Perugino, Pietro di Cristoforo di Pietro di Vannunccio, llamado il (Cittá della Pieve, Perugia, h. 1450-Fontignano, Perugia, 1523) Pintor italiano. Dentro del estilo renacentista, perteneció a la escuela de Umbría. En 1472 estaba inscrito en la guilda de Florencia, después de haber trabajado en Arezzo con Piero Della Francesca. Alternó sus viajes entre Florencia, Perugia y Roma. Hacia 1475 pintó la Adoración de los Magos (Pinacoteca de Perugia) y en 1478 el fresco con San Sebastián, en la iglesia de Santa María de Cerqueto. En 1481 se le encargó, juntamente con otros pintores florentinos (Rosselli, Botticelli, Ghirlandaio), parte de la decoración de la Capilla Sixtina, donde pintó la Entrega de las llaves a San Pedro (1481). La fase más interesante de su obra se inició en 1489 con la Aparición de la Virgen a San Bernardo (Pinacoteca de Munich). Entre 1493 y 1497 pintó una serie de hermosas imágenes de la Virgen con el Niño (Galería de Viena, Uffizi, Pinacoteca Vaticana). De 1496 es una de sus obras maestras, el fresco de la Crucifixión (Santa María Maddalena de Pazzi, Florencia). En 1500 terminó el fresco de la sala del Colegio del Cambio, en Perugia. De 1504 son la Adoración de los Magos (Oratorio de Santa Maria dei Bianchi, en Cittá della Pieve) y los Desposorios de la Virgen (Caen).
Obra realizada en 1948 por este polifacético artista -pintor, escultor, escritor- que fue uno de los fundadores del grupo surrealista. Su obra es variada, multiforme, caracterizada por un inacabable afán de invención que le llevó tanto a descubrir objetos y a unirlos en extrañas composiciones totémicas como a modelar grandes divinidades de un raro sabor arcaico. (Museo Nacional de Arte Moderno, París). Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat.
También llamado Charing Cross Bridge fue realizado en 1906. Aquí el color produce violentos contrastes, pero parece seguir ciertas leyes de armonía, ya que los planos de color se escalonan del verde intenso hasta el verde grisáceo del fondo. La pintura se ha aplicado desde luego con rapidez y agresividad, directamente tal y como sale del tubo, como si el ansia de adaptar la forma al color lo dominase todo. Sin embargo, existe cierta estructuración geométrica. (Musée d'Orsay, París)
Comentarios
Publicar un comentario
Deja tu comentario.