Páginas

Artistas de la A a la Z

Nardo di Cione (1320-1366)

 


Nardo di Cione (Florencia 1320 - 1366) Pintor, escultor y arquitecto nacido en Florencia, Italia. Nardo fue hermano del más popular pintor Andrea di Cione, conocido como Orcagna, y del también pintor Jacopo di Cione. Todos fueron importantes miembros del gremio de pintores de Florencia.

Biografía

Mientras que su hermano Orcagna ha sido calificado como el pintor más talentoso, Nardo supo desarrollar su propio estilo descrito como "una profunda vena lírica, un sentimiento de valores poéticos, fuertes simpatías humanas y una gran sensibilidad al color como medio de diferenciación sutil y suave modelado".

Los hermanos di Cione colaboraron juntos en varios trabajos incluyendo la decoración de la Capilla Strozzi en la Iglesia de Santa María Novella. Su hermano Orcagna se ocupó del retablo mayor y Nardo de los frescos del Juicio final, Paraíso e Infierno.

Entre los trabajos en solitario de Nardo destaca La Crucifixión, el panel central de un retablo en cuya parte inferior además están representados san Jerónimo, Jaime el menor, san Pablo, Jaime el mayor y san Pedro Mártir. El trabajo es de origen desconocido pero fue adquirido por la Academia de Bellas Artes de Florencia y en la actualidad se conserva en la Galería Uffizi.

Otro trabajo célebre es Virgen de pie con niño ejecutado en algún momento de la década de los cincuenta del siglo XIV. Esta pieza es de las más notables entre las creadas en Florencia después de sufrir la peste negra de 1348, cuando fueron encargados numerosos trabajos de arte religioso con el fin de aliviar el sufrimiento de los supervivientes.​ Esta virgen de pie es muy similar a una pequeña pieza devocional, Virgen y el niño con los santos Pedro y Juan el Evangelista. realizada por Nardo para el culto en el hogar y que se conserva en la Galería Nacional de Arte de Washington D. C..​

Miguel Nadal (s. XV)

 

Retablo de Santa Clara y Santa Catalina,
Catedral de Barcelona.

Gótico

Nadal, Miguel (s. XV) Pintor catalán. Fue discípulo y seguidor de Bernat Martorell. 

Hijo de un agricultor vecino de Valencia, se desplazó a Barcelona, donde aparece por primera vez documentado en el año 1445 en una colaboración con el pintor Francesc Bergés en un retablo para la iglesia de Santa María del Mar.

En 1451 firmó un contrato con Bartomeua, viuda de Bernat Martorell y su hijo, para hacerse cargo de la continuación del taller de su marido, durante los años 1453-55, colabora con Bernat Martorell II, en la realización del retablo de San Cosme y San Damián de la catedral de Barcelona, pero enseguida tuvieron discrepancias, por lo que Miquel Nadal anuló dicho contrato en 1455, dejando obras pendientes como el retablo de Santa Clara y Santa Catalina también para la catedral, que finalizó el pintor Pedro García de Benavarre en 1458.

Su estilo marca la transición entre el arte de su maestro y el de Jau me Huguet, y en la concepción de las formas depende mucho del internacional. 

Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat
            https://es.wikipedia.org

Galería
Retablo de san Cosme y san Damián,
Catedral de Barcelona.

Retablo de Santa Clara y Santa Catalina,
Catedral de Barcelona.


Escena del milagro

Gabriele Münter (1877-1962)



Münter, Gabriele  (19 de febrero, Berlín, 1877 - 19 de mayo, Murnau am Staffelsee,1962) Pintora alemana. Fue, junto con el pintor ruso Wassily Kandinsky, uno de los miembros más importantes del movimiento expresionista alemán aglutinado en el movimiento Der Blue Reiter ('El caballero azul').

Gabriele Münter se trasladó en 1897 a Düsseldorf, donde inició a tardía edad sus estudios artísticos. A pesar de su temprana vocación por las Bellas Artes, el inicio de sus estudios a la edad de veinte años fue debido a las condiciones que imperaban en la docencia artística a finales del siglo XIX, en la que las instituciones artísticas y academias de Bellas Artes no admitían a mujeres entre sus alumnos. Por ello, Münter se matriculó en la única institución en la que podía cursar este tipo de estudios, la Escuela de Artes para Mujeres de Düsseldorf. Descontenta con el tratamiento recibido en la institución, en la que no se consideraba a las alumnas con la misma seriedad con la que las instituciones oficiales lo hacían con el alumnado masculino, Münter abandonó la misma. Decepcionada por la falta de rigor de la formación impartida en la escuela, abandonó ésta y viajó junto con su hermana a Estados Unidos, donde residió entre 1898 y 1900. En 1901 regresó a Alemania y se estableció en Múnich, donde se matriculó en la escuela de la Asociación de Mujeres Artistas. Comprobó enseguida que el programa didáctico de la escuela de Munich era similar a los decepcionantes estudios seguidos en Düsseldorf, y pronto abandonó la institución. Por aquel entonces, Wassily Kandinsky dirigía la escuela de arte Phalanx, en la que además de su orientación decididamente vanguardista, Münter encontró el reconocimiento que otras instituciones le negaban por el hecho de ser mujer.

Durante su estancia en la Phalanxchule, su estilo se aproximó en un principio al modernismo (jugendstil). Entre 1902 y 1903 inició su relación, artística y sentimental, con Kandinsky: por las tardes recibió clases de naturaleza muerta del director de Phalanx, y a la vez realizó numerosas excursiones junto a éste para la práctica del género paisajístico.

Entre 1904 y 1908 viajó intensamente por Europa y el Mediterráneo en compañía de Kandinsky; entre los países visitados se encuentran Italia, Francia, Suiza, Holanda, Túnez y Rusia, viajes alternados con cortas estancias en Berlín. En 1908 adquirió una casa en Murnau, en la que pasó varias temporadas en compañía de Kandinsky y donde se relacionó con Alexei von Jawlensky y Marianne von Werefkin. Fruto de estos encuentros en Murnau surgió en enero de 1909 la iniciativa de crear la "Nueva Asociación de Artistas de Munich", cuya dirección, en principio encomendada a Von Jawlensky, fue finalmente encomendada a Kandinsky.

La estancia en Murnau durante el verano de ese año fue decisivo en el devenir de la obra de los cuatro artistas. Frente a la intelectualidad de Kandinsky, Münter se sintió profundamente influenciada por la pintura de Von Jawlensky. El reflejo en su obra se tradujo en la utilización del color como elemento articulador de la obra, en detrimento del dibujo y la composición. En 1911 abandonó, junto con Kandinsky, la Asociación de Artistas de Munich, que pasó a ser dirigida los dos próximos años por Von Jawlensky. Al estallar la Primera Guerra Mundial en 1914, se estableció, al igual que otros artistas de vanguardia europeos, en Suiza, aprovechando que Kandinsky había viajado a Moscú. Tras el regreso de éste, se establecieron en Murnau, pero la relación, tanto artística como sentimental, sufría por aquel entonces un fuerte deterioro. En 1915, durante una breve estancia en Estocolmo, ciudad en la que ambos expusieron sus obras, Kandinsky le anunció su decisión de abandonarla. Este hecho y el matrimonio de su antiguo compañero celebrado en Rusia, influyó definitivamente en su decisión de instalarse en Copenhague (1917) y abandonar la pintura.

Tras el final de la guerra, se instaló de nuevo en Murnau en 1920; sin embargo, debido a la fuerte depresión que le causó su ruptura con Kandinsky, se mantuvo alejada de toda actividad artística.

En 1927 realizó un viaje a París; el contacto con el fértil ambiente artístico de la capital francesa hizo que retomase la práctica de la pintura. Entre 1933 y 1945 se recluyó en su casa de Murnau y trabajó en obras que fueron fieles a la estética expresionista alemana. Poco antes de su muerte, en 1957, donó a la Städische Galerie im Lenbachhaus de Múnich multitud de obras suyas y de Kandinsky.

Su obra evolucionó desde la pincelada suelta y la simplicidad formal hacia obras de carácter figurativo, en las que se elimina cualquier sensación de tridimensionalidad, abandonando el uso del claroscuro, el sombreado y cualquier tipo de apariencia de volumen en beneficio de la exuberancia cromática. Las superficies no modeladas son realizadas a menudo con espátula en perjuicio del pincel, de tal manera que el empaste se transforma en áreas cromáticas compactas. En su búsqueda de las superficies cromáticas planas, Münter prestó especial atención a la pintura de las vidrieras, sobre la que llamó la atención de sus compañeros Kandinsky, Von Werefkin y Von Jawlensky. Aunque en 1912 realizó una pintura abstracta, influenciada por los postulados estéticos de Kandinsky, su obra siempre mantuvo un referente figurativo, como se puede comprobar en Escuchando (1909) y Carretas de paja (1911), ambas conservadas en la Stadtische Galerie im Lembachhaus de Munich; Paisaje con muro blanco (1910) en el Museo Karl Ernst Osthaus, Hagen); o Calle de una aldea en invierno (1911) y Hombre sentado a la mesa (1911), ambas en la Stadtische Galerie im Lembachhaus (Munich).

Fuente: Texto extraído de www.mcnbiografias.com

Obra comentada


Galería

Mezquita en Túnez, 1905.
Posimpresionismo

Retrato de Wassily Kandinsky, 1906

Kandinsky y sus amigos, también llamado Después del té II de Gabriele Münter


Realizado en 1911, en las obras de esta pintora alemana se observan figuras negras muy simples y fuertes que exaltan los colores claros y sordos de sus composiciones. Pese a su vinculación con Kandinsky, no hay una gran influencia de éste en su estilo. Participó en la génesis del movimiento expresionista Der Blaue Reiter.

(Ahlers Corporation Colledion)

Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat

Edvard Munch (1863-1944)



Munch, Edvard (Løten, 12 de diciembre de 1863 - Ekely, cerca de Oslo, 23 de enero de 1944) Pintor y grabador noruego. Perteneció al grupo "Bohemios de Christianía ", que dirigía el escritor y poeta anarquista Hans Jager. Después de un rápido viaje a París, en 1890 se instaló en Berlín, donde residió tres años y trabó amistad con Strindberg. Su gran afinidad con el dramaturgo Henrik lbsen le llevó a diseñar los decorados para Hedda Gabler En sus inicios siguió el estilo de los impresionistas franceses y, a partir de 1890, el impacto que le produjo la obra de Vincent Van GoghPaul GauguinG. Seurat y H. de Toulouse-Lautrec marcó un cambio en su obra: introdujo temas de tipo sexual, psicológico o social, tratados con gran intensidad dramática que subraya el rechazo del artista hacia la moral convencional de la burguesía. El pintor quedó profundamente afectado por la muerte de su madre y de dos de sus hermanas cuando aún era muy joven, lo que determinó que la angustia, la muerte y la enfermedad fueran temas recurrentes en su obra. El individuo como víctima de la pasión y la carga malévola de la naturaleza dominan la producción de los primeros años: paisajes delirantes en composiciones visionarias que no buscan ser símbolos de la realidad, sino expresar por sí mismos la realidad interior del artista. En 1892 una exposición de su obra en Berlín provocó una gran controversia: la violencia de las emociones plasmadas en la pintura de Munch resultó chocante para muchos espectadores y la exposición fue clausurada a los pocos días. Con todo, su estilo expresionista pronto fue aceptado en Europa. El grito (1893) -obra en la que se combinan los contornos lineales sinuosos del estilo modernista con el tratamiento en forma de manchas violentamente expresivas- pronto se convirtió en uno de los cuadros más emblemáticos de la expresión de la angustia en el mundo moderno. En 1908, después de una depresión nerviosa, regresó definitivamente a Noruega. A partir de este momento su pintura se hizo más vital y positiva: numerosos paisajes de brillante colorido, pintados con trazo enérgico, que continuaría realizando hasta su muerte. 

Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat.

Obras comentadas


Galería
Paisaje, Maridalen en Oslo, 1881. Realismo

Vieja iglesia de Aker, 1881. Realismo

El sol de Edvard Munch


Pintado en 1916. Es fácil descubrir los orígenes estilísticos de este autor: junto a la línea sinuosa del modernismo se descubre toda la carga emotiva de la pintura simbolista. En sus obras, de gran audacia plástica, las líneas se alargan e inflexionan sobre si mismas una y otra vez de manera casi obsesiva, mientras los colores son escogidos por su valor expresivo. Esa utilización de colores puros procede directamente de Gauguin.

(Aula Magna de la Universidad, Oslo)

Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat

El Grito de Edvard Munch


La pintura más famosa del autor y la que refleja con más claridad la angustia vital. Aparece un tema que le torturó toda su vida: la soledad enloquecedora, el aislamiento del individuo en el siglo XX. Desde un punto de vista estilístico, la composición de colorido “fauve”, se emparenta con la línea sinuosa, característica del modernismo.

(Galería Nacional, Oslo)

Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat

Pubertad de Edvard Munch


La constante presencia de la enfermedad y la muerte en la niñez del autor, y fragilidad de su propia salud, marcaron su alma y condicionaron toda su obra. El autor representó las etapas de la vida femenina, a ése período pertenece esta pintura, reflejo de los problemas de la adolescencia. Y, en este  caso, las sombras que rodean a la figura de la joven, se han interpretado como miedo hacia la propia sexualidad.

(Galería Nacional, Oslo)

Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat

William Morris (1834-1896)


Romanticismo

Morris, William (Walthamstow, Reino Unido, 24 de marzo de 1834 - Londres, 3 de octubre de 1896) Pintor, diseñador y poeta británico. Su poesía es narrativa y a veces inspirada en leyendas clásicas y medievales: The Defense of Guinevere (1858), The Earthly Paradise (1868), Sigurd the Volsung (1876). Como pintor, formó parte del grupo prerrafaelista. Su interés por el mobiliario le inclinó hacia las artes y los oficios, con ánimo devolver la decoración su lugar en las Bellas Artes. Durante la segunda parte de su vida se dedicó de manera especial a la tipografía y al estudio de los problemas sociales, sin renunciar a las artes aplicadas.

William Morris y las Arts & Crafts

El Pre-Raphaelitism, que empezó siendo en el fondo una erupción romántica, con Burne-Jones y William Morris acabaría adquiriendo verdadera trascendencia artística.

Las concepciones artísticas de los prerrafaelistas ejercieron una notable influencia en las artes decorativas, sobre todo a través de Morris.

Poeta, pensador, político, pintor y diseñador, William Morris (1834-1896) es una figura singular en la historia inglesa de la segunda mitad del siglo XIX, el artífice del gran impulso renovador en el dominio de la estética y la popularización del arte en Inglaterra y en casi toda Europa.

La Reina Genoveva, de William Morris (Tate Britain, Londres). De título equívoco, pues se trata en realidad de un retrato de Jane Burden, responde a una escena de los mitos artúricos que el autor pintó en 1857, poco antes de casarse con la modelo. El elegante sentido ornamental del cuadro sugiere la cercana intención de Morris por abandonar la pintura para dedicarse exclusivamente al diseño y a la decoración de interiores. Quien fuera representada como la esposa del rey Arturo acabó siéndole infiel con Dante Gabriel Rossetti ante la indiferencia de Morris, cuyo principal interés residía en la observación casi obsesiva de los detalles de la naturaleza. 

Tejido con decoración floral de William Morris



En su empeño por volver a la artesanía en plena revolución industrial, este artista disfrutaba diseñando todo tipo de objetos como esta tela.

(Museo Victoria and Albert, Londres).

Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat. 

Gil Morlanes el Viejo (1445-1518)


Morlanes el Viejo, Gil (Daroca, Zaragoza, h. 1445 - Zaragoza, 1518). Escultor aragonés.

Fue el introductor del Renacimiento en Aragón. Su primera obra conocida es el tabernáculo del altar mayor de la Seo de Zaragoza (1482). En 1492 concertó un pacto de colaboración, por veinte años, con el flamenco Pedro de Amberes, con quien realizó (1496-1499) los sepulcros de los reyes de Aragón Fernando I y Juan II, el de la reina Juana Enríquez y el de la infanta Marina, en el monasterio de Poblet. En 1506 esculpió en alabastro el retablo del monasterio de Montearagón (catedral de Huesca), su obra más importante. Aunque su técnica es aún gótica, sus temas y figuras son ya renacentistas.

Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat.

Galería

Detalle de la portada de Santa Engracia.
Escena de Fernando II de Aragón.

La portada de la Iglesia de Santa Engracia de Zaragoza

Punto al Arte