Entradas

Las civilizaciones de Nok e Ifé

Imagen
Es en Nigeria donde se han localizado los más antiguos testimonios del arte africano. En el poblado de Nok, en la provincia de Zaria, se hallaron, en unas minas de estaño abandonadas, y mezcladas con hachas de piedra pulimentadas y con restos de una industria del hierro, un conjunto de esculturas de terracota de tamaño diverso, entre las que destaca una serie de estilizadas cabezas humanas de forma cilíndrica o cónica, con complicados tocados, y boca, ojos, orejas y pupilas realizados mediante escisiones. Además de estas cabezas y de fragmentos de cuerpos, brazos y piernas humanos, se han encontrado figurillas de animales de tipo realista. A los hallazgos de Nok se han unido, en los últimos lustros, varios más descubiertos en lugares cercanos. Según los datos que proporciona la datación mediante el carbono 14, las esculturas de Nok se remontan a una época comprendida entre el 500 a .C. y el 200 d.C. Cabeza con peinado trilobulado (Museo Kansallis, Lagos). Pieza  en terraco...

El arte del reino de Benin

Imagen
Al este de los yoruba y al oeste del río Ifé, están establecidos los edo, una etnia compuesta por varias tribus, entre las que se cuenta la de los bini, cuya capital fue Benin. Los bini formaron en el siglo XII uno de los reinos confederados que rendía pleitesía al oni de Ifé. Incluso parece que un aba -rey- de Benin pidió al oni de Ifé, en el siglo XIII, que enviase a su ciudad un maestro en el arte de la fundición del bronce. Los bini constituían un grupo guerrero y pronto formaron uno de los más poderosos imperios que han existido en África. En el siglo XV, el portugués Fernando Poo estableció un tratado comercial, entre el rey de Portugal y el oba reinante en Benin, por el que los africanos entregaban productos tales como pimienta, aceite de palma, marfil y esclavos, recibiendo a cambio sal, telas, alambre, utensilios metálicos, armas de fuego y pólvora. Los portugueses introdujeron en Benin las naranjas, los limones, el cacao, el maíz y el tabaco. Cabeza de terracota...

Las tallas africanas de madera

Imagen
La estatuaria del África negra de madera incluye objetos y temas variados. Hay que destacar en primer lugar Las figuras para el culto a los antepasados y las máscaras, que constituyen los temas más ampliamente difundidos. Otros temas cultivados solamente por tribus muy determinadas son los fetiches, relacionados con la magia, las figuras de divinidades o de personajes reales (que aparecen solamente entre las tribus de mayor desarrollo cultural) y objetos varios en los que, en ocasiones, la plástica africana alcanza sus más bellas manifestaciones, como tronos, taburetes, bandejas y cajas para la adivinación, copas, puertas, columnas, tambores y figuras de animales. Se ha dicho que toda la estatuaria africana tiene un trasfondo religioso. Aunque esta afirmación es excesivamente rotunda, es cierto que una buena parte de las mejores tallas africanas están dedicadas al culto a los antepasados, al mito, la magia y el ritual. Figura de bronce (Museo Volkerskunde, Viena).  Pro- cede...

La influencia del arte negroafricano en el siglo XX europeo

Imagen
Los prometidos de Modigliani (Museum of Modern Art, Nueva York) El arte negroafricano es fundamentalmente escultórico y la materia prima predominante en su elaboración ha sido desde sus inicios la madera. Como es lógico, sus escultores han preferido siempre la utilización de maderas blandas por la facilidad que les brindaba la naturaleza de su constitución en el momento de ejecutar la talla. Pero, por otro lado, esta elección implica un material con menor resistencia a la erosión y representa un inconveniente a la hora de profundizar en su estudio, ya que gran parte de las obras ha desaparecido. Sin embargo, la escultura negroafricana, que ha mantenido una serie de constantes en el trascurso de miles de años, ha conseguido llegar a la actualidad representando, incluso, una importante influencia en numerosos artistas occidentales modernos. Podría decirse incluso que sus premisas estéticas han contribuido a revolucionar parte importante del arte europeo a partir del siglo ...

Las técnicas cerámicas

Imagen
Las piezas cerámicas más antiguas que se han descubierto en el continente africano se remontan al VI milenio a.C., tal como demuestran ciertos fragmentos hallados en el desierto del Sahara. Mwana Hiti (Museo de Etnologra AMPK,  Ber- lín). Figura de forma cilindrica y muy  estiliza- da, procedente de Tanzania, que  representa a u- na muchacha. Las utilizan  las jóvenes durante  su  reclusión ritual an tes de la ceremonia de ini- ciación. Pueden distinguirse entre dos tipos de objetos cerámicos: las esculturas y los utensilios de uso cotidiano. A pesar de estar fabricados con las mismas técnicas, éstos difieren radicalmente en cuanto a su funcionalidad y naturaleza. Mientras la escultura puede tener significación ritual o mágica, los elementos domésticos eran concebidos para resultar prácticos en el hogar. Estos últimos podían contener leche o grano, cerveza o miel, hierbas curativas e incluso las cenizas de los familiares fallecidos. Cada uno de el...