Páginas

Artistas de la A a la Z

Henri Fantin-Latour (1836-1904)



Fantin-Latour, Henri (Grenoble, 14 de enero de 1836 - Buré, Orne, 25 de agosto de 1904) Pintor francés. 

Biografía

Se formó con su padre, el también pintor Jean-Theodore Fantin-Latour, y más tarde con Lecocq de Boisbaudran. Se relacionó con los más importantes artistas de la época. Trabajó en el taller de Courbet y fue amigo de Manet, aunque se mantuvo al margen del impresionismo, practicando una suerte de realismo lírico.

Cultivó el retrato femenino, los retratos colectivos, los temas de música y, sobre todo los bodegones de flores. Con estos alcanzó enorme éxito comercial, pero condicionaron su producción, de lo que él mismo se lamentó. Dedicó muchas composiciones alegóricas a Wagner y a otros músicos, especialmente litografías.


Obra comentada


Galería

Autorretrato, 1853


Tazón de fruta, 1857

Taller de Batignolles de Henri Fantin-Latour


Este cuadro representa al grupo principal de impresionistas y la unión que existía, en los orígenes de aquel movimiento, entre artistas, críticos y literatos. En efecto, alrededor de Manet en actitud de pintar a su modelo, Zacarías Astruc, se agrupan de izquierda a derecha, Schtildener (pintor alemán), Renoir, Émile Zola, Maitre (crítico de arte), Bazille y Monet. En cuanto a Fantin-Latour, si bien vinculado al grupo impresionista, prefirió el trabajo en el taller a pintar al aire libre. 

(Musée d'Orsay, París). 


Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat.

Il Francia (h.1450-1517)


Renacimiento. Quattrocento.

Francia, Francesco Raibolíni, llamado il (Bolonia, h. 1450- 5 de enero de 1517) Pintor italiano renacentista.

Recibió la influencia de la escuela de Umbría, que introdujo en Bolonia y más tarde en Ferrara. Sus obras le sitúan en el período de transición entre el primer Renacimiento y el pleno desarrollo de este estilo, y son de temática religiosa: La Pietá (National Gallery, Londres), San Esteban (Galleria Borghese, Roma), La Sagrada Familia (Kaiser-Friedrich Museum, Berlín). En 1506 realizó los frescos de la iglesia de Santa Cecilia, en Bolonia.

Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat.

Galería
San Esteban Martir, 1475


Santos Francisco y Sebastián, 1490

Jean Fouquet (1420-1481)


Fouquet, Jean (ToursFrancia, h. 1420-ToursFrancia, h. 1481Pintor francés, el más importante de su país durante la Edad Media. 

Su obra se sitúa en el período pictórico del gótico flamenco por su penetrante visión del espacio, ordenado de acuerdo con la perspectiva, pero con importantes influencias del primer Renacimiento italiano, fruto de su viaje a Italia (1445-58). Instalado en Tours a su regreso, fue el creador de la escuela del Loire, de la que surgieron los grandes retratistas del s. XVI francés. Su estilo se caracteriza por un radiante ambiente luminoso y un sentido íntimo del paisaje, con sombras transparentes y ligeras, que se manifiestan en sus prodigiosas miniaturas: Libro de Horas de Étienne Chevalier (Museo de Chantilly), Grandes Chroniques de France (Bibl. Nat., París}, etc. Sus retratos sobre tabla son obras maestras que muestran personajes penetrados de una serenidad tranquila, cubiertos con los ampulosos drapeados del gótico flamenco: Carlos VII (Louvre), Juvénal des Ursins (Louvre) y, sobre todo, el célebre Díptico de Mellun, hoy dividido entre los museos de Amberes (tabla con la Virgen coronada, representada bajo los rasgos de Agnés Sorel, prototipo de la belleza femenina de la época) y de Berlín (tabla con el retrato de Étienne Chevalier, presentado como san Esteban).

Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat.

Obras comentadas


Galería
Retrato de la corte de
Ferrara Jester Gonella , 1442


El Martirio de Santiago el Grande, 1445

Retrato de Juvenal des Ursins, de Jean Fouquet


Pintado hacia 1461 por, el creador de la escuela del Loira, de la que surgirán los grandes retratistas del siglo XVI. La obra de Fouquet, está a medio camino entre el realismo italiano, que impregna el rostro de este personaje, y la elegante estilización de Flandes, que ha inspirado el plegado, todavía gótico, de su vestido. 

(Musée du Louvre, París). 


Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat.

Virgen del Díptico de Melun de Jean Fouquet


Pintada hacia 1450, al parecer, el rostro y la figura de la Virgen están inspirados en Agnes Sorel, amante de Carlos VIl y prototipo de la belleza femenina de la época. En esta tabla Fouquet no copia la realidad sino que la idealiza a base de volúmenes geométricos y colores irreales. La hoja izquierda del díptico, actualmente en Berlín, tiene el retrato del donante, Etienne Chevalier, gran protector de Fouquet, para quien éste realizó un maravilloso Libro de Horas.

(Museo de Amberes). 

Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat.

Damián Forment (h. 1480-1540)



Forment, Damián (Valencia, h. 1480 - Santo Domingo de la Calzada, La Rioja 1540). Escultor español, considerado el más productivo de la Corona de Aragón​ y uno de los primeros introductores del Renacimiento en España.


Biografía

Hijo de Pablo Forment, escultor originario de Alcorisa (Teruel), y de Beatriu Cabot y hermano menor de Onofre Forment, nació en Valencia hacia 1475-1480.​ Se formó junto con su hermano en el taller paterno y en 1499 contrajo matrimonio con Jerónima Alboreda, con la que tuvo cuatro hijas. Antes de abandonar Valencia colaboró con su padre y su hermano entre 1500 y 1503 en el retablo eucarístico del antiguo convento de la Puridad, actualmente conservado en el Museo de Bellas Artes de Valencia,​ y se hizo cargo, entre otras labores, del desaparecido retablo mayor de la colegiata de Gandía y del retablo del gremio de los plateros o de San Eloy en la iglesia de Santa Catalina de Valencia. En 1505 se documenta la talla de un Crucifijo labrado para la catedral de su ciudad natal que podría haber abandonado a la muerte de su padre, en 1508, al hacerse cargo del taller familiar su hermano mayor, pues solo un año después se le documenta ya en Zaragoza.​

Ampliación de conocimientos

Se cree según el tratadista Jusepe Martínez, que hizo una estancia en Italia donde habría completado su formación. Parece, por otro lado, que Jaime Vicente, escultor valenciano, también lo tuvo como discípulo.​

Ciclo de madurez

Trasladado a Zaragoza en 1509 contrató su primer gran encargo en el templo del Pilar (Zaragoza), en el retablo del altar mayor que los comitentes le impusieron que tomara como modelo el retablo gótico de la Seo y con temario mariano. Construyó otros dos retablos para la ciudad de Zaragoza, el de la iglesia de San Pablo y el de San Miguel de los Navarros. El segundo encargo catedralicio se lo hicieron entre 1520 y 1534 para la catedral de Huesca muy parecido al de la Basílica del Pilar, con tres escenas principales el Camino del Calvario, la Crucifixión y el Descendimiento.

Montó un taller de gran importancia en Zaragoza, con numerosos discípulos y aprendices; en este obrador se realizaron más de veinticinco retablos. Uno de sus mecenas más importantes fue el obispo de Lérida, Jaime Conchillos, de origen aragonés que le hizo varios encargos de retablos para la ciudad de Zaragoza, entre ellos el de su capilla funeraria en la antigua Capilla de Nuestra Señora del Pilar y además otros en la población natal del obispo: Tarazona. ​Llegó a tener en marcha a la vez que el taller de Zaragoza, otro dos, uno en Huesca y otro en Tarragona.

Su obra más importante y polémica es el retablo para el monasterio de Poblet (Tarragona), que le encargó el abad Caixal, en alabastro blanco. Se hizo la obra entre 1527 y 1529, contando con muchos colaboradores. Consta de cuatro cuerpos horizontales y el remate con un calvario. En el primero y tercer cuerpo se representan escenas de la vida de Cristo en relieve dentro de nichos avenerados, en el cuarto cuerpo se ven los doce apóstoles con la figura central del Salvador y en el segundo está dedicado a la Virgen María, escultura que preside el retablo, acompañada por santos y santas. Le acusaron de "no poner buen mármol" y deficiencias en la talla (sobre todo ornamental), por lo cual no cobró lo estipulado en el contrato. Está restaurado y es la obra de estilo renacimiento más importante que tiene el monasterio de Poblet.

Murió cuando estaba trabajando en el retablo de la catedral de Santo Domingo de la Calzada contratado en 1537 y realizado en madera. Forment dejó numerosos discípulos y seguidores como Juan de Salas y Gregorio Pardo, hijo de Felipe Vigarny.


Galería
Iglesia de San Miguel de los
Navarros (Zaragoza), 1518

Nuestra Señora del Coro, h. 1515

Vicenzo Foppa (h. 1426-1515)



Foppa, Vincenzo (Brescia, h. 1426-Brescia, 1515) Pintor italiano. 

Biografía

Nacido en las proximidades de Brescia, ciudad que entonces era parte de la República de Venecia, y establecido en Pavía alrededor de 1456 trabajando allí para los duques de Milán (teniendo en 1471 como uno de sus principales colaboradores a Zanetto Bugatto), también fue muy activo en Bérgamo; luego resultó el más eminente de los representantes de la llamada Escuela Lombarda de Pintura. Foppa retornó a Brescia en 1489.

Arte

En su formación influyeron tanto los elementos locales como los de Venecia (Stefano y Jacopo Bellini) y de Padua (Andrea Mantegna) como se pone de manifiesto en su primera obra documentable: Los tres crucifijos o El Calvario (1456).

La poética que se encuentra en la pintura de Foppa es típicamente lombarda, es decir, caracterizada por el perceptible y concreto plasticismo que se le confiere a los volúmenes y un sobrio planteo espacial.

Al trabajar durante un tiempo en numerosas estancias de Liguria, Foppa enriqueció su lenguaje con motivos del arte flamenco y del arte provenzal.

En su madurez asimiló aportes estéticos procedentes del Bramante, el Bramantino y Leonardo da Vinci.

Ya en vida, Foppa, fue aclamado por su destreza en la realización de perspectivas y escorzos.


Galería
Virgen con el Niño y los santos, 1476

Retablo Fornari. 1489.

Domenico Fancelli (1469-1519)


Fancelli, Domenico (Settignano, 1469 - Zaragoza, 1519) también conocido por Domenico de AlexandreEscultor italiano que trabajó fundamentalmente en España, donde fue uno de los introductores del Renacimiento. Sus obras más destacadas son el sepulcro del cardenal Diego Hurtado de Mendoza, en la catedral de Sevilla, y el de los Reyes Católicos en la catedral de Granada.


Biografía

Nació en Settignano, cerca de Florencia. Se sabe apenas de historia acerca de su etapa de formación, que debió de tener lugar en Florencia y en Roma. Por encargo del conde de Tendilla, esculpió en Génova el sepulcro de Diego Hurtado de Mendoza, hermano del conde, que había fallecido en 1502. Posteriormente el sepulcro fue transportado a Sevilla y Fancelli lo situó en la catedral.

Hacia 1510 recibió el encargo de realizar el sepulcro del príncipe Don Juan, heredero prematuramente fallecido de los Reyes Católicos, para el Real Monasterio de Santo Tomás, en Ávila, y el éxito que alcanzó con esta obra le valió que se le encargase la que es probablemente su obra más conocida, el sepulcro de los Reyes Católicos en la Capilla Real de la catedral de Granada, terminado en 1517. Recibió también el encargo de realizar los monumentos sepulcrales de los reyes Juana y Felipe de Castilla, pero murió antes de llevarlos a cabo. Fue sustituido en estas obras por Bartolomé Ordóñez.

Tuvo una gran influencia en la escultura española, como puede verse en la obra de artistas como Vasco de la Zarza.


Galería
Detalle del sepulcro del príncipe Don Juan de Aragón y Castilla


Sepulcro de Reyes Católicos en la catedral de Granada

Giovanni Maria Falconetto (1468-1535)



Falconetto, Giovanni Maria (Verona, 1468 - Padua, 1535) Pintor y arquitecto renacentista italiano. Como pintor realizó una serie de frescos en varias iglesias de Verona. Muestras de su trabajo como arquitecto son la puerta de San Giovanni y el arco de la plaza dei Signori, también en Verona, y la villa dei Vescovi, en Luvigliano, cerca de Padua.

Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat.

Galería
Frescos de la catedral de Verona
Frescos de la catedral de Verona, 1503

Acuario
Acuario, 1515-1520

Jean-Honoré Fragonard (1732-1806)



Fragonard, Jean-Honoré (Grasse, 5 de abril de 1732 - París, 22 de agosto de 1806) Pintor y grabador francés. Discípulo de Chardin y de Boucher, hizo un primer viaje a Italia en 1756, en compañía de Hubert Robert, y allí admiró la pintura de Tiépolo y de los barrocos. Abandonó la pintura académica de asuntos históricos para desarrollar libremente su propia fantasía y trabajar para una clientela privada aristocrática. Hasta 1769 realizó una serie de cuadros eróticos, reflejo de la sensualidad refinada del s. XVIII francés, que, pese a lo atrevido de sus temas, no resultan vulgares gracias a su agudeza psicológica y a una ternura poética muy personal: Les hasards heureux de l'escarpolette, en España llamado El columpio (Colección Wallace, Londres), La linda camarera (Museo de Estocolmo), La gimblette (La rosquilla) (Colección Bondonneau, París), etc. A partir de 1769 predominan en su obra los temas infantiles o de la vida familiar, y cuando trata temas "galantes", sus obras se caracterizan por la expresión de un sentimiento apasionado en lugar del erotismo ligero del período anterior: El beso furtivo (Ermitage, Leningrado), la serie de seis piezas titulada Progresos del amor en el corazón de las muchachas (Colección Frick, Nueva York), etc. Mostró gracia y soltura inigualables en sus numerosos dibujos a la pluma, a la sanguina y a la tiza.

Singular empuje manifiesta la carrera, de variado estilo, de Jean-Honoré Fragonard (1732-1806), pintor meridional, nacido en Le Grasse, pueblo de olivares y viñedos en Provenza. En 1752 obtuvo el codiciado Prix de Rome y consiguió aprovechar el tiempo en la Ciudad Eterna, aunque se sentía en ella un poco ahogado con tanto mármol y tantas estatuas y pinturas. Antes había sido discípulo de Chardin y Boucher.

El lienzo que le valió el premio era de tema bíblico (Jeroboán sacrificando a los ídolos), con noble estilo académico que supo cultivar en otras obras.

Las Baigneuses de Jean-Honoré Fragonard (Musée du Louvre, París) Una atmósfera llena de luces impregna estos cuerpos triunfantes de los que no está ausente la vena erótica. La morbidez de las formas, la fluidez de los paisajes y el preciosismo de las tonalidades de Fragonard son debidos a un meditado estudio de las obras de JordaensRubens y -aunque parezca sorprendente- Rembrandt, a quien tanto admiró.

En Roma dibujó los paisajes y jardines italianos, corriendo las regiones circundantes junto con Hubert Robert y el curioso Abbé de Saint-Non, estudioso de las antigüedades. Jamás perdió su recia personalidad, y, vuelto a París, ingresó en la Academia, en 1765, con su obra Coreso y Calirroe, y en 1769 se dedicó a la pintura de escenas galantes o intencionadas, con más vigor y más verve pictórica que Boucher. Más tarde, una vez que se hubo casado se dedicó preferentemente a la evocación de escenas familiares. Realizó un segundo viaje a Italia en 1773, y desde 1789 se estableció en su patria. Frago -como se le llamó, y como firmó a veces-, si se mostró atrevido en algunos de sus temas, en otras obras suyas denota ya una especie de obsesión romántica. Como buen meridional, se interesó por la Revolución, la cual, sin embargo, le dejó sumido en el olvido.

Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat.

Obra comentada


Galería
El columpio, 1750

Jeroboam sacrificando a los ídolos, 1752

Punto al Arte