Entradas

Policleto (h. -480)

Imagen
Primer clasicismo Policleto  (h. -480) Escultor griego de Argos, que desarrolló su actividad en esta ciudad, Olimpia, Éfeso y Atenas, entre -460 y -420. Su arte se caracteriza por la depurada técnica, por las proporciones y la euritmia de sus figuras; el equilibrio que domina sus esculturas contrasta con la vivacidad de su coetáneo  Mirón . En Policleto, las preocupaciones de orden teórico adquieren mayor importancia que las de orden técnico; su ideal de la figura humana perfecta ( canon ) lo plasmó en su obra maestra, conocida como el Doríforo (el portador de lanza), realizada entre -450 y -440, y conocida gracias a varias réplicas del original, en bronce (museos de Nápoles, Florencia y Berlín). A esa misma época se supone que correspondían las estatuas de  Cinisco de Mantinea  y de  Heracles , conocidas por réplicas romanas. A su época ateniense pertenecen las  Amazonas del Santuario de Éfeso . Del último período es el Diadúmeno (h. - 430), así como tambi...

Doríforo de Policleto

Imagen
  Este artista revoluciona la plástica del movimiento y le imprime un ritmo sobrio, musical. Sus teorías sobre las proporciones del cuerpo fueron plasmadas en Canon. No se sabe con exactitud cuál sería este sistema de medidas: parece que la unidad era el dedo y la altura total del cuerpo siete veces la de la cabeza. Esta imagen idealizada del atleta, respondía tan específicamente a las proporciones policléticas, que los antiguos le llamaron Canon. El cuerpo, apoyado sobre un pie, se arquea levemente como contrapeso. Es una copia en mármol del bronce original (hacia el año 450 a.C.). Museo Arqueológico Nacional, Nápoles Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat.

Diomedes de Policleto

Imagen
Cabeza del héroe griego, protegido de Atenea y vencedor de Marte, que participó en la guerra de Troya. (Museo Arqueológico Nacional, Nápoles) Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat  

Il Pinturicchio (1454-1513)

Imagen
  Renacimiento . Quattrocento. Escuela de Umbría . Pinturicchio, Bernardino di Betto , llamado Il (Perugia, h. 1454-Siena, 1513) Pintor italiano. Biografía   Discípulo del pintor Caporali, su obra se acerca a la  Verrocchio  y sobre todo a la de  Perugino , con quien trabaja en las  Escenas de la vida de San Bernardino  en Perugia en 1473 y en Roma en los frescos de la Capilla Sixtina, entre 1481 y 1483. A partir de este año realiza su actividad con independencia de Perugino, y trabaja en Roma, Perugia, Espoleto y Orvieto. En Roma decora el palacio de la Rovere, llamado de los Penitenzieri, y en la iglesia de Ara Coeli la capilla Bufalini. Entre 1488 y 1489 se encuentra en Santa María del Popolo, donde decora la Capilla de San Jerónimo y la capilla Cybo. Pero sin duda su obra más ambiciosa de este período romano es la decoración de la estancia Borgia, realizada entre 1492 y 1494.  De 1497 son los frescos de la catedral de Espoleto. En 1501 es nomb...

Concilio de Basilea (detalle), de Pinturicchio

Imagen
Fresco en el que la disposición de los personates pone de manifiesto la exaltación de la autoridad en la Iglesia en la figura de Pío II.  (Biblioteca Piccolomini, catedral de Siena).  Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat.  

Pietro da Cortona (1596-1669)

Imagen
  Barroco Pietro da Cortona, Pietro Berrettini , llamado (Cortona, 1 de noviembre de 1596 - Roma, 16 de mayo de 1669) Pintor y arquitecto italiano.  Pietro de Cortona pertenece al período inicial del Barroco. Es conocido fundamentalmente por su trabajo en el terreno de los frescos decorativos y de la pintura. Durante el pontificado de Urbano VIII (de quien hizo un retrato), fue uno de los principales artistas establecidos en Roma, junto a Bernini y  Borromini . Se puede decir que representa el máximo exponente del arte decorativo del Barroco pleno, haciendo olvidar a artistas anteriores como Giovanni da San Giovanni y oscureciendo a competidores como Giovanni Lanfranco . Biografía Pietro Berrettini fue discípulo del florentino Andrea Commodi hasta 1611, fecha en la que pasó al taller de Baccio Carpi. Se establece en Roma en 1612 y estudia y copia a los grandes maestros ( Rafael , Annibale Carracci ). Empieza su carrera al servicio de la familia Sacchetti quien le confía ...

Iglesia de Santa Maria della Pace de Pietro da Cortona, en Roma

Imagen
  El arquitecto recibió el encargo de convertir la modesta fachada de esta iglesia, en la soberbia composición que puede contemplarse en la actualidad. Dispuso un pórtico semicircular en la planta baja del angosto espacio y en la parte superior desarrolló el motivo de una fachada convexa. Para dar más amplitud al conjunto añadió dos alas, algo más bajas que el bloque principal, a modo de marco cóncavo que pone de relieve la contraposición de curvas. El efecto óptico total y la indivisible unidad entre las partes y el todo, son originalísimos.  Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat.

Iglesia de los Santos Luca e Martina de Pietro da Cortona, en Roma

Imagen
  Erigida sobre la cripta paleocristiana de la santa, se caracteriza por la abundancia de columnas, el uso poco convencional de motivos ornamentales y los hábiles juegos de luz y sombra de sus superficies curvadas, elementos propios del Barroco. La composición vertical lleva la vista hacia la cúpula en un casi obligado movimiento ascensional.  Fuente: Historia del Arte. Editorial Savat.

Piero della Francesca (1415/1420-1492)

Imagen
  Renacimiento . Quattrocento. Bajo Renacimiento Piero della Francesca  (Sorgo Sansepolcro, Arezzo, h. 1420 - Sorgo Sansepolcro, 12 de octubre de 1492) Pintor italiano. Fue uno de los más importantes pintores del Quattrocento. Influido por Masaccio , se inspiró en el pensamiento religioso de Fra Angélico, aunque rechazando toda idea de ascetismo. Su estilo se caracteriza por la matemática perfección de sus formas, por su serena monumentalidad, subrayada por los colores fríos y luminosos (azules, grises, rosa), y por los deliciosos y suaves fondos paisajísticos que reproducen los montes y valles de su Umbría natal. El primer documento en el que aparece mencionado es de 1439 y lo sitúa trabajando con Domenico Veneziano en los frescos de Santa Maria Novella, Florencia; fue posiblemente en esta ciudad donde aprendió perspectiva por el contacto con Brunelleschi y  Donatello , porque a su regreso a su lugar de nacimiento, Borgo San Sepolvro (Toscana), en 1441, poseía ya un est...

El bautismo de Cristo de Piero della Francesca

Imagen
Piero della Francesca disfrutó en vida de una gran reputación y trabajó para los más importantes mecenas de Italia, incluido el Papa. La mayor parte de su obra, no obstante, le fue encargada por Borgo San Sepolcro, su pueblo natal. En ella pasó los últimos años de su vida, y si bien perdió la vista en este período, algunas versiones señalan que el motivo por el cual dejó de pintar alrededor de 1470 fue el de dedicarse a la redacción de dos tratados en latín sobre perspectiva y geometría. Aunque se trata de una de sus primeras obras,  El bautismo de Cristo  ( Battesimo di Cristo ), concebido como retablo de la capilla de San Juan Bautista de su ciudad, acusa el evidente interés del artista por las matemáticas. La atmósfera de la pintura está empapada de una misteriosa serenidad, y logra plasmar toda la austeridad, el equilibrio y la perfección de un cuerpo geométrico o una ecuación matemática. La composición se basa en el cuadrado y el círculo. El círculo se forma con el comple...

Il Perugino (h.1450-1523)

Imagen
  Renacimiento . Quattrocento. Perugino, Pietro di Cristoforo di Pietro di Vannunccio,  llamado il (Cittá della Pieve, Perugia, h. 1450-Fontignano, Perugia, 1523) Pintor italiano.  Dentro del estilo renacentista, perteneció a la escuela de Umbría. En 1472 estaba inscrito en la guilda de Florencia, después de haber trabajado en Arezzo con  Piero Della Francesca . Alternó sus viajes entre Florencia, Perugia y Roma.  Hacia 1475 pintó la  Adoración de los Magos  (Pinacoteca de Perugia) y en 1478 el fresco con  San Sebastián , en la iglesia de Santa María de Cerqueto.  En 1481 se le encargó, juntamente con otros pintores florentinos (Rosselli, Botticelli , Ghirlandaio ), parte de la decoración de la Capilla Sixtina, donde pintó la  Entrega de las llaves a San Pedro  (1481).  La fase más interesante de su obra se inició en 1489 con la  Aparición de la Virgen a San Bernardo  (Pinacoteca de Munich).  Entre 1493 y 1497 pi...