Páginas

Artistas de la A a la Z

El Renacimiento en España

A finales del siglo XV España estuvo invadida de artistas extranjeros. Los Reyes Católicos, así como también magnates y grandes eclesiásticos, llaman o admiten a arquitectos, escultores y tallistas neerlandeses, borgoñones, alemanes y franceses. Ese trasiego de artistas no fue una singularidad española sino que se convirtió en un fenómeno general en la Europa de entonces. Hasta mediados del siglo XVI vemos a flamencos e italianos acudir a las cortes de los monarcas de Inglaterra y Francia, tan numerosos como lo fueron en España. 

Medallón con las efigies de los Reyes
Católicos
, en la fachada de la Univer-
sidad de Salamanca (Castilla y León).
La profusa y minuciosa legislación so-
bre las actividades laborales hizo que
bajo el reinado de Isabel y Fernando
surgiera una copiosa literatura jurídi-
ca.


Una sola tradición artística de antigua raigambre peninsular se mantuvo por aquellos años incólume: el arte mudéjar en sus formas de aplicación a la arquitectura, la carpintería de lo blanco, en la que los artífices moriscos seguirán todavía desplegando una gran actividad, y siguieron destacando en especial en la construcción de artesonados y puertas. Dará idea de lo arraigadas que estaban las formas mudéjares en el sur de España el tratado titulado Carpintería de lo blanco de Diego López de Arenas, con abundantes grabados de lacerías mudéjares, que fue reimpreso todavía en 1727. Ya puede comprenderse, pues, que durante el reinado de los Reyes Católicos, cuando los artistas fluctúan aún entre lo viejo y lo nuevo, este arte híbrido neomusulmán les obsesiona, y triunfa en las restauraciones del Alcázar de Sevilla y de la Aljafería de Zaragoza, y, sobre todo, en los techos del palacio de los duques del Infantado, en Guadalajara.

Claustro del Colegio de San Gregorio de Juan Guas y Simón de Colonia, en Valladolid (Castilla y León). Construido entre 1488 y 1496, en su estilo se mezclan elementos platerescos con otros que recuerdan el gótico. Está decorado con emblemas de los Reyes Católicos, y de los reinos de Navarra y de Granada.

Fachada del Colegio de San Gregorio, de Gil de Siloé y Diego de la Cruz, en Valladolid (Castilla y León). Fachada-retablo plateresca, que quizás sea el mejor ejemplo del estilo gótico isabelino españoL La parte superior ostenta el escudo real que incluye la "granada", ciudad recuperada por los Reyes Católicos en esa época. En la parte inferior aparecen diez estatuas que representan a los reyes atlantes. Actualmente es la sede del Museo Nacional de Escultura.

Asimismo, en la decoración arquitectónica, blasones y motes heráldicos adquieren, al finalizar el siglo XV, enorme importancia. Ésta es una característica que perdura hasta bien entrado el XVI, y que da al exorno evidente altisonancia. Grandes escudos flanqueados por figuras hercúleas y sostenidos por el águila de San Juan, en tiempos de los reyes, o por el águila imperial (de alas desplegadas) bajo el emperador Carlos, campean en las fachadas, a las que imprimen, de este modo, un magnífico sello de majestad. El repertorio decorativo era al principio totalmente gótico, como góticas eran las molduras, aunque se combinaban en sinuosos enlaces de lí­neas, que se separan ya del gótico flamígero, para adquirir así acusada significación de barroquismo. Ello puede comprobarse, por ejemplo, en las grandes fachadas, ornamentadísimas, del antiguo Colegio de San Pablo y del Colegio de San Gregario, en Valladolid, atribuidas, respectivamente, a Simón de Colonia y a Gil de Siloé


⇦ Catedral de Granada, de Enrique de Egas y Diego de Siloé, en Andalucía. La catedral fue construida sobre la gran mezquita de la ciudad árabe y, si bien se la considera la obra más importante del Renacimiento español, en su estructura hay elementos de otros estilos arquitectó­ nicos. En 1529, Siloé trazó el plano renacentista sobre los cimientos góticos, con girola y cinco naves en lugar de las tres habituales.



De varios arquitectos, tallistas y escultores extranjeros que trabajan en Castilla en los primeros años de esta época se habla al tratar de la última etapa del gótico español. Son, además de Gil de Siloé y de Juan de Colonia y su hijo Simón, Juan Guas, Enrique Egas, el escultor francés Felipe Vigarny o Bigarny, etc. Junto a ellos, o colaborando con ellos, sobresalen españoles tales como Juan de Badajoz y su hijo y homónimo (que trabajaban en León), Juan de Álava, la gran figura italianizante de Lorenzo Vázquez, Juan Gil de Hontañon, padre de Rodrigo Gil de Hontañón, que con Pedro Machuca comparte la gloria de haber fijado un estilo claramente renacentista español, que se desarrolló con anterioridad al estilo rigorista de Juan de Herrera

Puerta principal del Monasterio de San Juan de los Reyes, en Toledo (Castilla-La Mancha). Su construcción fue un encargo de los Reyes Católicos al arquitecto Juan Guas en conmemoración de la batalla de Toro de 1476. El portal de estilo renacentista está custodiado por estatuas de santos.


⇦ Exterior de la capilla del Condestable, en la catedral de Burgos (Castilla y León). Fue encargada por los condestables de Castilla, don Pedro Fernández de Velasca y su esposa, para ser el panteón familiar. Construida entre 1482 y 1494 por Simón de Colonia en estilo gótico flamígero, está considerada la reina de las capillas y una de las más famosas de todo el arte europeo .



Enrique Egas, hijo del bruselense Annequin Egas, fue el asesor e inspector de las obras pagadas por los Reyes Católicos. La labor de este artista resulta en gran parte anónima; aunque intervino en todo poco puede atribuírsele. Por ejemplo, fue él quien diseñó la traza de la última gran catedral gótica realizada en España, la catedral nueva de Salamanca, cuyas obras, comenzadas en 1513, se interrumpieron varias veces para continuarse, aún en aquel estilo, en 1560, cuando ya se habían construido en el renacentista las de Granada y Málaga. Por cierto, hay que señalar que habiéndose reunido los canónigos de Salamanca en una especie de congreso para decidir si debía continuarse aún en el estilo gótico, la mayoría -y entre ellos se contaba Herrera, el arquitecto de El Escorial- aconsejó que se acabara de acuerdo con el plan gótico primitivo. 

Por otro lado, cabe dudar del origen extranjero de los hermanos Enrique y Juan Guas (o de Guas). Autores del palacio de los Mendoza (o del Infantado) en Guadalajara. Por la leyenda de su sepulcro sabemos que Juan de Guas fizo San Juan de los Reyes, la vasta capilla real, en los Franciscanos de Toledo, que los Reyes Católicos habían destinado para su sepultura antes de decidir que se les enterrase en Granada, la ciudad tan deseada por ellos y que después prefirieron para que guardara sus restos mortales. Pero la posteridad ha de admirar a San Juan de los Reyes como un panteón real. Su decoración interior, llena de las cifras coronadas de Fernando e Isabel, con sus motes y con enormes escudos sostenidos en alto por águilas gigantescas, quedó del color blanco de la piedra, sin policromarse ni dorarse. Faltan, pues, el negro de las águilas y el oro y rojo salpicando aquellos muros con sus colores heráldicos. Asimismo, cabe destacar que a excepción de las ya citadas catedrales de Granada, Salamanca y Málaga, éste no fue tiempo en que se construyeran grandes iglesias, por otro lado. Una razón bien sencilla explica esta singularidad, y no es otra que el hecho de que las viejas ciudades del centro de la Península tenían ya sus enormes catedrales góticas, más que suficientes. De este modo, los reyes se dedicaron sólo a erigir capillas junto a monasterios, que visitaban con frecuencia. 

Catedral de Santa María, en Burgos (Castilla y León). Es la única catedral de España declarada Patrimonio de .la Humanidad por la UNESCO, en 1984. En la imagen se ve el retablo de la capilla del Condestable, centrado en la Presentación de Jesús en el Templo con tallas de Vigarny y Diego Siloé; a los pies del retablo están los sepulcros de los fundadores: el Condestable y su esposa.

Además, algunos magnates, sin hacerse erigir edificios especiales para panteón, abrieron en los ábsides de viejas catedrales capillas sepulcrales, en que se hace gala de una decoración soberbia. Así, la que, transformando dos antiguas capillas con sepulcros reales, hizo disponer en el ábside de la catedral de Toledo un Mendoza, el Gran Cardenal, antecesor de Cisneros en el favor de los Reyes Católicos. El sepulcro del cardenal Mendoza ocupa el centro del espacio, mientras que los restos reales fueron colocados en grandiosos nichos practicados en el muro a modo de camarotes, por lo que el panteón del cardenal siguió llamándose Capilla de los Reyes Viejos. Pero su profusión de molduras y relieves queda supera da por la Capilla del Condestable, de cuya edificación en la catedral de Burgos cuidó doña Mencía de Mendoza, durante los años que su marido, Pedro Hernández de Velasco, condestable de Castilla, pasó en la guerra de Granada. Esta construcción se proyecta hacia fuera de la planta de la catedral, cual si fuese un monumento aparte, y su cimborrio constituye una de las características externas del enorme templo. Simón de Colonia, su autor, era hijo de Juan de Colonia, alemán, director de la obra catedralicia ya en 1466. La Capilla del Condestable de la catedral de Burgos reúne a la suntuosidad de la capilla de Mendoza, el gusto aparatoso de las obras flamí­ geras borgoñonas y alemanas. Dos sepulcros se hallan en el centro, como ricos sarcófagos, sobre los cuales descansan tendidas las estatuas del condestable y de su esposa. La composición general resulta también mucho más ordenada que la de la capilla de Mendoza, en Toledo; las paredes están decoradas con grandiosos escudos de piedra, y en lo alto corre una enorme y decoradísima galería de circulación. Sus retablos de piedra son de Gil de Siloé (quizá también autor del cimborrio), a quien la reina Isabel había encomendado la erección de la capilla sepulcral de sus padres, Juan Il e Isabel de Portugal, en la cartuja de Miraflores. · 

Artesonado mudéjar del piso superior del claustro del monasterio de San Juan de los Reyes, en Toledo (Castilla-La Mancha). Los Reyes Católicos ordenaron su construcción al arquitecto regio Juan Guas para conmemorar la victoria de las armas castellanas sobre Portugal en la batalla de Toro (1476). Hasta la conquista de Granada, la iglesia estaba destinada a acoger el panteón real.

Así, quien con atención contemple esos monumentos, comprobará que poco o nada tienen de las formas clásicas que había ya restaurado el Renacimiento en Italia. No obstante, el impulso con que se construyeron era ya renacentista en sus ambiciones. No tardaría empero en aparecer, al lado de este ostentoso gótico tardío que ha recibido el nombre de estilo Isabel, una fórmula arquitectónica inspirada en el Renacimiento boloñés o lombardo. Este adornado estilo renacentista es el que se ha denominado plateresco, calificativo que le adjudicó en el siglo XVII el erudito y tratadista andaluz Ortiz de Zúñiga, porque este estilo nuevo parecía aplicar a las grandes arquitecturas de piedra las formas de los orfebres o plateros. 

De todas formas, es punto algo oscuro todavía saber cómo se produjo este estilo. Se ha sostenido por parte de algunos que fue el mismo Enrique Egas quien aprendió la gramática decorativa de los marmolistas italianos, principalmente lombardos, que venían a España a vender sepulcros o esculpir relieves, y aplicó estos motivos decorativos a sus composiciones de líneas borgoñonas. Según otros, fue siempre Egas quien se entusiasmó con la técnica de un platero alemán, Enrique de Arfe, establecido en Castilla a principios del siglo XVI, cuya fama y habilidad hicieron que se le encargaran un sinnúmero de cruces y custodias para las grandes catedrales y colegiatas de dicha región.

 Hospital de Santa Cruz, en Toledo (Castilla-La Mancha). Fundado por don Pedro González de Mendoza, el antiguo Hospital de Santa Cruz, que fue construido entre finales del siglo XV y principios del XVI, es quizás el primer edificio renacentista de España. La fachada plateresca que se reproduce es una obra de Alonso de Covarrubias. Actualmente es la sede del Museo de Santa Cruz. 


⇨ Escaleras del interior del Hospital de Santa Cruz de Alonso de Covarrubias, en Toledo (Castilla-La Mancha). Escalinata que muestra la monumentalidad del estilo renacentista.


Una de las primeras y más características obras del estilo plateresco fue la fachada del Hospital de la Santa Cruz de Toledo, iniciada por Enrique Egas en 1504, en virtud de un legado testamentario del famoso cardenal Mendoza. La puerta encuadrada por pilastras que se encorvan en la archivolta, tiene un remate a manera de templete con figurillas y candelabros, igual que una obra de platería; así también las dos ventanas superiores, que parecen compuestas de piezas aplicadas, pequeños elementos metálicos retorcidos y afinados por el buril, que se han unido formando un marco de piedra en miniatura. 

Al mismo Egas se atribuyó también una de las obras más características de Salamanca: la fachada de la universidad, que semeja un tapiz de piedra totalmente esculpido con escudos y cuajado de motivos ornamentales, cuyo autor, o autores, en realidad se ignoran. La doble puerta inferior es aún de arcos rebajados, gótica en su trazo y en sus molduras¡ sus curvas bajas aumentan el efecto de la magnitud del relieve superior, dividido en recuadros por frisos y pilastras. En lo alto hay una crestería interrumpida por candelabros, dibujada como la crestería metálica en miniatura que un platero pudiera labrar para una custodia. Asimismo, los relieves también parecen repujados sobre plancha de plata. 

Palacio de los Duques del Infantado de Juan Guas, en Guadalajara (Castilla-La Mancha). Edificio iniciado en 1480 por don lñigo López de Mendoza, segundo marqués del Infantado, y terminado a finales del siglo xv. Su parte más llamativa es la fachada en la que se unen los estilos gótico flamígero con el mudéjar y algunos detalles del Renacimiento avanzado. La puerta, descentrada está flanqueada por dos columnas cilíndricas y coronada por el escudo de los Mendoza.

Fachada de la Universidad de Salamanca, en Castilla y León. La construcción del edificio se inició en 1411 por orden del papa Benedicto XIII y es, por tanto, la universidad española más antigua. Verdadera joya del plateresco español, en la fachada predominan los trabajos artesanales de filigrana. Sobre las dos arcadas del portal, la fachada se divide en tres cuerpos superpuestos: en el primero hay un medallón de los Reyes Católicos, en el segundo está el escudo de Carlos V, y en el superior aparece el. papa con dos cardenales. 

En la arquitectura plateresca, los temas decorativos son principalmente lombardos, del estilo de decoración usado en los alrededores de Milán a fines del siglo XV. De este modo, en un principio se ven aparecer sobre todo las columnas de fustes con ensanchamientos y collares, como los empleados en la cartuja de Pavía y en otros monumentos milaneses. Por otra parte, los grutescos o arabescos recuerdan más fácilmente la decoración lombarda que la romana. Los nichos con bóvedas en forma de pechina; las peanas y los recuadros, y sobre todo los candelabros decorativos, están repartidos profusamente en cresterías y coronan las pilastras. 

Cabe destacar, además, otros nombres, como Lorenzo Vázquez, artista que realizó sus obras más importantes para miembros del linaje de los Mendoza. Entre las obras más relevantes que pudo llevar a cabo hay que señalar el Colegio de la Santa Cruz, en Valladolid, y el Palacio Medinaceli, en Cogolludo, de un decidido italianismo y que, por las fechas de su construcción (entre 1492 y 1495), hay que situar en la base de la arquitectura española del Renacimiento. En efecto, la fachada del Hospital de la Santa Cruz de Toledo fue iniciada por Enrique Egas sólo en 1504, y el italianismo de su estilo aparece más sazonado en su interior, que hoy se da por obra de Lorenzo Vázquez. 
Casa de las Conchas, en Salamanca (Castilla y León). Es un edificio emblemático de la ciudad y el más represent?tivo del arte del siglo xv español, en el que se funden elementos góticos, moriscos e italianos. Construida para el canciller de la Orden de Santiago, el doctor Rodrigo Arias, el motivo ornamental más destacado son las trescientas cincuenta conchas de peregrino, símbolo de la orden.

Palacio de Carlos V de Pedro Machuca, en Granada (Andalucía). Fachada meridional del palacio distribuida en dos cuerpos: el inferior presenta pilastras toscanas y sillares almohadillados a la rústica, y el superior tiene columnas jónicas entre las cuales se abren huecos rectangulares y circulares.

Otros edificios en los que brilla con esplendor el plateresco, y que parecen influidos por la manera de Vázquez, son el palacio de Peñaranda de Duero, que se hizo erigir el virrey de Navarra, don Francisco de Zúñiga y Velasco, y la llamada Casa de las Conchas, en Salamanca, construida con motivo del enlace de don Rodrigo Arias y doña María de Pimentel. 

Patio circular del Palacio de Carlos V de Pedro Machuca, en Granada (Andalucía). Por su grandeza y suntuosidad es una de las más bellas creaciones del Renacimiento. El patio, que ocupa el centro de la construcción, mide 30 metros de diámetro y está rodeado por un ancho pórtico con 32 columnas dóricas, en la parte baja, y otras tantas columnas jónicas, en la parte alta.

Palacio de Monterrey; en Salamanca (Castilla y León). Sobre la base de los planos de Rodrigo Gil de Montañón y de fray Martín de Santiago, las obras se comenzaron en 1 539 bajo la dirección de Pedro de lbarra y Pedro de Miguel Aguirre. Es una de las obras más relevantes del renacimiento español y prototipo de los suntuosos palacios erigidos por la nobleza del siglo de oro. Tiene tres plantas rematadas con crestería de filigrana.

Alcázar de Toledo de Alonso de Covarrubias, en Castilla-La Mancha. En 1535, Carlos V encargó a Covarrubias la reconstrucción del antiguo edificio, que también sufrió graves daños durante la guerra civil. Las diferentes modificaciones y reconstrucciones han provocado que el edificio tenga un estilo distinto en cada una de sus cuatro fachadas: la oeste de estilo renacentista es la que se reproduce aquí.

Hay que tratar de nuevo de una obra edificada por iniciativa real. Carlos V deseaba una residencia acorde con el prestigio de la Corona. Su primera iniciativa en este sentido es la construcción del palacio nuevo en los jardines de la Alhambra, al lado del viejo alcázar musulmán. El arquitecto de esta obra fue un español educado en Italia, llamado Pedro Machuca, que había aprendido en la Ciudad Eterna de dos grandes maestros como eran BramanteRafael y que regresó a España en 1520. La disposición quiere ser la característica de la escuela romana: tiene una planta cuadrada, con un patio central circular y dos pisos de columnas. Recuerda, pues, la disposición del patio semicircular de una importante construcción: la villa del papa Julio II, en Roma, y la del Palacio Farnesio, en Caprarola. Pero el gran edificio de Carlos V, en la Alhambra, quedó sin terminar; por ejemplo, la crujía superior no llegó a cubrirse. Pedro Machuca se olvidó, en Granada, de que estaba en España: ni un solo instante se impresionó con las maravillas que dejaron los árabes a pocos pasos de su nueva obra. Es un convertido; no piensa más que en Italia y en los modelos que ha visto en Roma.

Al ocurrir su muerte, hacia la mitad del siglo, aún faltaba mucho para concluir el palacio imperial de la Alhambra; Luis Machuca, su hijo, prosiguió la obra con el plan de su padre, pero el colosal edificio estaba destinado a no ver nunca su terminación. El muro exterior es también regularísimo y monótono, con las ventanas todas iguales; pero hay un cuerpo de fachada, plano, con una gran puerta y ventanas, que no carece de dignidad.

Fachada de la Universidad de Alcalá de Henares de Rodrigo Gil de Honta­ ñón, en la Comunidad de Madrid. Construida entre 1541 y 1553, es una obra maestra del estilo renacentista. Los órdenes se i nsinúan apenas mediante las columnas, que acusan en el exterior la articulación volumétrica de los interiores. Aquf, la nerviosa y dinámica ornamentación también alterna con amplias superficies murales silenciosas.

Este palacio de Carlos V, en la Alhambra, es el primer monumento de estilo italiano del siglo XVI que se levantó en el sur de España. Tal es su novedad y su contraste con el castizo plateresco español, que se siente la necesidad de darle un nombre, y los tratadistas castellanos, que ven allí algo más clásico de lo que era común en la Península, lo bautizan con el nombre -más que poco acertado, infelicísimo- de estilo grecorromano, denominación desdichada. 

Más español que el estilo de Pedro Machuca, pero denotando claridad y profunda comprensión de los principios de la arquitectura del Renacimiento de Italia, es el que acredita Rodrigo Gil de Hontañón, quien puede considerarse como una de las más puras encarnaciones del espíritu castellano en arquitectura, y cuya actividad se prolonga hasta su muerte en 1577. 

Hospital Tavera de Bartolomé Bustamante, en Toledo (Castilla-La Mancha). Edificio construido entre 1541 y 1603, que tiene el aspecto de un palacio florentino del Renacimiento. En la imagen aparecen los patios columnados, que forman parte del conjunto arquitectónico constituido, además, por una iglesia y el palacio-museo.

Vista panorámica del Monasterio de El Escorial, en San Lorenzo de El Escorial (Comunidad de Madrid). Erigido por deseo de Felipe 11 para conmemorar la batalla de San Quintín, para servir de residencia real y para albergar a la Orden de los Jerónimos, intervinieron en su construcción distintos arquitectos hasta que fue Juan de Herrera el que le dio su estructura actual. De planta rectangular con torreones en las esquinas, los elementos decorativos se reducen a pináculos y grandes bolas de piedra. El conjunto comprende el monasterio, la basílica, el palacio y el panteón real.

Este arquitecto intervino en numerosos proyectos, y entre los de renombre destacan las catedrales de Segovia, Plasencia y Astorga, pero sus mejores obras son, sin lugar a dudas, el Palacio Monterrey y la universidad de Alcalá. El Palacio Monterrey, que se encuentra en la ciudad de Salamanca, fue proyectado en 1539 y en él contrastan la valiente desnudez de los cuerpos bajos con la florida ornamentación de la parte alta, derivada de los palacios mudéjares e isabelinos. La universidad de Alcalá de Henares, por otra parte, (construida entre 1541 y 1553) es su obra maestra. Su famosa fachada, quizá el elemento más interesante de toda la construcción, no es la simple decoración de una superficie plana, sino que sugiere la articulación volumétrica del interior del edificio; en ella, la ornamentación nerviosa y dinámica alterna con silencios murales amplísimos, medidos musicalmente. Asimismo, obra suya tardía es el palacio de los Guzmanes, en León, construido en el período que va de 1559 a 1566, en el que aparece por primera vez un elemento que habría de ser muy frecuente en los años siguientes: el motivo típicamente castellano del balcón volado de rejería.

Real monasterio de El Escorial, en San Lorenzo de El Escorial (Comunidad de Madrid). Colosal palacio-panteón que Felipe II hizo edificar entre 1 563 y 1584. Su perfecta unidad de estilo no permite adivinar que intervinieran en él tres arquitectos. Comenzado por Juan Bautista de Toledo, fue proseguido, a su muerte en 1567, por Giambatista Castello, y a la muerte de éste en 1569, por Juan de Herrera, admirador de Vignola, que fue para Felipe II lo que había sido Egas para los Reyes Católicos. En el centro se halla la basílica y a su alrededor se distribuyen, con riguroso espíritu geométrico, todas las demás dependencias, formando en conjunto un bloque compacto.

Casi al mismo tiempo que su palacio de la Alhambra, Carlos V empezó la reconstrucción del Alcázar de Toledo, en situación dominante. 

Su arquitecto difícilmente podía olvidar la tradición; llamábase Alonso de Covarrubias, y era yerno y sucesor de Enrique Egas. El Alcázar de Toledo, destruido durante la guerra civil española (aunque ahora, por fortuna, reconstruido), tiene una forma más regular que el abandonado palacio de la Alhambra; es de planta rectangular, con cuatro elegantes torres en los ángulos. Monumento grandioso, es lástima que Toledo no pudiese ofrecerle grandes espacios abiertos que facilitaran su perspectiva. Los detalles de la puerta, con sus heraldos y escudos, los de las ventanas y el patio son de un plateresco concebido y planeado pensando lo mismo en los detalles que en las grandes masas.

La fachada, proyectada por Covarrubias, tiene la disposición general de los palacios de la época: dos pisos inferiores con ventanas y un orden superior que forma loggia; sólo que sus aberturas alternan con un espacio liso, lo que da más solidez y severidad al remate. Covarrubias no pudo terminar la obra; puede decirse que de él sólo son la fachada y el patio. A su muerte le sucedieron en la dirección  un italiano, Giovanni Battista Castello, de Bérgamo, quien hizo la crujía del mediodía -atribuida por algunos a Herrera-, y Francisco de Villalpando, que construyó la monumental escalera, que ocupa todo el espacio interior de una ala del patio. 

Real monasterio de El Escorial, en San Lorenzo de El Escorial (Comunidad de Madrid). Fachada principal del monasterio, que fue una de las partes que Herrera modificó del proyecto original, introduciendo la sencillez de las formas y la austeridad. La portada principal, situada entre el Patio de los Reyes y la basílica cambia la estructura clásica entre la fachada y la estructura. La decisiva influencia de Herrera en la arquitectura española de la época, hace que se hable de un estilo "herreriano".

Casi simultánea es la construcción en Madrid de otro alcázar real (en el sitio, poco más o menos, que hoy ocupa el Palacio de Oriente). Destruido por un  incendio, quedan del Alcázar de Madrid muy pocos recuerdos gráficos. No sería, con toda seguridad, tan suntuoso como lo fuera el de Toledo.

Pero todas estas construcciones reales quedan eclipsadas por el colosal palacio panteón construido por orden de Felipe II en El Escorial. La obra fue comenzada en 1563 y se terminó en 1584. En el período de unos veinte años se hizo la excavación en la vertiente de la montaña (una estribación del Guadarrama) y se construyó el edificio, que por sus proporciones y unidad de estilo es asombroso. Casi todo él está construido en granito de aquella monta­ ña. Las crestas desoladas de sus alrededores, el paisaje sin término que desciende hacia el llano, todo contribuye a la misma impresión, y aunque en la dirección de las obras se sucedieron varios arquitectos, todo en El Escorial responde a una nota igual: el clima, el aire y el cielo. La piedra dura de la meseta castellana, el alma de Felipe II interviniendo en todos los detalles, fueron las verdaderas causas de su unidad, que tanto sorprende. Lo más singular es que los dos principales directores de esta obra, la más castellana de todas las construcciones edificadas en el reino de Castilla, habían llegado recientemente de Italia y regresaban con el propósito de imitar las últimas creaciones de la escuela romana. 

Patio de Los Reyes, en el Monasterio de El Escorial, en San Lorenzo de El Escorial (Comunidac de Madrid). El nombre lo recibe por las estatuas que adornan uno de los lados del recinto, que corresponden a seis reyes de Judea: Josías, Manasés, David, Salomón, Josafat y Ezequías. Las esculturas son obra de Monegro y las coronas y cetros de bronce se deben al escultor Sebastián Fernández. Al patio se accede por la portada principal del monasterio.

Claustro del Colegio Corpus Christi y monumento a San Juan de Ribera, en Valencia. San Juan de Ribera fue el fundador del colegio y seminario, del cual se reproduce aquí el claustro y el monumento en memoria del santo. El edificio se inauguró el 8 de febrero de 1604 aprovechando la presencia del rey Felipe 111 en la ciudad de Valencia.

El primer director fue Juan Bautista de Toledo, que había trabajado en Nápoles a las órdenes del ilustre virrey don Pedro de Toledo, empezando el esventramento del barrio antiguo de aquella ciudad con una calle de reforma que todavía hoy es su arteria principal. En El Escorial circunscribió todo el conjunto dentro de un rectángulo, del cual sólo se proyectan hacia fuera los aposentos reales. La basílica está en el centro, en el eje, y a cada lado se distribuyen con absoluta simetría los patios y dependencias, el convento, la biblioteca y la pinacoteca. Felipe II, a pesar del carácter austero que todo el mundo le atribuye, quería que el que había de ser panteón de la monarquía fuese también un gran centro del arte y de las letras; para lograrlo no desperdició las ocasiones de trasladar a El Escorial los manuscritos árabes que no quemó Cisneros y los códices griegos de Antonio Agustín, de don Diego Hurtado de Mendoza, y otros traídos de la universidad de Besarión, en Mesina. Sin embargo, El Escorial es un mausoleo, un panteón real, con su templo funerario y dependencias anejas (contando entre éstas los aposentos del monarca).

Casa de la Villa, sede del Ayuntamiento de Madrid. Situada en la Plaza de la Villa, fue proyectada por Juan Gómez de la Mora para ser utilizada por las casas consistoriales y como prisión de la villa.


⇨ Claustro del Colegio del Cristo, en Tomar (Portugal). En 1 1 60, Gualdim Pais, Gran Maestre de los Templarios, mandó construir un castillo en esta zona fronteriza entre los territorios cristianos y los dominios árabes. En 1320, el rey Dionís funda la Orden de los Caballeros de Cristo, de la cual Enrique el Navegante fue el primer Gran Maestre. El Gran Claustro de la Charola Templaria, que se reproduce aquí, refleja la pasión de Joáo 111 por el arte italiano. Fue construido por Diego de Torralba entre 1557 y 1 562 y finalizado por Filippo Terzi.



Juan Bautista de Toledo murió en 1567, cuando la obra sólo estaba comenzada, y aunque temporalmente le sucedió aquel bergamasco que hemos visto trabajar en el Alcázar de Toledo, el verdadero continuador fue Juan de Herrera, quien había asistido a Toledo en la dirección desde los primeros días. Había estado también en Italia, pero no con carácter permanente. Era más netamente español y su intervención en los trabajos de El Escorial fue decisiva. La fachada es un inmenso muro de granito, sin adornos; termina con dos torres en los extremos, pero sin avanzar del paño del muro, para que no produzcan efecto de cuerpos salientes. Las ventanas, talladas geométricamente, sin molduras ni cornisas, se suceden en línea interminable; sólo en el centro del muro, para que la austeridad no resulte pobreza, se decora la entrada con ocho pilastras dó­ ricas, que sostienen un pequeño cuerpo central, más alto, con cuatro pilastras menores y un frontón. Pasada la primera crujía, un patio forma como el vestíbulo o atrio de la iglesia. Aquí, el ambiente más reducido exige otro estilo; la severidad, que en la fachada exterior se compensa por su masa, en el patio sería mezquina. Herrera tuvo que aplicar sus conocimientos del clásico grecorromano en la fachada de la iglesia, sin salirse del dórico, encuadrando su silueta sólo con molduras y ventanas. Seis figuras, de seis de los reyes de Judea, sobre altos pedestales encima del entablamento del primer piso son las únicas escUlturas. En el interior de la iglesia continúa sin vacilaciones el mismo orden dórico; unas pilastras gigantescas llegan hasta el arranque de las bóvedas. Nada de estuco ni de revestimiento de mármol, todo el despiezo de granito, que, visible con regularidad geométrica, acaba de dar a la iglesia el aspecto solemne de un panteón. Aquel interior con sus altas pilastras dóricas y anchos arquitrabes con triglifos solamente, por sus acertadas proporciones es muy digno de contarse entre las más importantes obras de arquitectura del Renacimiento. Bramante no habría podido hacer nada más noble. En las dependencias interiores, ya no es Herrera tan original. El patio llamado de los Cuatro Evangelistas -un claustro que quiere ser amable- resulta triste a pesar de sus estanques y de sus verdes jardines recortados; la arquitectura del claustro, y hasta la del templete que ocupa su parte central, son de un grecorromano acertado a medias solamente.

Claustro manuelino del Monasterio de los Jerónimos, en Belém (Lisboa). Diseñado por Diogo de Boytac por encargo del rey Manuel 1 de Portugal, el estilo manuelino se caracteriza por u na mezcla de motivos arquitectónicos y decorativos del gótico tardío y del Renacimiento.

Herrera ejerció, durante el reinado de Felipe II, una especie de dictadura artística, como inspector áulico de monumentos, cargo análogo al que ejercía Enrique Egas en tiempo de los Reyes Católicos. Herrera, que había militado en los tercios de Italia, impuso una organización casi militar en los trabajos de El Escorial; sus cartas y escritos son siempre lacónicos y precisos. Visitaba a Felipe II dos veces por semana, y el monarca dictó una orden por la cual Herrera debía revisar y aprobar los planos de todos los edificios públicos que se construían en España.

⇨ Sepulcro de Alonso de Madrigal "el Tostado" de Vasco de la Zarza, en el trascoro de la catedral de Avila. Relieve realizado a principios del siglo XVI para este obispo y canciller mayor del reino, que dejó una vasta obra escrita.



Este admirador de Vignola, gran estudioso de la arquitectura, de las matemáticas y la filosofía, con vocación de humanista, concentró su principal esfuerzo en la edificación de El Escorial, pero intervino también en la prosecución de las obras del alcázar toledano y en las del palacio de Aranjuez, y a instancias del arzobispo Cristóbal de Rojas y Sandoval, hizo la traza de la Lonja de Sevilla, y desde 1589 dirigió la nueva catedral de Valladolid, de cuyas obras le apartó en 1594 una grave enfermedad que le dejó achacoso hasta su muerte, acaecida en Madrid en 1597. Había nacido en 1530, en el seno de una modesta familia hidalga, en Mobellán, en el valle de Valdáliga (Santander).

Herrera encauzó la arquitectura del centro de la Península por la senda de las formas austeras de tipo escurialense. En Madrid, sobre todo, sus discí­pulos e imitadores repiten la disposición de las fachadas sin molduras, con torres en los ángulos, que aparece y reaparece en edificios públicos y casas privadas hasta pleno período barroco. De tiempo de Felipe III y Felipe IV son la Plaza Mayor, con el Palacio del Ayuntamiento, ejecutado por Juan Gómez  de la Mora, el palacio de Santa Cruz (actualmente Ministerio de Asuntos Exteriores), y no pocos conventos e iglesias como las Descalzas Reales.


⇦ Sepulcro de Santa Eulalia de Bartolomé Ordóñez, en la catedral de Barcelona (Cataluña). Magnífico bajo relieve de este artista que representa a Santa Eulalia en la hoguera. El burgalés, que se estableció en Barcelona en 15 15, fue una de las grandes figuras del primer Renacimiento español. Su refinamiento, las calidades de la diferente gradación del relieve y su claridad de composición son realmente prodigiosos.



En los países de la corona de Aragón, en cambio, siguió empleándose durante el siglo XVI el plateresco. En Valencia, sobre todo, donde desde el siglo XV era tradicional el gusto por lo italiano, se construyeron edificios de estilo plenamente clá­ sico, como el Colegio del Patriarca o el edificio de la Diputación. En Cataluña, donde el Renacirniento pasó de refilón, las corporaciones populares se mantuvieron fieles al gótico, y así siguen construyéndose, durante el siglo XVI, en aquel estilo, partes importantes del Palacio de la Generalidad, en Barcelona. El único edificio verdaderamente notable que del estilo plateresco tenía la capital catalana, la Casa Gralla (que, sin embargo, tenía gótico el patio) fue derribado, en una reforma urbana, a mediados del siglo XIX.

Sepulcro del cardenal Francisco Jiménez de Cisneros de Bartolomé Ordó­ñez, en la capilla de San lldefonso de la Universidad Cisneriana (Alcalá de Henares). Obra magnífica que nada tiene que envidiar al Renacimiento italiano. La figura yacente reposa sobre un túmulo de mármol pulido y trabajado, de modo que luz y sombra juegan formando un encaje. Medallones con altos relieves, nichos con santos y virtudes ornan los lados del sepulcro, y en las esquinas, el paganismo de los grifos mitológicos se conjuga con las imágenes de los Padres de la Iglesia. La imaginación, la delicadeza en el detalle, el estudio anatómico de las figuras, son magistrales.

Adoración de los Magos de Alonso Berruguete, en el Retablo de San Benito (Museo Nacional de Escultura, Valladolid). Obra del hijo del primer gran pintor del renacimiento español, Pedro Berruguete. Las obras extraordinarias de este escultor vallisoletano que cita Vasari y que aprendió de Miguel Ángel el ritmo expresivo de su forma serpentinata trasladaron la capital de la escultura española de Burgos a Valladolid. Alonso Berruguete supo tratar como nadie los recursos de la madera policromada.

Contemporáneo del estilo plateresco español fue, en Portugal, el manuelino, otra derivación del gótico flamígero. Portugal había tenido en los años de oro del rey Duarte y de don Juan un estilo gótico injertado de ·elementos y fantasías orientales. Sus grandes navegantes, descubridores de la ruta de la India a través del Cabo de Buena Esperanza, coincidieron con una época de gran empuje constructivo en la que se quisieron levantar edificios que inmortalizaran estos famosos hechos. Un gótico extraño y lleno de fantasía, pues, se desarrolla en Portugal a fines del siglo XV, y en él los múltiples pináculos del arte flamígero del norte de Europa se convierten en un bosque de troncos y ramas apenas estilizadas, con cargazón de motivos marinos, en alusión a la exótica fertilidad de los mares y de las selvas de Africa y la India. Esta tendencia del final del gótico recibe el nombre de estilo manuelino por coincidir con el largo reinado de don Manuel, desde el 1495 al 1521, y sus obras más típicas son las capillas imperfeitas del monasterio de Batalha, el claustro del convento de monjes jerónimos de Belém, en las afueras de Lisboa, y el convento de Cristo, en Tomar.

Fuente: Historia del Arte. Editorial Salvat. 

Punto al Arte