Páginas

Artistas de la A a la Z

¡Buen provecho, Marcelo! o La reina blanca de Meret Oppenheimer


Uno de los temas tratados por esta artista suiza fue el "objeto", que interesó enormemente al movimiento surrealista, no con el sarcasmo de los ready-made que presentó el dadaísmo, sino como una expresión eminentemente poética (objets trouvés, objets composés, objets naturels, etc.)

Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat

Octavio Ocampo (1943)



Ocampo, Octavio (Celaya, Guanajuato, 28 de febrero de 1943). Es un pintor y escultor mexicano conocido por su pintura metamórfica.

Biografía

Nació en Celaya, Guanajuato el 28 de febrero de 1943. Estudió en la escuela de pintura y escultura (La Esmeralda) Bellas Artes ( 1961 – 1965 ) y en el San Francisco Art Institute, de San Francisco, California (1972–1974).

Realizó la escenografía de más de 120 películas mexicanas y estadounidenses, así como los diseños para numerosas obras de teatro. Ha participado en exposiciones individuales en México, Estados Unidos, Canadá, Latinoamérica, Europa y Medio Oriente; así como en gran número de colectivas alrededor del mundo.

Su obra forma parte de importantes colecciones como: Instituto Nacional de Bellas Artes México, Jimmy Carter Museum (Atlanta, Georgia), Museo Reina Sofía de Madrid, Jane Fonda Collection.

Ocampo es también un excelente muralista. Su obra se encuentra en importantes edificios como el Palacio Nacional de México, la Presidencia Municipal, Instituto Tecnológico de Celaya, Grossenbacher Oil Co. (Harlingen, Texas) y la Casa de gobierno de Guanajuato (Guanajuato).

Ha realizado retratos biográficos con su peculiar estilo “metamórfico” para personalidades como Jimmy Carter, Miguel Alemán Valdés, José López Portillo, Jane Fonda, César Chávez, Cher (utilizado para la portada de su disco “Heart of Stone”).

En el 2006 se inició la filmación de un biopic producido por el estudio E Corp en cooproducción con Inukshuk Films. La cinta incluye entrevistas a los padres y hermanos del artista, actualmente ya fallecidos; así como pinturas inéditas de los primeros años de carrera de Ocampo. El film se estrenó a fines del 2011.

El Gobierno de Celaya abrió el museo “Octavio Ocampo” el 10 de abril de 2018 en su ciudad natal, donde Octavio Ocampo aceptó donar la mayor parte de sus obras.

Alejandro Obregón (1920-1992)



Obregón, Alejandro, o Daniel Alberto Alejandro María de la Santísima Trinidad Obregón Roses (Barranquilla, 4 de enero de 1920 - Cartagena de Indias, 11 de abril de 1992) Pintor colombiano. Fue miembro del Grupo de Barranquilla.

Biografía

Nacido en 1920 en Barcelona, España, de padre colombiano y madre española, se trasladó con sus padres a los seis años a Barranquilla, Colombia. En 1929 se reinstala con su tía en Barcelona. En su juventud viajó por España, el Reino Unido y Estados Unidos. Tras vivir en Francia durante cinco años, volvió a Colombia y se estableció en Cartagena, donde trabajó con Guillermo Wiedemann, Santiago Martínez Delgado, Enrique Grau y Ricardo Gómez Campuzano. Gracias a él, el expresionismo figurativo adquirió un gran auge en Colombia a partir de los años 1950. En 1958 le fue concedido el primer premio en la Bienal Hispanoamericana en Madrid, y en las décadas siguientes recibió multitud de premios, así como varias condecoraciones por su obra, entre ellas la Cruz de Rafael Núñez, en Colombia. Entre lo más conocido de su producción cabe destacar Máscaras (1952), Homenaje a Zurbarán (1962), Flora (1966), Anunciata en verde (1970), Sortilegio de luna (1985) y La violencia, obra que ganó el Premio Nacional de Pintura en el XV Salón Nacional de Artistas de Colombia.

Alejandro Obregón rechaza el academicismo y al respecto decía: "Yo no creo en las escuelas de pintura; creo en buena pintura y nada más. La pintura es una expresión individual y hay tendencias como personalidades. He admirado los buenos pintores, los españoles sobre todo, pero considero que ninguno ha ejercido una influencia decisiva en mi formación".

Su experiencia como conductor de carreras en las recién abiertas petroleras de la selva del Catatumbo, marcaría sus impresiones acerca de la naturaleza y su percepción como intérprete de ella. Decidido por dedicarse a la pintura y a no ser industrial como su padre, comienza sus estudios en Boston.

Su primer intento semivanguardista de distorsión espacial lo realizaría a los 19 años con “Jarro azul”. Desde entonces, y hasta el año 1947, trabaja en la exploración de diversos estilos, sin formar aún una obra de corte personal. Su fama de pintor primero es reconocida en España, con óleos como "Retrato de un pintor" (1943), "Autorretrato" (1943), "Retrato de Ilva" (1944) y "El camión rojo" (1942).

Colombia y Obregón

El arte colombiano conoció a Alejandro Obregón, gracias a su participación en el V Salón Nacional de Artistas de Colombia en 1944 con las pinturas al óleo como "Retrato de pintor", "Niña con jarro" y "Naturaleza muerta". Su incursión fue recibida con las mejores críticas de la prensa local, que sin dudarlo, calificó su trabajo como un “expresionismo romántico”.

A partir de 1944 surge Obregón como un pintor particular del arte moderno Colombiano porque no propone un alarde a los elementos propios de la modernidad optimista, como el progreso, el culto a la tecnología o el ímpetu por el manejo de materiales industriales. Obregón buscaba la naturaleza y la cultura colombiana como parte central de su obra plástica.

En sus obras fusionaba elementos abstractos y figurativos, como una forma de revelarse contra los purismos modernistas. En su trabajo, en ningún momento se percibe repudio a la figura en sí misma, sino a una figuración que se considera narrativa y literal; que se representa en vez de expresar o simbolizar.

Obregón tuvo posteriormente una fuerte influencia de Picasso, como sucede en su obra "Masacre del 10 de abril", luego de su viaje a París, dejará en él una inquietud por las figuras geometrizantes como "Gato comido por pájaro".

En 1954 conoce a la pintora inglesa Freda Sargent, con quien se casó en Panamá. Ese mismo año conoce en París al pintor español Pablo Picasso.

Crítica social y política

Muchos de los trabajos de Obregón se caracterizaron por contener una fuerte crítica política y social. Los nuevos pintores y escultores de esa época estaban más comprometidos con los temas culturales y ambientales que con los eventos políticos. Los contemporáneos de Obregón se dedicaron a realizar una revolución de índole estética o formal, más que política.

Pero en el caso de este artista, mientras trabajaba en una revolución estética, la combinaba con la realidad del momento. Este es el caso de los trabajos “El estudiante muerto” (1957) y “Luto por un estudiante” (1957), que aluden a los hechos ocurridos en el gobierno del general Gustavo Rojas Pinilla. Es famoso el gallo como símbolo de su dictadura militar, con forma de pluscuamperfecto del siglo XX.

Más violencia en su pintura

Otras obras que se pueden destacar están “Homenaje al cura Camilo” (1968) y “Violencia” (1962), uno de los hitos en la historia del arte colombiano que evidencian uno de los periodos más sangrientos del siglo XX en Colombia, este cuadro es la representación de un cuerpo femenino en estado de embarazo, muestra una doble muerte, esta propuesta pictórica, marca los procesos sociales del país.

Después de viajar a Europa, en 1958 llega a Estados Unidos donde comienza a tener contacto con el expresionismo abstracto, movimiento que sin duda va a transformar su obra. A su regreso a Colombia inaugura en junio de 1958 el mural “Homenaje al libro” en la Biblioteca Luis Ángel Arango de Bogotá, trabajo que causa impacto y contribuye a marcar el paso de un tipo de muralismo inspirado en OrozcoRivera, Gómez y Siqueiros, a una obra acorde a la revolución de Rufino Tamayo que tuvo lugar en México. Ese mismo año presenta una exposición individual en donde el común denominador es la presencia de los cóndores.

Su imagen ecológica y simbólica

Su fascinación por la naturaleza colombiana persiste de aquí en adelante en toda su obra. Cóndores, toros, barracudas, mares, jardines, paisajes, peces, gaviotas, imágenes del viento, sol y nubes, son algunos de los elementos presentes en sus obras, que tomaron dimensiones simbólicas. Este es el caso del cóndor, uno de sus símbolos más recurrentes.

Dentro de este aspecto de su obra se destacan: “Pez Dorado” (1947), “Nube Gris” (1948), “Ganado ahogándose en el Magdalena” (1955), “Cóndor de los Andes” (1959), “Toro-Cóndor” (1960), entre otros. En 1967 reemplaza a Marta Traba [1] en la dirección del Museo de Arte Moderno de Bogotá, pero luego viajaría de nuevo a la Costa Caribe, a Cartagena. Durante este periodo realizó algunos murales, y obras que exhibió en Nueva York. En Cartagena viviría hasta su muerte en 1992. Fue sepultado en el mausoleo de la familia Obregón en el cementerio Universal de Barranquilla.


Obra comentada

El último cóndor de Alejandro Obregón


Este pintor colombiano siempre ha tratado de reflejar una realidad más profunda que la captada por una observación superficial de la naturaleza. Destacándose por una factura suelta y poderosa del pincel, por la estructuración organizada de los elementos compositivos y el agreste uso del colorido, la obra de Obregón logra articular espacios de una gran fuerza emocional. En este cuadro de una larga serie dedicada al cóndor pinta unas nubes cargadas en el cielo, expresando una violencia natural impresionante. Utilizando este animal como símbolo totémico, remite tanto al escudo patrio como emblema de una identidad, como consigna asimismo la idea de poder, aludiendo al mismo tiempo con orgullo a la fauna americana y a una geografía en la que convergen diversas culturas que han sobrevivido a conquistadores, hambrunas y expropiaciones.

Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat.

Oscar Niemeyer (1907-2012)



Niemeyer Soares, Oscar Ribeiro de Almeida Filho (Río de Janeiro, 15 de diciembre de 1907 - 5 de diciembre de 2012)1​ fue un arquitecto brasileño.

Biografía

Considerado máximo representante de la arquitectura moderna en Brasil. Completó sus estudios en la Escola Nacional de Belas Artes de Río, en 1934. Pocos años después, en 1939, se le confió la plaza de dirección del grupo de arquitectos para el nuevo edificio del Ministerio de Educación, ocupando el puesto dejado por Lucio Costa. Durante el desarrollo de esta obra, Niemeyer se dejó impresionar por la labor de Le Corbusier y llegó a adoptar en gran medida sus propuestas arquitectónicas para la realización de su escuela de párvulos de Río.

En 1939 proyectó, en colaboración con Lucio Costa, el pabellón de Brasil en la Exposición Mundial de Nueva York. Sus obras posteriores, los edificios construidos en Pampulha (la iglesia, el casino, el yacht club) entre 1942 y 1943, el Banco de Boavista en Río (1946), el Centro Tëcnico de la Aeronaútica en San José dos Campos (1947, primer premio en concurso) y, a partir de 1951, los edificios del parque Ibirapuera y los complejos residenciales en Saô Paulo, fueron diseñadas con un exceso de fantasía y una simplificación racionalista. Los principios lecorbusieranos fueron aplicados con especial sensibilidad, unidos a las innovaciones llevadas a cabo por la fuerte personalidad de Niemeyer: el revestimiento exterior marmóreo, la estructura invertida, las formas "racionalmente barrocas" y las formas curvas cóncavas y convexas de algunos de sus proyectos. Un gran contraste entre la imagen arquitectónica de sus obras impide englobarle en una línea o estilo definidos, alternando una imagen que roza la desnudez, como el banco Boavista, o que adquiere un valor sumamente decorativo y recargado, como el que nos presenta en su propia casa, en Gavea (1953). La verdadera meta de Niemeyer fue la unión de armonía, gracia y elegancia, la configuración de una arquitectura funcional y espacial surgida de una intención plástica y urbanística descomunal, con una fuerte atracción por la curva libre. Su fantasía desbordante fue fortalecida por la colaboración de varios ingenieros, como E. Baumgart, al comienzo de su carrera, y V. Cardoso desde la edificación del complejo Pampulha. También pertenecen a este período el Teatro Municipal de Belo Horizonte (1943), la Academia Juvenil de Cataguazes (1946) y la vivienda Peixoto. Numerosos proyectos sobre viviendas no ejecutadas permitieron a Niemeyer descubrir nuevas posibilidades de contrastes entre volúmen, terreno, superficie y su mejor relación con el paisaje.

A finales de 1947 fue nombrado miembro del equipo internacional encargado de la realización del edificio de la ONU en Nueva York, y se convirtió, en gran medida, en autor del proyecto definitivo, con una fuerte influencia de Le Corbusier. El empleo del hormigón armado también tuvo destacada importancia en la construcción de algunas de las superficies curvas complejas de sus edificios: el teatro anexo al Ministerio de Cultura (1948), el monumento a Rui Barbosa (1949) o la fábrica Duchem (1950), en colaboración con Helio Uchôa. La fuerza de la línea recta fue empleada en el Club y Escuela de Diamantina (1951) y en el edificio Kubitschek en Belo Horizonte (1951), como resalte del voladizo del tejado o en forjados de formas diversas, punto de partida para el grupo de edificios de exposiciones permanentes en el parque de Ibirapuera (1951), en colaboración con Z. Lotufo, H. Uchôa, E. Kneese de Mello, G. Estellita y C. Lemos. Poco después, con un cada vez mayor dominio de los elementos plásticos, la clínica Sul América (1953), la escuela de Belo Horizonte (1954), el proyectado museo de Caracas (1954) con forma de pirámide invertida, y el edificio de viviendas del barrio de la Hansa en Berlín (1957).

Brasilia, proyectada según el plano general de Lucio Costa, se convirtió en el punto culminante de su carrera. Niemeyer proyectó todos los edificios públicos importantes, con la pretensión de expresar el contenido simbólico de cada edificio. La interpretación de la imaginación queda asociada a la función, con un discreto lenguaje formal combinado con cuidados elementos de gran fuerza expresiva.

A partir de 1962, coincidiendo con la crisis socioeconómica que frena el desarrollo de Latinoamérica, inició su exilio político en Francia que le llevó a la internacionalización de su obra arquitectónica. En Argelia realizó la Universidad de Constantine (1968-1970), el Ministerio de Asuntos Exteriores (1974) y el plan de Urbanización y Centro de la ciudad de Argel. En Francia recibió en 1965 el Gran Premio Internacional de Arquitectura de "L'Architecture d'aujourd'hui", y realizó la Sede del Comité Central del Partido Comunista Francés en París (1971). En Italia, la Sede de las oficinas de la Editorial Mondadori en Milán (1975). En Israel, proyectos de Urbanización del desierto de Néguev. Y en Brasil, el Hotel Nacional de Río (1970), con la forma de un enorme cilindro, la catedral de Brasilia (1970), el Centro Musical de Río, el Museo del Hombre (1977) y el reciente Museo de Arte Contemporáneo en Río (1996), causante de una gran controversia. A pesar de la gran producción arquitectónica de Niemeyer en su país, su influencia en las nuevas generaciones de arquitectos y su contribución al desarrollo del movimiento moderno, su línea debe considerarse como un extremo del que la producción brasileña queda, en conjunto, bastante alejada. En 2002 finalizaron las obras de ampliación y reconstrucción del Nuevo Museo de Curitiba, en el estado de Paraná. El edificio, uno de los museos más grandes del mundo, se levantó a partir del Castelo Branco, obra que Niemeyer proyectó en 1967.

Su fructifera carrera fue reconocida con el Premio Príncipe de Asturias, en 1989; el León de Oro, en 1996, de la Bienal de Venecia; y, sobre todo, el Premio Pritzker, junto al estadounidense Gordon Bunshaft, en 1988, considerado el Nobel de Arquitectura.

En marzo de 2006 regaló a la ciudad de Avilés un proyecto cultural que, además del agradecimiento por el Príncipe de Asturias, supuso un testamento artístico para el arquitecto brasileño. Será la única obra suya hasta el momento en territorio español. El techo de dicho centro ha sido colocado mediante la aplicación de una nueva técnica para cubrir una cúpula, cuya superficie abarca nada menos que 4.000 metros cuadrados. El Niemeyer, como se conoce coloquialmente, fue inaugurado en la primavera de 2011.

El 15 de diciembre de 2006 se inauguró el Museo Nacional Honestino Guimarães y la Biblioteca Nacional Leonel de Moura Brizola que constituyen el Complejo Cultural de la República, el mas grande de Brasil, ubicado en la Explanada de los Ministerios, en Brasilia. Y en abril de 2007 lo hizo el Teatro Popular Oscar Niemeyer de Niterói, en Río de Janeiro.

En diciembre de 2007 Niemeyer cumplió 100 años, todavía en activo. Con motivo de su centenario, Vladímir Putin le otorgó la condecoración de la Orden de la Amistad.

En 2008 presentó el proyecto Puerto de la Música, que se llevará a  cabo en Rosario, en el parque Urquiza.

En enero de 2009, Niemeyer presentó su nuevo proyecto, la Plaza de la Soberanía, que será realizada en la Explanada de los Ministerios, en Basilia. Ese mismo año se completó la construcción del Auditorio Oscar Niemeyer de Ravello, en Italia.


Obra comentada


Galerías
Edificio Copan de Oscar Niemeyer
Edificio Copan, 1952


Edificio de la Secretaría de las Naciones Unidas de Oscar Niemeyer
Edificio de la Secretaría de las Naciones Unidas, 1947-1952

Edificio de Congresos de Oscar Niemeyer

Edificio de Congresos de Oscar Niemeyer

Construido en 1960, en esta ciudad planificada, Niemeyer alcanzó el punto culminante de su carrera, al proyectar todos los edificios públicos importantes, expresando el contenido simbólico de cada uno de ellos mediante las posibilidades plásticas y estructurales del hormigón armado, en la línea iniciada por Le Corbusier. Creó nuevas soluciones de aparente sencillez y gran belleza, fruto de su inagotable capacidad de imaginación.

(Brasilia)

Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat.

Balthasar Neumann (1687-1753)

 

Neumann, Johann Balthasar (Eger, 27 de enero de 1687-Wurzburgo, 19 de agosto de 1753) Arquitecto alemán. La imagen de Neumann aparecía en los billetes alemanes de 50 marcos.

Biografía

Nacido en Cheb, en la región de Bohemia, estudió matemáticas para entrar más tarde en el ejército donde se convirtió en ingeniero militar. Participó de forma destacada en el sitio de Belgrado a las órdenes del príncipe Eugenio de Saboya. En 1718 se trasladó a Milán y más tarde, en 1723, a París. Ahí entró en contacto con la influyente familia de los Schönborg que le convencieron para que siguiera una carrera civil.

La familia Schönborn, que dominaba el principado episcopal de Wurzburgo, decidió a principios del siglo XVIII construir un palacio con el fin de trasladar la sede del episcopado, situado previamente en una antigua fortaleza. Los primeros maestros de obra fueron Maximilian von Welsch (1671-1745) y Johann Dientzenhofer. Más adelante, Neumann fue contratado para ayudar a Dientzenhofer. Neumann demostró su capacidad para el trabajo y se convirtió en el maestro principal de una obra que iba a tenerle ocupado durante más de treinta años.

Sin embargo, en 1746, el príncipe-obispo desapareció y su sucesor, que no tenía mucha prisa en terminar las obras de la residencia, relevó a Neumann de sus funciones. Fue necesario esperar a la elección de Carl Philipp von Greiffenclau como nuevo príncipe-obispo (sucesión que tuvo lugar en 1749) para que Neumann pudiera terminar la obra. Inspirándose en algunos de sus contemporáneos (Lukas von Hildebrandt, Dientzenhofer, Robert de Cotte), Neumann construyó una obra emblemática del barroco germánico. En el corazón del palacio de encuentra una monumental scalera con frescos pintados por Giovanni Battista Tiepolo, así como una sala de honor, la Kaisersaal, cumbre de la pintura mural.


Obras comentadas

Templo de los Catorce Santos de Balthazar Neumann

 

Construido entre 1743 y 1772, el conjunto arquitectónico da la impresión de gran unidad entre elementos procedentes de muy diverso origen, desde el estilo versallesco adaptado de Hildebrandt hasta rasgos típicos de la arquitectura y la decoración de Bohemia, el norte de Italia y el sur de y Alemania. Esta iglesia de peregrinación rompe grotescamente con la imagen ascética y sencilla de los templos románicos, dada la estrecha relación que existía entre la Corte y la iglesia Católica. 

Santuario de Vierzehnheiligen, Bamberg

Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat.

Salón del emperador de Balthazar Neumann

 

En el centro de la fachada trasera del palacio bávaro, de evidente influencia versallesca, se sitúa esta sala decorada al fresco por Tiépolo. La vista de la estancia se abre hacia el parque del palacio, recargado de espectaculares jardines diseñados por el propio arquitecto que construyó el edificio, poniendo fuentes, caminos, estanques y estatuas al servicio del medio de igual modo que en el interior del palacio la ornamentación imita las formas de la naturaleza.

Palacio arzobispal, Wurzburgo

Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat.

Jean-Marc Nattier (1685-1766)

 


Nattier, Jean-Marc (París, 17 de marzo de 1685 – 7 de noviembre de 1766) Pintor francés, nació en París, hijo de Marc Nattier, un pintor retratista, y de Marie Courtois, una miniaturista.

Biografía

Recibió su primera formación de su padre, y habiéndose dedicado a copiar cuadros en la Galería de Luxemburgo, rechazó acudir a la Academia Francesa en Roma, aunque había obtenido el primer premio en la Academia de París a la edad de quince años. En 1715 marchó a Ámsterdam, donde Pedro el Grande estaba por aquel entonces, y pintó retratos del zar y de la emperatriz Catalina, pero declinó el ofrecimiento de ir a Rusia.

Entre 1715 y 1720 se dedicó a composiciones como la Batalla de Poltava, que pintó para Pedro el Grande, y la Petrificación de Fineo y sus compañeros, que le llevaron a ser elegido para la Academia. El crac financiero de 1720 obra de las maquinaciones de Law arruinó prácticamente a Nattier, quien se encontró obligado entonces a dedicar toda su energía a los retratos. Se hizo el pintor oficial de las damas de la corte de Luis XV. Los ejemplos más notables de su retratística son la María Leszczynska en el Museo de Dijon, las de su hija Adelaida (1756) y un grupo de artistas rodeados por su familia, datado en 1730. Murió en París en 1766.

Muchos de sus cuadros están en colecciones públicas francesas. Así, en el Louvre está su Magdalena; en Nantes el retrato de La Camargo y Una dama de la corte de Luis XV. En Orleans una Cabeza de una joven, en Marsella un retrato de Mme de Pompadour, en Perpiñán un retrato de Luis XV, y en Valenciennes un retrato de Le Duc de Boufflers. Al Museo de Versalles pertenece un importante grupo de dos damas y en la Gemaldegalerie de Dresde un retrato del Maréchal de Saxe. En la colección Wallace Nattier está representado por La condesa de DilliresEl baño (Mdlle de Clermont), Retrato de una dama vestida de azulMarie Leczinska y Un príncipe de la casa de Francia. En la colección de Lionel Phillips está la duquesa de Flavacourt como Le Silence, y la duquesa de Châteauroux como Le Point du jour. Un retrato de la Condesa de Neubourg y su hija formó parte de la colección Vaile, y se vendió por 4500 guineas en la venta de esta colección en 1903. Las obras de Nattier han sido grabadas por Leroy, Tardieu, Audran, Dupin y muchos otros artesanos destacados.


Obra comentada


Galería
La lección de música de Jean-Marc Nattier
La lección de música, 1710

Retrato de Alexander Kurakin de Jean-Marc Nattier
Retrato de Alexander Kurakin, 1728

María Adelaida de Francia de Jean-Marc Nattier

 
En 1776, el autor retrató a la tercera hija de , XV ataviada como Diana, la diosa romana de la caza.

(Galleria degli Utfizi, Florencia ). 

Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat .

Punto al Arte