stora en traje argelino, 1870


El almuerzo de los remeros de Renoir


Para la creación de El almuerzo de los remeros (Le déjeuner des Canotiers) Auguste Renoir pasó todo un verano ambientándose en Chatou. El artista comenzó a trabajar en este cuadro en abril de 1881 y lo concluyó en julio del mismo año. Para llevarlo a cabo, reunió a sus más cercanos amigos y modelos en la terraza de “L’Auberge du Père Fournaise”, un restaurante famoso por su cocina ubicado en la isla de Chatou, al oeste de París y a orillas del Sena. El establecimiento se encontraba cerca de una zona de baños, La Grenouillére, entonces muy frecuentada por los parisienses que huían de la gran ciudad para pasar un día al aire libre.

Con sombrero adornado con flores, en primer plano a la izquierda, la joven costurera Aline Charigot, que más tarde se convertirá en esposa de Renoir, juega con su pequeño perro. A su lado, de pie y con sombrero de paja Alphonse Fournaise, propietario del restaurante. Detrás de él, a la derecha, su hija Alphonsine escucha atentamente, apoyada en la baranda, al barón Raoul Barbier, antiguo oficial de la caballería e íntimo amigo de Renoir, que se halla sentado de espaldas.

El hombre sentado a horcajadas sobre su silla que se encuentra en primer plano a la derecha es el artista Gustave Caillebotte, talentoso pintor, aunque más conocido como mecenas. A su derecha se halla sentada la actriz Ellen Andrée, que habitualmente posaba para Renoir, y el hombre que se inclina hacia Ellen es el periodista italiano Maggiolo.

Detrás de éstos, en segundo plano, aparece un trío formado por Eugéne-Pierre Lestringuez, con bombín, amigo de Renoir muy interesado en las ciencias ocultas; el periodista Paul Lhote, reputado seductor, y la actriz Jeanne Samary.

En el centro, y al fondo del lienzo, encontramos un grupo entre el que, sentada a la mesa, Angèle, la modelo favorita de Renoir es sorprendida bebiendo de su copa. Detrás de ella, de pie, el hijo del propietario del restaurante fuma un cigarro y conversa con el financiero Charles Ephrussi, que lleva sombrero de copa y fue incluido con posterioridad en la pintura.

La maestría de Renoir en naturalezas muertas se encuentra manifestada en los restos del almuerzo sobre la mesa, en primer plano al centro. Entre el toldo y los arbustos, se distinguen algunas embarcaciones y los reflejos del Sena. A diferencia de otros impresionistas, Renoir ha utilizado en esta pintura el color negro; sin embargo, podemos observar que no hay espacio en todo el cuadro que no esté tocado por la luz.

Es importante señalar que el toldo que cubre la estancia crea una luminosidad más uniforme de lo acostumbrado en las obras del artista. La jovialidad de la escena, su asombroso realismo, están realzados por la dinámica de la composición; ningún elemento del cuadro parece estático: los rostros de los personajes conversando, sus actitudes gestuales, los pliegues del mantel y la ropa, el viento que mueve los arbustos y el toldo.

El ambiente es feliz y sereno. Sin embargo, Renoir no gozaba en aquel momento de una buena situación económica, y no sabía, cuando comenzó la obra, si podría acabarla. La gran tela mide 130 x 173 cm., está pintada al óleo y puede apreciarse en el Philips Memorial Gallery, Washington, D.C.

Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat.

Obra de Renoir. Realismo

Corona de rosas, 1858

La madre del artista, 1860

El regreso de la fiesta de navegación, 1862

William Sisley, 1864

Diana, 1867

El Pont des Arts y el Institut de France, 1867

Lise con paraguas, 1867

El pintor Alfred Sisley, 1868

Patinadores en el Bois de Boulogne, 1868

Leonard Renoir, 1869

Mujer con una blusa de encaje, 1869

Barcazas en el Sena, 1870

Lise a orillas de Sena, 1870

Pierre Henri Renoir, 1870

Un camino en Louveciennes, 1870

Ignacio Zuloaga (1870-1945)



Zuloaga y Zabaleta, Ignacio (Éibar, 26 de julio de 1870 - Madrid, 31 de octubre de 1945) Pintor español.


Biografía

En 1896 se trasladó a Madrid y copió cuadros en el Museo del Prado. En 1889 viajó a Roma y un año más tarde a París, donde acudió a la Academia "La Palette", recibió clases de Puvis de Chavannes, Gervaux y Carrière. Conoció a DegasGauguin y Toulouse-Lautrec, y se sintió muy atraído por el impresionismo.

A partir de ese momento, alternó su residencia entre París y España, con viajes a otros países. En 1895 se instaló en Sevilla, donde se interesó por los temas taurinos y andaluces, en especial, mujeres ataviadas con trajes de volantes, mantones, mantillas, abanicos y flores, como por ejemplo, Mujer de Alcalá de Guadaira. A este momento de su pintura se le conoce como estilo "España blanca”

En 1898 se trasladó a Segovia y allí su obra adquirió gran fuerza expresiva. El paisaje y los hombres de Castilla, con los que se sintió muy identificado, son los temas predominantes de su nuevo estilo, conocido como el de la "España negra". Pintó los tipos españoles y las visiones de una Castilla ruda, hosca y empobrecida, para ello se sirvió de varios elementos, como la miseria y las costumbres tradicionales de los pueblos. Sus obras muestran una España campesina, con personajes solemnes, hieráticos y atemporales. Su visión de España le relaciona con la generación del 98: paisajes yermos y ciudades decadentes que evocan un pasado glorioso.

Como paisajista, en un primer momento otorgó al paisaje un lugar secundario en el fondo de los cuadros, donde representó viejas casas agrietadas, edificaciones populares y nobles fachadas de piedra labrada desgastada por el tiempo. Así, por ejemplo, en su obra Mis primas representa una desolada y desnuda comarca por la que caminan jinetes aislados o grupos de personas. Lo mismo ocurre en El peregrino y en Gregorio el botero, donde las murallas de Ávila son el telón de fondo sobre el que destaca la figura del enano.

En otras obras como Casas viejas de Haro, Castilla la Vieja o Gregorio en Sepúlveda, el paisaje tiene la misma importancia que las figuras, y en Mujeres en Sepúlveda son las propias figuras las que conducen la mirada al pueblo segoviano, de retorcidos caminos y abigarradas casas que se alzan en un áspero paisaje de barrancos y colinas. Para Zuloaga, Sepúlveda fue el pueblo que mejor expresa el carácter español, castellano, austero y adormecido en un rincón de la historia.

Con el tiempo, por tanto, Zuloaga abandonó poco a poco la figura humana para centrarse en el paisaje, como se observa en Paisaje de Burgos, donde muestra en primer término las derruidas murallas del viejo castillo y a lo lejos, las torres de la catedral gótica; en Cerros de Calatayud define un paisaje mediante planos, la sobriedad del dibujo y de la pincelada. En primer plano se encuentran los prados y los sembrados, después, las montañas, y sobre ellas, las nubes. Otros ejemplos de interés son Paisaje de Nájera, Paisaje de Motrico, Paisaje de Tarazona, Catedral de Burgos o Paisaje de Pancorbo.

Las principales regiones españolas que le sirvieron de inspiración fueron Castilla, Aragón y Navarra, El paisaje del País Vasco, su tierra natal, está representado en Fuente de Eibar y Corrida de toros en mi pueblo.

Consolidado su prestigio internacional, le encargaron decorados para las Operas de Berlín y Bruselas. En 1914 se instaló en Zumaya, pero siguió viajando a menudo. En la última etapa de su vida trabajó en su estudio de Madrid y recibió numerosos encargos de retratos, aunque sin abandonar el bodegón y el paisaje como su obra más personal. Sus retratos muestran el carácter y vigor expresivo del retratado, subraya el gesto, la acción y la mirada y abandona los detalles, rasgos y delicadezas, como se observa en el retrato de la Condesa de Noailles. Entre sus numerosos retratos destacan el de Unamuno, Valle-Inclán o Pérez de Ayala.

Zuloaga rechazó el impresionismo y buscó una pintura con fuerza, que se caracteriza por un dibujo enérgico, una constructividad volumétrica en la línea de Cézanne, una pastosidad que deriva de Van Gogh y unas curvas decorativas que proceden del modernismo y de Gauguin. Como Degas, sus composiciones muestran el motivo principal descentrado.

Su obra se reparte entre diferentes museos: Museo Zuloaga, en Zumaya; Museo de Bellas Artes, en Bilbao; Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, en Madrid; Museo de San Telmo, en San Sebastián; Museo de Bellas Artes, en Sevilla.


Obra comentada

Galería
El enano Gregorio el botero, 1893

Retrato del Marqués de Villamarciel, 1893

Anna de Noailles de Ignacio Zuloaga



Este retrato de Anna de Brancovan, condesa de Noailles, muestra a la poetisa en una actitud confiada y segura, con la figura resaltada sobre un fondo oscuro, para resaltar la sonrosada opalescencia del atuendo femenino. Zuloaga plasmó con brío la fuerza de sus ojos y la erótica caída de su larga cabellera sobre el hombro y el pecho.

(Museo de Bellas Artes de Bilbao)

Taddeo Zuccari (1529-1566)


Renacimiento. Cinquecento. Manierismo.

Zuccari,  Taddeo (Marcas, cerca de Urbino, 1 de septiembre de 1529 - 2 de septiembre de 1566) Pintor italiano.

Carrera

Fue autodidacta, aprendiendo en particular de la obra de Rafael y de la escuela rafaelesca del primer manierismo. Consigue recrear parcialmente algo del nuevo sentido esencial del clasicismo. Su pintura exhibe una cualidad contradictoria con el estilo de su época: una tendencia al naturalismo descriptivo que aparece dentro de su estilización manierista. El naturalismo es un componente importante en el complejo global de su arte; este representa el nexo que supo efectuar entre el manierismo y las exigencias que la incipiente reforma católica demandaba. Su tendencia preanuncia el barroco de los Carracci.

Sus obras más importantes son una Crucifixión (1553-1556), en la Capilla Mattei de Santa María de la Consolación; la Conversión de San Pablo (1563); Cristo muerto sostenido por ángeles (1564-1565); la decoración de la sala del Fasti (1565); El Concilio de Trento (1565), obra de valor mayormente histórico. En los fondos del Museo Nacional de Arte de Cataluña se conserva un dibujo Apuntes de figura, proveniente de la colección privada de Raimon Casellas.

Al morir en 1566 su hermano y discípulo Federico Zuccaro será el encargado de terminar los compromisos que este dejó, especialmente en Roma.


Galería
Alejandro Magno y Bucéfalo, 1553

Crucifixión, 1556

Alexey Zubov (1682-1741)


Barroco


Zubov, Alexey Fyodorovich (Moscú, 1682 – 1741) fue un grabador ruso .

Zubov y su hermano Ivan fueron aceptados como aprendices de su padre Fyodor en la tienda de iconos del Kremlin a una edad temprana. En 1699, Alexey fue aprendiz del grabador holandés Adrian Schoonebek por orden de Pedro el Grande .

Sus grabados de eventos importantes, personas y monumentos de la Rusia del zar le valieron gran fama en su propia vida. Se desconoce el año de su muerte, pero se cree que fue en 1750 o después.


Galería
Vista de la mansión de Moscú de Gagarin desde el patio, 1707

La entrada ceremonial de las tropas rusas a Moscú
el 21 de diciembre de 1709 después de su
victoria en la batalla de Poltava, 1711

Punto al Arte