Entradas

Virgen y el Niño con los santos Dionisia, Domingo, Clemente y Tomás de Aquino de Domenico Ghirlandaio

Imagen
En esta obra Ghirlandaio convierte la escena casi en un hecho cotidiano, con un gusto por la narración heredado de Gozzoli y Lippi. La serenidad de la Madona preside el cuadro sobre un fondo de arquitectura que destaca sobre el límpido cielo. En torno, los cuatro santos, que vivieron en épocas y países distintos, aparecen agrupados en una escena celeste que se desarrolla, sin embargo, en un espacio que tiene las características del espacio real.  (Gallería degli Uffizi, Florencia).  Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat.

Retablo de la Epifanía de Domenico Ghirlandaio

Imagen
Se ha dicho que esta obra revela la mano de varios colaboradores; hay que tener presente que el taller de los Ghirlandaio, en principio de tipo familiar, llegó a estar organizado a escala casi industrial y suministró su producción a varias ciudades. Sin embargo, esta obra denota la simetría y el equilibrio de las mejores piezas de Ghirlandaio.  (Hospital de los Inocentes, Florencia).  Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat.

Adoración de los Pastores de Domenico Ghirlandaio

Imagen
En el primer plano está situada la Virgen arrodillada junto al Niño, y tras él se ve a San José, y los animales, bajo un techado sostenido por pilastras cuatrocentistas. A la derecha de la composición hay un grupo de pastores que vienen a adorar al Niño. Al fondo del cuadro, hacia la izquierda, aparece un grupo de pastores que acuden presurosos.  (Hospital de los Inocentes, Florencia).  Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat.

Retrato de un anciano con su nieto de Domenico Ghirlandaio

Imagen
En la nariz deforme de este personaje Ghirlandaio llevó el realismo a su extremo, siguiendo fielmente el espíritu del retrato flamenco. El elemento natural, que se ve a través de la ventana abierta, es típicamente italiano y el contraste entre las expresiones del anciano y del niño ejemplifica la experiencia y la inocente ingenuidad.  (Musée du Louvre, París).  Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat.

Gentile da Fabriano (h. 1370-1427)

Imagen
Gótico Gentile da Fabriano , Gentile di Niccolo di Giovanni di Massio, llamado (Fabriano, h. 1370 - Roma, 1427) Pintor italiano. Fue el máximo representante, junto con Pisanello, del gótico internacional en su país. Su goticismo aparece en estado puro en sus primeras obras, caracterizadas por los colores claros y frescos y la predilección por las superficies frente a los volúmenes:  Vírgenes  (Museos de Berlín y de Perugia),  Políptico de la Coronación de la Virgen  (Galería Brera, Milán). En las obras de madurez, ellinearismo gótico aparece frenado por volúmenes más robustos que prefiguran el gusto renacentista:  Virgen  (catedral de Orvieto),  Políptico Quartesi  (dividido entre los Uffizi, Florencia y la National Gallery, Londres). En la  Adoración de los Reyes Magos  (1423; Uffizi) regresa al tono aristocratizante y caligráfico del gótico internacional. Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat. Galería Madonna con Niño y Santa C...

Taddeo Gaddi (1290-1366)

Imagen
Gótico Gaddi, Taddeo  (Florencia, 1290-1366) fue un pintor y arquitecto italiano de estilo italo-gótico. Como pintor, creó altares y murales y ante todo destaca como alumno y seguidor de  Giotto . Como arquitecto, se le atribuye el diseño del Ponte Vecchio. Biografía Hijo de Gaddo Gaddi, un artista del que poco se sabe, la educación artística de Taddeo le viene principalmente por ser alumno y asistente del pintor Giotto di Bondone. Cennino Cennini se refirió a Taddeo llamándolo ahijado de Giotto y dice que su relación duró 24 años. Los primeros trabajos, como  La estigmatización de san Francisco  (h. 1325-1330), témpera sobre panel de madera) demuestra un sutil remodelado del estilo de Giotto. Quizá sus obras más famosas son la serie de frescos que representan las vidas de la Virgen y de Cristo en la Capilla Giugni (antes Capilla Baroncelli) en la Basílica de Santa Cruz en Florencia (1328-38).  La anunciación a los pastores  (a la derecha) ilustra el in...

Agnolo Gaddi (1350-1396)

Imagen
Gótico Gaddi, Agnolo  (Florencia, 1350 - 1396) Pintor y arquitecto florentino. Hijo y discípulo de Taddeo Gaddi , recibió también la influencia giottesca, que le hizo derivar hacia un estilo monumental. Realizó los frescos del presbiterio de Santa Croce de Florencia y los de la capilla de Santo Cingolo en la catedral de Prato (1392-95). Su estilo es un término medio entre el de  Giotto  y el naciente gótico internacional. En 1394 decoró la bóveda de la capilla mayor de la basílica de la Santa Croce (Florencia) con escenas de la leyenda de la Santa Cruz, en las que se revela como buen narrador. En el mismo templo decoró la capilla Castellani con episodios de las vidas de Nicolás de Bari, los Santos Juanes y San Antonio Abad. Otras obras suyas son asimismo una  Crucifixión  (h. 1380, Palacio de los Uffizi), una Madonna de la Misericordia y un San Francisco recibiendo los estigmas (Escuela florentina). Intervino en la decoración al fresco de la capilla del Cint...

Henry Fuseli (1741-1825)

Imagen
Romanticismo Füssli, Johann Heinrich  (Zúrich, 17 de febrero de 1741 - Londres, 16 de abril de 1825 ).  Pintor y teórico de arte suizo. En Roma (1770-78) recibió la influencia de Winckelmann y de Mengs. Desde 1779 se estableció en Londres, donde alcanzó fama. Está considerado como el precursor del romanticismo en Gran Bretaña. Su obra, inspirada en temas de la epopeya y de la tragedia, tomados de Homero, Dante, Shakespeare y Milton, se caracteriza por la utilización de un tipo de figura derivado de  Miguel Ángel  y por un colorido que recuerda el de los flamencos. Sus cuadros se conservan especialmente en los museos de Basilea y Zurich, y en el Victoria and Albert Museum, de Londres. El romanticismo visionario de Fuseli La experiencia artística surgida de la interacción entre el consciente y el inconsciente más allá del análisis racional se refleja en el arte del siglo XIX de una forma continuada caracterizando la idiosincrasia del espíritu romántico europeo. Esta...

La pesadilla de Herny Fuseli

Imagen
La pesadilla es una pintura al óleo de 1781 del artista anglo-suizo Henry Fuseli . Muestra a una mujer en un sueño profundo con los brazos lanzados debajo de ella, y con un incubus demoníaco y parecido a un abelea en su pecho. La evocación erótica de obsesiones y obsesiones eróticas y obsesionantes de la pintura fue un gran éxito popular. Después de su primera exposición, en la Real Academia de Londres de 1782, los críticos y los patrones reaccionaron con horrorizada fascinación y el trabajo se hizo muy popular, en la medida en que fue parodiado en la sátira política y se distribuyó ampliamente una versión grabada. En respuesta, Fuseli produjo al menos otras tres versiones. Las interpretaciones varían. El lienzo parece retratar simultáneamente a una mujer soñadora y al contenido de su pesadilla. El incubus y la cabeza de caballo se refieren a las creencias contemporáneas y al folclore sobre las pesadillas, pero algunos teóricos les han atribuido significados más específ...

Richard Buckminster Fuller (1895-1983)

Imagen
Arquitectura Fuller, Richard Buckminster "Bucky"   (Milton, 12 de julio de 1895 - Los Ángeles, 1 de julio de 1983) fue un diseñador, arquitecto, visionario e inventor estadounidense. También fue profesor en la Universidad del Sur de Illinois Carbondale y un prolífico escritor. Biografía Su escasa formación profesional, limitada esencialmente a los estudios cursados en la Universidad de Harvard entre 1913 y 1915, no le permitió definirse como arquitecto en el sentido estricto de la palabra. Sin embargo, su obra está ligada de una forma especialmente influyente a las corrientes artísticas del siglo XX, con una marcada estética mecanicista. Durante su estancia como soldado en la marina norteamericana, fue condecorado por la invención de un poste con un apéndice para el salvamento de hidroaviones y, una vez concluida la Primera Guerra Mundial, trabajó en diversas firmas industriales. En 1922 fundó con su suegro, J.M Hewlet, la empresa constructora Stockade Buil...

Eugène Fromentin (1820-1876)

Imagen
Orientalismo Fromentin, Eugène  (La Rochelle, 24 de octubre de 1820 - 27 de agosto de 1876) fue un pintor y escritor francés. Biografía Eugène Fromentin fue hijo de Pierre-Samuel-Toussaint Fromentin (1786-1867), médico y pintor amateur, y de Françoise-Jenny Billotte (1797-1867). Tras una brillante etapa escolar, Fromentin marcha a Paría en noviembre de 1839, donde obtiene un grado en Derecho a comienzos de 1843. Su padre le concede el permiso para asistir al taller del pintor Jean-Charles Rémond, taller que abandona pronto por el del paisajista Louis Cabat. En 1846, visita Argelia con dos amigos y completa sus cuadernos de apuntes con paisajes y campesinos del África del Norte. Como Théophile Gautier, quedó prendado de los trabajos de Prosper Marilhat en el Salón de París de 1844. En 1847, Fromentin envía tres cuadros al Salon de París, que fueron admitidos por unanimidad:  Ferme aux environs de La Rochelle ,  Mosquée près d'Alger  y  Gorges de la Chiffa . Más ...